Condenan a prisión preventiva a hombre por quemar a su expareja en Cochabamba

Un hombre fue enviado a prisión preventiva en Cochabamba, Bolivia, tras ser acusado de intento de feminicidio al quemar con agua hirviendo a su expareja. La víctima sufrió quemaduras graves y el caso ha generado conmoción en la comunidad.
unitel.bo
Manos humanas entre rejas de metal.
Las manos descansan sobre las barras de metal de una celda, con un candado visible.

Condenan a prisión preventiva a hombre que quemó con agua hirviendo a su expareja en Cochabamba

Un hombre fue enviado a la cárcel de San Antonio en Cochabamba, Bolivia, tras ser acusado de intento de feminicidio al quemar con agua hirviendo a su expareja durante una discusión en la zona de Cerro Verde. El hecho ocurrió el jueves 20 de marzo de 2025, y la víctima sufrió quemaduras de primer y segundo grado en ambas piernas. El sujeto, que estuvo prófugo por unos días, fue capturado y enfrentará un proceso judicial mientras continúan las investigaciones.

Un acto de violencia que conmocionó a la comunidad

El incidente se registró en la vivienda de la víctima, ubicada en la zona sur de Cochabamba. Según las investigaciones, el hombre no solo golpeó a la mujer, sino que también le arrojó agua hirviendo, causándole graves lesiones. Los gritos de auxilio de la víctima alertaron a los vecinos, quienes la trasladaron de inmediato a un centro médico para recibir atención.

El informe médico confirmó que las quemaduras afectaron ambas piernas, lo que ha dejado a la mujer en un estado delicado. “Es un caso que refleja la violencia extrema que muchas mujeres enfrentan en sus relaciones”, señaló una fuente cercana al caso.

Detención preventiva y cargos por tentativa de feminicidio

Tras su captura, el hombre fue imputado por tentativa de feminicidio y presentado ante un juez cautelar. Este viernes 21 de marzo, el juez determinó su ingreso a la cárcel de San Antonio con detención preventiva, mientras se avanza en las investigaciones. La decisión judicial ha sido recibida con alivio por organizaciones de defensa de los derechos de las mujeres, que han destacado la importancia de actuar con celeridad en casos de violencia de género.

“Este tipo de medidas son cruciales para proteger a las víctimas y enviar un mensaje claro de que la violencia contra las mujeres no será tolerada”, afirmó una representante de una ONG local.

Contexto histórico: La violencia de género en Bolivia

Bolivia tiene una de las tasas más altas de violencia de género en América Latina. Según datos oficiales, en 2024 se registraron más de 100 feminicidios en el país, lo que ha llevado a una mayor presión social y política para fortalecer las leyes y los mecanismos de protección a las mujeres. A pesar de los avances legislativos, como la Ley 348 para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia, muchos casos siguen quedando impunes o son tratados con lentitud por el sistema judicial.

Este caso en Cochabamba se suma a una larga lista de agresiones que han generado movilizaciones y campañas de concientización en todo el país. “La violencia de género es una pandemia que requiere atención urgente y acciones concretas”, subrayó una activista durante una reciente marcha en La Paz.

Fuentes y transparencia

La información fue confirmada por fuentes judiciales y médicas, así como por testimonios de vecinos de la zona de Cerro Verde. Unitel Digital fue el medio que reportó inicialmente el caso, proporcionando detalles sobre la captura del agresor y el estado de la víctima. Además, se consultaron datos del Observatorio de Género de Bolivia para contextualizar la situación de violencia en el país.

Implicaciones y reflexiones finales

Este caso no solo pone de manifiesto la gravedad de la violencia de género en Bolivia, sino también la necesidad de fortalecer los sistemas de protección y justicia para las víctimas. “Es fundamental que las autoridades actúen con rapidez y que la sociedad en su conjunto se comprometa a erradicar esta violencia”, concluyó una experta en derechos humanos.

Mientras tanto, la víctima continúa recuperándose de sus heridas, y el agresor permanecerá en prisión preventiva a la espera de su juicio. Este caso servirá como un recordatorio más de la urgencia de abordar la violencia de género de manera integral y efectiva.

 

Bolivia logra tercer puesto mundial en olimpiada de robótica 2025

Bolivia obtuvo el tercer lugar en el FIRST Global Challenge 2025 en Panamá, entre 193 países. El equipo, en
El equipo boliviano tras el certamen internacional.

El FMI se compromete a apoyar las reformas económicas en Bolivia

El FMI se declaró listo para apoyar a Bolivia en la implementación de reformas económicas tras una reunión con
Imagen sin título

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en Bolivia con precios y cobertura estables

UNIVida inicia la venta del SOAT 2026 manteniendo cobertura y precios por quinto año. La póliza incluye 24.000 bolivianos
Imagen referencial de la venta del SOAT en Cochabamba.

Bolivia gira su política exterior hacia EE.UU. y se aleja del ALBA

El presidente electo Rodrigo Paz orienta la política exterior boliviana hacia Washington, alejándose del ALBA. El objetivo es solucionar
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.

Estados Unidos ataca una lancha en el Caribe y mata a tres «narcoterroristas»

Tres ocupantes de una lancha, identificados como narcoterroristas, murieron en un ataque estadounidense en aguas internacionales del Caribe. El
Imagen del video del nuevo ataque, este sábado.

Bolivia y Estados Unidos acuerdan reanudar relaciones diplomáticas

Bolivia y Estados Unidos inician una nueva etapa diplomática tras la reunión de Rodrigo Paz con Marco Rubio. El
Imagen sin título

Familias honran a sus difuntos en Todos Santos en cementerios de Santa Cruz

Más de 200 funcionarios municipales garantizaron normalidad en los 24 cementerios de Santa Cruz durante Todos Santos. Familias visitaron
Personas visitan tumbas adornadas con flores y velas en el cementerio

Felcn incauta más de dos toneladas de marihuana en la ruta Oruro-Uyuni

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico incautó 2.087 kilogramos de marihuana camuflada entre yeso en un tractocamión.
Imagen sin título

Accidente en Yungas deja cuatro muertos tras quedarse dormido el conductor

Cuatro personas fallecieron y cinco resultaron heridas en un accidente de tránsito en la carretera de los Yungas de
El vehículo que se accidentó en los Yungas de La Paz

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en puntos fijos de Bolivia

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en su red de puntos fijos en Bolivia. La cobertura y precio
Un ciudadano compra SOAT en la oficina central de Univida.

Venezuela reduce servicios consulares en Bolivia tras críticas de Paz

La Embajada de Venezuela en La Paz cancela nuevos trámites migratorios y limita servicios consulares. La medida responde a
Frontis de la embajada de Venezuela

Asesinan a tiros a un hombre de 30 años en el trópico de Cochabamba

Un hombre de 30 años fue ejecutado a plena luz del día en el barrio Paraíso de Entre Ríos,
Captura de video donde se observa el ataque armado.