Bolivia registra leve descenso en delitos de alta connotación social

El Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana reporta una reducción del 1,93% en delitos de alta connotación social en 2024, aunque la violencia familiar sigue siendo el principal problema.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Gráfico de barras mostrando denuncias de delitos de alta connotación social en Bolivia entre 2020 y 2024.
Gráfico comparativo de denuncias de delitos de alta connotación social en Bolivia, con datos desde 2020 hasta 2024.

Bolivia registra leve descenso en delitos de alta connotación social, pero la violencia familiar sigue siendo el principal flagelo

El Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas (OBSCD) reveló que en 2024 Bolivia experimentó una ligera reducción del 1,93% en los delitos de alta connotación social, pasando de 80.512 denuncias en 2023 a 78.956 en 2024. Sin embargo, la violencia familiar sigue siendo el delito más denunciado, representando el 43,09% del total de casos, según el boletín Nº 8 publicado este 20 de marzo. Este informe, que forma parte de las actividades del Bicentenario de Bolivia, destaca que las mujeres y los jóvenes son los grupos más afectados por estos crímenes.

Violencia familiar: un problema persistente

La violencia familiar continúa siendo el delito más recurrente en Bolivia, con un 43,09% de las denuncias totales. Este tipo de violencia incluye agresiones físicas, psicológicas y económicas, y afecta principalmente a mujeres y niños. A pesar de los esfuerzos por combatir este flagelo, las cifras indican que sigue siendo un problema grave en el país. \»La violencia familiar requiere políticas públicas más efectivas y una mayor sensibilización social para su erradicación\», señaló el OBSCD en su informe.

Delitos contra la propiedad y la libertad sexual

Los delitos contra la propiedad, como robos de vehículos y motocicletas, ocupan el segundo lugar en el ranking de denuncias, con un 21,97% del total. Le siguen los delitos contra las personas (15,27%) y los delitos contra la libertad sexual (12,28%), que incluyen violaciones y abusos sexuales. Estos datos reflejan la complejidad de la seguridad ciudadana en Bolivia, donde coexisten múltiples formas de violencia.

Diferencias regionales y grupos más vulnerables

Por departamentos, Santa Cruz lidera la lista con el mayor número de denuncias, seguido de La Paz y Cochabamba. Estas tres regiones concentran más del 60% de los casos reportados a nivel nacional. En contraste, departamentos como Pando y Beni registran cifras significativamente más bajas. Las mujeres son las principales víctimas de los delitos de alta connotación social, especialmente en casos de violencia familiar y delitos contra la libertad sexual, mientras que los hombres son más propensos a ser víctimas de delitos contra la propiedad y delitos relacionados con armas de fuego.

Jóvenes: el grupo más afectado

El grupo de edad más afectado por estos delitos es el de personas entre 18 y 30 años, seguido por menores de 18 años. Esto indica que la población joven es particularmente vulnerable a la violencia y la delincuencia en Bolivia. Además, se observa un incremento en las denuncias relacionadas con trata de personas y tráfico de personas, aunque estos delitos representan solo el 1,08% del total.

Diciembre: un mes crítico

El mes de diciembre de 2024 registró un aumento del 3,14% en las denuncias en comparación con noviembre del mismo año, aunque hubo una disminución del 8,96% respecto a diciembre de 2023. Este dato sugiere que, si bien hay una tendencia a la baja en el año, los últimos meses del año suelen ser críticos en términos de seguridad.

Cinco años de tendencia al alza

Este es el primer descenso registrado en los últimos cinco años, marcando un cambio en la tendencia al alza que se venía observando desde 2020. El informe del OBSCD busca ofrecer una perspectiva clara de la situación de seguridad en el país y contribuir a la toma de decisiones informadas por parte de las autoridades y la sociedad civil.

Fuentes y metodología

El informe fue elaborado por el Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas (OBSCD), basado en datos oficiales proporcionados por el Ministerio de Gobierno y la Policía Boliviana. Las cifras fueron contrastadas con informes previos y estudios académicos sobre seguridad ciudadana en Bolivia.

