Solo el 6% del carbono secuestrado se almacena en bosques

Un estudio internacional revela que solo el 6% del carbono secuestrado en la superficie terrestre se almacena en bosques, mientras que el 94% restante se encuentra en depósitos no vivos como suelos y humedales.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Paisaje con un lago reflejando el cielo y vegetación en la orilla.
Vista de un lago con superficie reflectante y vegetación en la orilla en un entorno natural.

Solo el 6% del carbono secuestrado se almacena en bosques, revela estudio internacional

Un estudio publicado en la revista *Science* revela que solo el 6% del carbono secuestrado en la superficie terrestre se almacena en bosques, mientras que la mayor parte se encuentra en depósitos no vivos como suelos, humedales y sedimentos acuáticos. La investigación, liderada por el Instituto Tecnológico de California, analizó datos globales entre 1992 y 2019, destacando que la degradación forestal causada por incendios, sequías y deforestación ha reducido significativamente la capacidad de los bosques como sumideros de carbono.

El carbono terrestre: más en suelos que en bosques

El estudio, que combina datos de teledetección y mediciones de campo, muestra que 35 gigatoneladas de carbono fueron secuestradas en la superficie terrestre entre 1992 y 2019, con un aumento del 30% en la última década. Sin embargo, solo el 6% de este carbono se almacena en biomasa viva, principalmente en bosques. El 94% restante se encuentra en depósitos no vivos, como materia orgánica en descomposición, sedimentos en lagos y ríos, y humedales.

Según los investigadores, los bosques, aunque siguen siendo importantes reservas de carbono, son cada vez más vulnerables debido a las perturbaciones asociadas al cambio climático y las actividades humanas. \»En ciertas situaciones, los bosques podrían emitir casi tanto carbono como el que acumulan\», señala el informe.

La importancia de los depósitos no vivos

El estudio destaca que los mecanismos de acumulación de carbono en depósitos no vivos son poco conocidos y difíciles de medir. Estos depósitos incluyen materia orgánica en descomposición, que se convierte en alimento para organismos del suelo, y sedimentos en cuerpos de agua naturales y artificiales. Una proporción significativa de los sumideros de carbono terrestres podría estar vinculada a actividades humanas, como la construcción de presas o el uso de madera.

\»La mayor parte del carbono terrestre se secuestra de forma más duradera que en la vegetación viva\», afirma el equipo de investigación, coordinado por Yinon Bar-On. Este hallazgo sugiere que proteger y gestionar adecuadamente estos depósitos no vivos es crucial para mitigar el cambio climático.

Implicaciones para la política ambiental

Los resultados del estudio tienen importantes implicaciones para las políticas ambientales y los esfuerzos globales para combatir el cambio climático. Hasta ahora, los modelos globales de reservas de carbono no incluían muchos de estos depósitos no vivos, lo que podría llevar a subestimar su importancia. Incluir estos datos en los modelos permitiría predecir mejor cómo las actividades humanas y el cambio climático afectan a los sumideros de carbono.

Además, el estudio subraya la necesidad de proteger los bosques no solo por su capacidad de almacenar carbono, sino también por su papel en la biodiversidad y los servicios ecosistémicos. \»Los bosques siguen siendo importantes, pero debemos ampliar nuestra visión para incluir otros sumideros de carbono que son igualmente cruciales\», concluyen los investigadores.

Este estudio abre nuevas perspectivas sobre cómo gestionar y proteger los sumideros de carbono terrestres, destacando la importancia de los depósitos no vivos y la necesidad de políticas ambientales más integrales. En un contexto de creciente preocupación por el cambio climático, estos hallazgos podrían ser clave para diseñar estrategias más efectivas de mitigación y adaptación.

 

Egipto lanza marco regulatorio para startups fintech

El banco central de Egipto ha introducido un sandbox regulatorio que permite a las startups fintech probar soluciones de
Imagen sin título

D66 gana elecciones en Países Bajos y pone a Jetten como primer ministro

El partido centrista Demócratas 66 (D66) gana las elecciones generales anticipadas en Países Bajos con 26 escaños. Liderado por
Reproducción en Internet de una foto sobre las elecciones neerlandesas.

Volqueta choca contra tres camiones y deja cuatro heridos en Cochabamba

Cuatro personas, incluyendo dos menores, resultaron heridas al chocar una volqueta contra tres camiones en la bajada del túnel
La volqueta volcó tras chocar con al menos tres camiones

Refinerías de India suspenden compras de petróleo ruso por sanciones de EE.UU.

Las principales refinerías de India suspenden sus importaciones de crudo ruso tras nuevas sanciones estadounidenses a Rosneft y Lukoil.
Sanciones estadounidenses afectan comercio de petróleo

Madre de cinco hijas sufre robo de su mercadería valorada en 14.000 bolivianos

Vanessa Choque, madre de cinco hijas, fue víctima de un robo mientras instalaba su puesto en La Paz. Delincuentes
Vanessa Choque, comerciante afectada

Elon Musk critica ‘El Señor de los Anillos’ en mensajes antiinmigración

El Departamento de Seguridad Nacional y Elon Musk utilizan referencias de la obra de Tolkien para mensajes antiinmigración. Expertos
Ilustración de Elon Musk con elementos de 'El Señor de los Anillos'

Guillermo del Toro espera morir antes de que el arte con IA se popularice

Guillermo del Toro estrena su adaptación de ‘Frankenstein’ en Netflix el 7 de noviembre. La cinta, con escenografías elaboradas,
Guillermo del Toro asiste a la proyección de "Frankenstein" en el Festival de Cine de Londres.

Choquehuanca recibe insultos en la última sesión legislativa por ecocidio

Legisladores de Bolivia acusan al vicepresidente David Choquehuanca de ecocidio y complicidad con la minería ilegal. Se le responsabiliza
David Choquehuanca, vicepresidente de Bolivia y presidente de la Asamblea Legislativa

Fraunhofer presenta sistema de carga inalámbrica para camiones de 4,5 MW

El Fraunhofer-IVI presenta un sistema de carga inalámbrica para camiones que alcanza 4,5 MW. Utiliza corriente continua, requiere menos
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Kaiser amenaza con cerrar la frontera con Bolivia si gana las elecciones

El candidato presidencial chileno Johannes Kaiser afirma que Chile no desea nada de Bolivia excepto cooperación en migración y
Imagen sin título

Tía mata a su sobrina de 6 años a golpes con una escopeta en La Guardia

Una niña de seis años falleció tras ser agredida con la culata de una escopeta por su tía y
Imagen sin título

Equipo de Paz solicita 10 millones y auto descapotable para transmisión de mando

El equipo del presidente electo Rodrigo Paz pidió casi 10 millones de bolivianos para la ceremonia de transmisión de
Imagen sin título