Cisternas sin GPS retenidas en Caranavi por desvío de combustible

Dos cisternas sin hoja de ruta y GPS apagado fueron retenidas en Caranavi, Bolivia, por sospechas de desvío de combustible a la minería ilegal. Dos personas fueron aprehendidas.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Multitud de personas reunidas alrededor de un camión cisterna en una calle concurrida.
Imagen de una calle con un camión cisterna y un gran número de personas alrededor.

Dos cisternas sin hoja de ruta y GPS apagado: sospechas de desvío de combustible a la minería ilegal en Caranavi

Dos cisternas que transportaban combustible fueron retenidas en el municipio de Caranavi, al norte de La Paz, tras ser detectadas sin hoja de ruta y con sus sistemas de GPS desactivados. Las autoridades sospechan que el combustible estaba destinado a la minería ilegal. Dos personas han sido aprehendidas y se investiga su posible vinculación con el desvío ilegal de hidrocarburos, según informó la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH).

Un operativo que destapó irregularidades

El jueves 20 de marzo, las cisternas apagaron sus sistemas de GPS, lo que impidió a la ANH monitorear su ubicación. No fue hasta el viernes 21 de marzo que ambas cisternas reaparecieron en Caranavi, donde fueron retenidas por la población local. Según Andrés Lamas, jefe de la Unidad de Análisis y Evaluación Técnica de la ANH, “las cisternas no contaban con la hoja de ruta emitida por la Dirección de Sustancias Controladas, lo que hacía sospechar que se trataba de un desvío de producto”.

Claudia Montalvo, directora jurídica de la ANH, confirmó que se ha abierto un caso por el presunto delito de “comercialización, almacenaje y compra ilegal de combustible”. Las dos personas aprehendidas están a la espera de medidas cautelares, mientras las investigaciones avanzan.

Intento de rescate con dinamita y violencia

La madrugada del viernes, un grupo de personas intentó recuperar las cisternas retenidas. Según el comandante departamental de la Policía, Gunther Agudo, los individuos llegaron con cachorros de dinamita y mostraron una actitud violenta. “Gente contratada ha ido a rescatar estas dos cisternas”, afirmó Agudo, quien presumen que los dueños del combustible enviaron a este grupo para recuperar los vehículos.

La situación en Caranavi se tornó caótica, con pobladores corriendo de un lado a otro con bidones en mano, intentando abastecerse de combustible. El alcalde del municipio describió la escena como “descontrolada”, mientras las autoridades aún no han explicado cómo se logró desactivar el GPS de las cisternas ni por qué no contaban con la documentación requerida.

Contexto histórico: el problema del desvío de combustible

El desvío de combustible hacia la minería ilegal no es un fenómeno nuevo en Bolivia. En los últimos años, se han registrado múltiples casos en los que hidrocarburos destinados al consumo interno han sido desviados hacia actividades ilícitas, especialmente en regiones donde la minería informal tiene una fuerte presencia. Este tipo de prácticas no solo afecta a la economía nacional, sino que también genera un impacto ambiental significativo debido a la falta de regulación en la minería ilegal.

La ANH ha intensificado sus controles en los últimos meses, pero la sofisticación de las redes ilegales y la corrupción en algunos sectores dificultan la erradicación de este problema.

Fuentes y transparencia

La información ha sido proporcionada por la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y el comandante departamental de la Policía, Gunther Agudo. Las declaraciones de Claudia Montalvo y Andrés Lamas han sido fundamentales para reconstruir los hechos, mientras que las imágenes compartidas en redes sociales por los pobladores de Caranavi han permitido visibilizar la magnitud del descontrol en la zona.

Implicaciones y cierre

Este caso pone en evidencia las debilidades en el control del transporte de combustibles en Bolivia y la persistencia de redes ilegales que operan con impunidad. Las autoridades enfrentan el desafío de fortalecer los mecanismos de monitoreo y sancionar a los responsables de estos desvíos, mientras la población de Caranavi exige respuestas claras y acciones concretas para evitar que situaciones como esta se repitan.

La investigación continúa abierta, y se espera que en los próximos días se den a conocer más detalles sobre las personas aprehendidas y su posible vinculación con el desvío de combustible.

 

Bolivia logra tercer puesto mundial en olimpiada de robótica 2025

Bolivia obtuvo el tercer lugar en el FIRST Global Challenge 2025 en Panamá, entre 193 países. El equipo, en
El equipo boliviano tras el certamen internacional.

El FMI se compromete a apoyar las reformas económicas en Bolivia

El FMI se declaró listo para apoyar a Bolivia en la implementación de reformas económicas tras una reunión con
Imagen sin título

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en Bolivia con precios y cobertura estables

UNIVida inicia la venta del SOAT 2026 manteniendo cobertura y precios por quinto año. La póliza incluye 24.000 bolivianos
Imagen referencial de la venta del SOAT en Cochabamba.

Bolivia gira su política exterior hacia EE.UU. y se aleja del ALBA

El presidente electo Rodrigo Paz orienta la política exterior boliviana hacia Washington, alejándose del ALBA. El objetivo es solucionar
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.

Estados Unidos ataca una lancha en el Caribe y mata a tres «narcoterroristas»

Tres ocupantes de una lancha, identificados como narcoterroristas, murieron en un ataque estadounidense en aguas internacionales del Caribe. El
Imagen del video del nuevo ataque, este sábado.

Bolivia y Estados Unidos acuerdan reanudar relaciones diplomáticas

Bolivia y Estados Unidos inician una nueva etapa diplomática tras la reunión de Rodrigo Paz con Marco Rubio. El
Imagen sin título

Familias honran a sus difuntos en Todos Santos en cementerios de Santa Cruz

Más de 200 funcionarios municipales garantizaron normalidad en los 24 cementerios de Santa Cruz durante Todos Santos. Familias visitaron
Personas visitan tumbas adornadas con flores y velas en el cementerio

Felcn incauta más de dos toneladas de marihuana en la ruta Oruro-Uyuni

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico incautó 2.087 kilogramos de marihuana camuflada entre yeso en un tractocamión.
Imagen sin título

Accidente en Yungas deja cuatro muertos tras quedarse dormido el conductor

Cuatro personas fallecieron y cinco resultaron heridas en un accidente de tránsito en la carretera de los Yungas de
El vehículo que se accidentó en los Yungas de La Paz

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en puntos fijos de Bolivia

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en su red de puntos fijos en Bolivia. La cobertura y precio
Un ciudadano compra SOAT en la oficina central de Univida.

Venezuela reduce servicios consulares en Bolivia tras críticas de Paz

La Embajada de Venezuela en La Paz cancela nuevos trámites migratorios y limita servicios consulares. La medida responde a
Frontis de la embajada de Venezuela

Asesinan a tiros a un hombre de 30 años en el trópico de Cochabamba

Un hombre de 30 años fue ejecutado a plena luz del día en el barrio Paraíso de Entre Ríos,
Captura de video donde se observa el ataque armado.