Un desafío que persiste

A pesar de la leve mejora en las cifras, los delitos de alta connotación social siguen siendo un desafío importante para las autoridades. La violencia familiar, en particular, requiere de políticas públicas más efectivas y de una mayor sensibilización de la sociedad para prevenir y erradicar este tipo de abusos. El informe del OBSCD es un llamado a la acción para enfrentar estos problemas de manera integral y sostenible.

 

Debate presidencial en Santa Cruz con ocho candidatos organizado por el TSE

Ocho candidatos presidenciales debaten en Santa Cruz organizado por el TSE, abordando democracia, medioambiente y desarrollo institucional en tres
Seguidores de los candidatos con banderas y pancartas Información de autor no disponible / Unitel Digital

Refuerzos de Santa Cruz llegan a Tarija para combatir incendio en Sama

Más de 100 bomberos forestales de Santa Cruz se suman a las labores para sofocar el incendio en la
Incendio en Sama y contingente realizando trabajos APG / ABI

YPFB invierte Bs 142 millones en gas domiciliario por el Bicentenario

YPFB ejecutó obras de gas domiciliario beneficiando a 72.935 hogares en 11 municipios, como parte de las celebraciones del
Foto: YPFB Información de autor no disponible / EL DEBER

Narcos atacan a agentes antidrogas en megaoperativo en Cochabamba

Siete detenidos y 150 kilos de droga incautados en operativo antidrogas en Cochabamba. La UMOPAR destruyó dos laboratorios de
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Juez ordena prisión preventiva para Ramiro Cucho por terrorismo

El Tribunal de La Paz revocó el arresto domiciliario del líder sindical Ramiro Cucho, quien enfrenta cargos por terrorismo
El dirigente evista Ramiro Cucho en contacto con los medios de comunicación APG / Unitel Digital

Detienen a hombre por robar libros valorados en Bs 10.000 en La Paz

Un hombre de 45 años fue arrestado por robar libros de valor legal frente al TDJ de La Paz.
Los libros fueron secuestrados por la Policía Edwin Chura - UNITEL / Unitel Digital

TSE concluye impresión de 8 millones de papeletas para elecciones

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia finalizó la impresión de 8 millones de papeletas para las elecciones del 17
Imagen sin título Información de autor no disponible / OXIGENO

Votos nulos benefician al candidato más votado según vocal del TSE

El vocal Tahuichi Tahuichi Quispe explica cómo los votos nulos alteran los porcentajes electorales, beneficiando al candidato con más
Tahuichi Tahuichi Quispe, vocal del TSE. TSE / OXIGENO

Cinco mineros mueren en derrumbe en mina de Potosí

Tragedia en Amayapampa: cinco mineros fallecieron aplastados por un derrumbe, elevando a 73 las víctimas mortales en minas potosinas
Imagen del trabajo en las minas potosinas Información de autor no disponible / Unitel Digital

Hallan brazo en botadero de El Alto en caso Virginia Arucutipa

La Fiscalía confirmó el hallazgo de un brazo derecho en el vertedero de Villa Ingenio, posiblemente de Virginia Arucutipa,
Asamblea de Derechos Humanos Información de autor no disponible / Unitel Digital

Adolescente confiesa planificar apuñalamiento a compañera en colegio

Una menor de 15 años fue detenida preventivamente tras confesar la planificación de un ataque con arma blanca contra
La adolescente fue puesta ante un Juzgado de la Niñez Silvana Assaff / Información de la fuente de la imagen no disponible

Incendio en Sama moviliza al Gobierno boliviano

El presidente Luis Arce sobrevuela la zona afectada por el incendio en Sama, Tarija, y despliega refuerzos para controlar
Incendio en la serranía de Sama, Tarija Información de autor no disponible / CORREO DEL SUR