| | |

REPAM lanza campaña global para defender el agua en la Amazonía

La Red Eclesial Pan-Amazónica (REPAM) inicia una campaña global para concienciar sobre la importancia del agua como derecho humano y proteger este recurso en la Amazonía, amenazada por la escasez y contaminación.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Una casa de madera con techo de chapa a la izquierda y un camino pavimentado a la derecha, rodeado de vegetación.
Imagen de una vivienda de madera y un camino pavimentado en un área verde, proyectando un mensaje sobre el agua.

REPAM lanza campaña global para defender el agua en la Amazonía: “Agua: vida, derechos y futuro”

La Red Eclesial Pan-Amazónica (REPAM) ha iniciado este 22 de marzo, Día Internacional del Cuidado del Agua, una campaña global titulada “Agua: vida, derechos y futuro en la Amazonía”. El objetivo es concienciar sobre la importancia del agua como derecho humano y movilizar acciones para proteger este recurso vital en la región amazónica, amenazada por la escasez y la contaminación. La iniciativa incluye actividades educativas, movilizaciones sociales y una cumbre internacional en Iquitos, Perú, en octubre de 2025.

Una campaña para la defensa del agua y los derechos humanos

La REPAM, una red que agrupa a organizaciones eclesiales y sociales de varios países, ha puesto en marcha esta campaña con el fin de resaltar la interconexión entre los derechos humanos y la preservación del agua. Según la organización, la Amazonía enfrenta una crisis hídrica sin precedentes debido a la explotación indiscriminada de recursos naturales y la contaminación de ríos y lagos. “El agua no es solo un recurso, es un derecho fundamental para las comunidades que dependen de ella”, declaró el consejo de comunicación de la REPAM.

Entre las acciones propuestas se encuentran la educación ambiental, la creación de mecanismos de monitoreo para denunciar violaciones de derechos relacionados con el agua, y la movilización social para presionar a gobiernos y empresas. La campaña también busca involucrar a personas de todo el mundo a través de redes sociales, eventos y conexiones con iniciativas locales.

La Cumbre del Agua: un espacio para el diálogo global

Uno de los hitos más destacados de la campaña será la Cumbre del Agua, que se celebrará en Iquitos, Perú, del 1 al 3 de octubre de 2025. Este evento reunirá a representantes de comunidades amazónicas, organizaciones sociales y expertos en gestión hídrica para intercambiar experiencias y proponer soluciones a los desafíos que enfrenta la región. “Queremos que esta cumbre sea un espacio de diálogo y acción, donde se escuchen las voces de quienes más sufren la escasez y la contaminación del agua”, explicó la REPAM.

Además, la organización planea realizar talleres, transmisiones en vivo y campañas de medios para sensibilizar al público sobre la importancia del agua y los derechos de las comunidades locales. “El agua es vida, y debemos respetar y defender este derecho”, subrayó la REPAM en su comunicado.

Contexto histórico: la Amazonía bajo presión

La Amazonía, considerada el pulmón del planeta, enfrenta una creciente presión por la explotación de sus recursos naturales. La minería ilegal, la deforestación y la contaminación industrial han afectado gravemente las fuentes hídricas de la región, poniendo en riesgo la supervivencia de las comunidades indígenas y locales. Según datos del Observatorio Socioambiental, las vulneraciones ambientales en Bolivia se duplicaron en 2024, con casos como la contaminación de ríos por minería ilegal y la sobreexplotación de acuíferos para la industria del litio.

En este contexto, la campaña de la REPAM se presenta como una respuesta urgente a la crisis hídrica que afecta no solo a la Amazonía, sino a todo el planeta. “La defensa del agua es una lucha global, y todos tenemos un papel que desempeñar”, afirmó la organización.

Fuentes y transparencia

La información presentada en esta noticia ha sido contrastada con fuentes oficiales de la REPAM, así como con datos proporcionados por el Observatorio Socioambiental y organizaciones aliadas como CELAM, CLAR y ALER. La transparencia en el manejo de la información es un pilar fundamental de esta campaña, que busca generar confianza y participación activa de la ciudadanía.

