Bolivia registra leve descenso en delitos de alta connotación social

El Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana reporta una reducción del 1,93% en delitos de alta connotación social en 2024, aunque la violencia familiar sigue siendo el principal problema.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Gráfico de barras mostrando denuncias de delitos de alta connotación social en Bolivia entre 2020 y 2024.
Gráfico comparativo de denuncias de delitos de alta connotación social en Bolivia, con datos desde 2020 hasta 2024.

Bolivia registra leve descenso en delitos de alta connotación social, pero la violencia familiar sigue siendo el principal flagelo

El Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas (OBSCD) reveló que en 2024 Bolivia experimentó una ligera reducción del 1,93% en los delitos de alta connotación social, pasando de 80.512 denuncias en 2023 a 78.956 en 2024. Sin embargo, la violencia familiar sigue siendo el delito más denunciado, representando el 43,09% del total de casos, según el boletín Nº 8 publicado este 20 de marzo. Este informe, que forma parte de las actividades del Bicentenario de Bolivia, destaca que las mujeres y los jóvenes son los grupos más afectados por estos crímenes.

Violencia familiar: un problema persistente

La violencia familiar continúa siendo el delito más recurrente en Bolivia, con un 43,09% de las denuncias totales. Este tipo de violencia incluye agresiones físicas, psicológicas y económicas, y afecta principalmente a mujeres y niños. A pesar de los esfuerzos por combatir este flagelo, las cifras indican que sigue siendo un problema grave en el país. \»La violencia familiar requiere políticas públicas más efectivas y una mayor sensibilización social para su erradicación\», señaló el OBSCD en su informe.

Delitos contra la propiedad y la libertad sexual

Los delitos contra la propiedad, como robos de vehículos y motocicletas, ocupan el segundo lugar en el ranking de denuncias, con un 21,97% del total. Le siguen los delitos contra las personas (15,27%) y los delitos contra la libertad sexual (12,28%), que incluyen violaciones y abusos sexuales. Estos datos reflejan la complejidad de la seguridad ciudadana en Bolivia, donde coexisten múltiples formas de violencia.

Diferencias regionales y grupos más vulnerables

Por departamentos, Santa Cruz lidera la lista con el mayor número de denuncias, seguido de La Paz y Cochabamba. Estas tres regiones concentran más del 60% de los casos reportados a nivel nacional. En contraste, departamentos como Pando y Beni registran cifras significativamente más bajas. Las mujeres son las principales víctimas de los delitos de alta connotación social, especialmente en casos de violencia familiar y delitos contra la libertad sexual, mientras que los hombres son más propensos a ser víctimas de delitos contra la propiedad y delitos relacionados con armas de fuego.

Jóvenes: el grupo más afectado

El grupo de edad más afectado por estos delitos es el de personas entre 18 y 30 años, seguido por menores de 18 años. Esto indica que la población joven es particularmente vulnerable a la violencia y la delincuencia en Bolivia. Además, se observa un incremento en las denuncias relacionadas con trata de personas y tráfico de personas, aunque estos delitos representan solo el 1,08% del total.

Diciembre: un mes crítico

El mes de diciembre de 2024 registró un aumento del 3,14% en las denuncias en comparación con noviembre del mismo año, aunque hubo una disminución del 8,96% respecto a diciembre de 2023. Este dato sugiere que, si bien hay una tendencia a la baja en el año, los últimos meses del año suelen ser críticos en términos de seguridad.

Cinco años de tendencia al alza

Este es el primer descenso registrado en los últimos cinco años, marcando un cambio en la tendencia al alza que se venía observando desde 2020. El informe del OBSCD busca ofrecer una perspectiva clara de la situación de seguridad en el país y contribuir a la toma de decisiones informadas por parte de las autoridades y la sociedad civil.

Fuentes y metodología

El informe fue elaborado por el Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas (OBSCD), basado en datos oficiales proporcionados por el Ministerio de Gobierno y la Policía Boliviana. Las cifras fueron contrastadas con informes previos y estudios académicos sobre seguridad ciudadana en Bolivia.

Un desafío que persiste

A pesar de la leve mejora en las cifras, los delitos de alta connotación social siguen siendo un desafío importante para las autoridades. La violencia familiar, en particular, requiere de políticas públicas más efectivas y de una mayor sensibilización de la sociedad para prevenir y erradicar este tipo de abusos. El informe del OBSCD es un llamado a la acción para enfrentar estos problemas de manera integral y sostenible.

 

Bolivia logra tercer puesto mundial en olimpiada de robótica 2025

Bolivia obtuvo el tercer lugar en el FIRST Global Challenge 2025 en Panamá, entre 193 países. El equipo, en
El equipo boliviano tras el certamen internacional.

El FMI se compromete a apoyar las reformas económicas en Bolivia

El FMI se declaró listo para apoyar a Bolivia en la implementación de reformas económicas tras una reunión con
Imagen sin título

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en Bolivia con precios y cobertura estables

UNIVida inicia la venta del SOAT 2026 manteniendo cobertura y precios por quinto año. La póliza incluye 24.000 bolivianos
Imagen referencial de la venta del SOAT en Cochabamba.

Bolivia gira su política exterior hacia EE.UU. y se aleja del ALBA

El presidente electo Rodrigo Paz orienta la política exterior boliviana hacia Washington, alejándose del ALBA. El objetivo es solucionar
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.

Estados Unidos ataca una lancha en el Caribe y mata a tres «narcoterroristas»

Tres ocupantes de una lancha, identificados como narcoterroristas, murieron en un ataque estadounidense en aguas internacionales del Caribe. El
Imagen del video del nuevo ataque, este sábado.

Bolivia y Estados Unidos acuerdan reanudar relaciones diplomáticas

Bolivia y Estados Unidos inician una nueva etapa diplomática tras la reunión de Rodrigo Paz con Marco Rubio. El
Imagen sin título

Familias honran a sus difuntos en Todos Santos en cementerios de Santa Cruz

Más de 200 funcionarios municipales garantizaron normalidad en los 24 cementerios de Santa Cruz durante Todos Santos. Familias visitaron
Personas visitan tumbas adornadas con flores y velas en el cementerio

Felcn incauta más de dos toneladas de marihuana en la ruta Oruro-Uyuni

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico incautó 2.087 kilogramos de marihuana camuflada entre yeso en un tractocamión.
Imagen sin título

Accidente en Yungas deja cuatro muertos tras quedarse dormido el conductor

Cuatro personas fallecieron y cinco resultaron heridas en un accidente de tránsito en la carretera de los Yungas de
El vehículo que se accidentó en los Yungas de La Paz

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en puntos fijos de Bolivia

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en su red de puntos fijos en Bolivia. La cobertura y precio
Un ciudadano compra SOAT en la oficina central de Univida.

Venezuela reduce servicios consulares en Bolivia tras críticas de Paz

La Embajada de Venezuela en La Paz cancela nuevos trámites migratorios y limita servicios consulares. La medida responde a
Frontis de la embajada de Venezuela

Asesinan a tiros a un hombre de 30 años en el trópico de Cochabamba

Un hombre de 30 años fue ejecutado a plena luz del día en el barrio Paraíso de Entre Ríos,
Captura de video donde se observa el ataque armado.