Implicaciones y cierre

La campaña “Agua: vida, derechos y futuro en la Amazonía” representa un esfuerzo colectivo para proteger uno de los recursos más esenciales para la vida. Sus implicaciones van más allá de la región amazónica, ya que el cuidado del agua es un desafío global que requiere la participación de todos. La REPAM invita a la ciudadanía a sumarse a esta iniciativa a través de las redes sociales, eventos locales y la difusión de información.

“El agua es un derecho humano, y juntos podemos hacer la diferencia en la lucha por la justicia hídrica”, concluyó la REPAM. Para más información sobre cómo participar, se puede acceder al sitio web de la organización y seguir sus redes sociales.

 

Incendio destruye tienda de lubricantes en Quillacollo

Un incendio consumió una tienda de lubricantes en Quillacollo, Cochabamba. Bomberos controlaron el fuego tras varias horas, causando pérdidas
Imagen sin título

Accidente de minibús en Los Yungas deja tres fallecidos

Tres personas fallecieron y seis resultaron heridas en un accidente de tráfico en la carretera Cocapata – Santa Bárbara,
El minibús quedó incrustado en la baranda metálica de la carretera.

Alcalde de Tarija visita mausoleo de Paz Estenssoro en víspera de Todos Santos

El alcalde Johnny Torres inspeccionó el Cementerio General de Tarija para Todos Santos. Se instalaron 160 luminarias y se
Imagen sin título

Bancos alertan que ley de diferimiento afectará la otorgación de créditos

Las principales asociaciones financieras de Bolivia alertan que la nueva ley de diferimiento de créditos reducirá la liquidez del
Imagen referencial de dinero en bolivianos.

Paz se reúne con Rubio y el BID para garantizar combustible y divisas

El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, se reunió en Washington con el secretario de Estado de EEUU y el
Rodrigo Paz saluda al secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio

Millones de estadounidenses en vilo por posible corte de subsidios alimentarios

Cuarenta millones de estadounidenses, incluidos 10 millones de latinos, enfrentan la suspensión de los subsidios SNAP. El cierre del
Personas haciendo cola en un banco de alimentos

Asamblea Legislativa convoca a sesiones preparatorias para elegir directivas

La Asamblea Legislativa convoca sesiones preparatorias para elegir directivas camerales. El proceso incluye verificación de credenciales del TSE, juramento
Sesión de la Cámara de Diputados.

Gobierno denuncia pedidos «inverosímiles» del equipo de Paz para la transmisión de mando

El viceministro Gustavo Torrico acusa al equipo del presidente electo de solicitudes logísticas «inverosímiles» por 10 millones de bolivianos.
El presidente electo del Estado boliviano, Rodrigo Paz.

Israel confirma que los cuerpos recibidos de Gaza no son de rehenes

El ejército israelí confirma que los tres cuerpos recibidos el viernes no son de rehenes capturados el 7-O. El
Médicos palestinos preparan los cuerpos de víctimas no identificadas, que fueron entregados por Israel a través del Comité In

Bancos centrales intervienen con moderación ante indicadores económicos dispares

El Banco de Canadá y la Fed recortaron tipos la última semana de octubre de 2025, mientras el BCE
Imagen sin título

Bolivia refuerza controles fronterizos ante posible infiltración criminal

El Gobierno boliviano intensifica los controles en su frontera con Brasil para prevenir la infiltración de grupos criminales tras
Un control pasado en la frontera.

Operativo antinarco en Río de Janeiro deja más de 100 muertos

Paraguay clasifica como organizaciones terroristas internacionales al Comando Vermelho y al Primer Comando da Capital (PCC). El presidente Santiago
Amigos y familiares de las víctimas del operativo antinarco en Favela da Penha realizan un acto homenaje.