Atraco a plena luz del día en Cochabamba: jóvenes roban a víctima

Dos delincuentes atacaron a un joven en la avenida Aroma, Cochabamba, Bolivia, el 21 de marzo de 2025. El hecho, captado por cámaras de seguridad, muestra la violencia del robo y la falta de intervención de testigos.
unitel.bo
Una calle con varios peatones caminando y un vehículo estacionado.
Imagen que muestra una acera donde varias personas caminan mientras un coche está aparcado cerca del borde de la calzada.

Atraco a plena luz del día en Cochabamba: jóvenes despojan a víctima en plena vía pública

Dos delincuentes atacaron a un joven mientras esperaba transporte público en la avenida Aroma, en Cochabamba, Bolivia, el 21 de marzo de 2025. El hecho, captado por cámaras de seguridad, muestra cómo los antisociales, con el rostro descubierto, acorralaron y golpearon a la víctima para robarle sus pertenencias. Este incidente se suma a una serie de robos recientes en la zona, lo que ha generado preocupación entre los vecinos y comerciantes.

El ataque: violencia a la vista de todos

El video del ataque, difundido por medios locales, muestra cómo los dos delincuentes se acercan al joven, lo amenazan y lo golpean contra una pared. A pesar de que varias personas transitaban por el lugar, nadie intervino para ayudar a la víctima, posiblemente por temor a represalias. Los antisociales lograron despojar al joven de sus objetos de valor y huyeron del lugar sin ser detenidos.

Según testimonios de comerciantes de la zona, este sería el segundo robo registrado en menos de 24 horas. Horas antes, una pollería ubicada en la misma avenida fue asaltada por delincuentes que forzaron la puerta para sustraer objetos de valor. \»Estamos asustados. Esto ya no es seguro\», declaró un vecino que prefirió mantener su nombre en reserva.

Vecinos exigen mayor seguridad

Los residentes de la avenida Aroma han solicitado a las autoridades un aumento en los patrullajes policiales. La proliferación de robos en la zona ha generado un clima de inseguridad que afecta tanto a comerciantes como a transeúntes. \»Necesitamos que la policía esté más presente. No podemos vivir con miedo\», expresó una comerciante local.

Las cámaras de seguridad, aunque útiles para documentar los hechos, no han sido suficientes para disuadir a los delincuentes. \»Estos robos ocurren a plena luz del día, sin que los ladrones se preocupen por ocultar sus rostros\», señaló un testigo.

Contexto histórico: inseguridad en Cochabamba

Cochabamba ha enfrentado en los últimos años un incremento en los índices de delincuencia, especialmente en zonas céntricas y comerciales. Según datos del Observatorio de Seguridad Ciudadana, los robos a transeúntes y comercios han aumentado un 15% en comparación con el año anterior. Este fenómeno se atribuye, en parte, a la falta de recursos policiales y a la impunidad que rodea a muchos de estos casos.

En 2024, el gobierno local anunció un plan de seguridad que incluía la instalación de más cámaras de vigilancia y la contratación de nuevos efectivos policiales. Sin embargo, los vecinos aseguran que estas medidas no han sido suficientes para frenar la ola de delitos.

Fuentes y transparencia

La información de este reportaje se basa en imágenes de cámaras de seguridad, testimonios de vecinos y comerciantes, y datos proporcionados por el Observatorio de Seguridad Ciudadana de Cochabamba. Además, se consultaron declaraciones de autoridades locales sobre las medidas de seguridad implementadas en la zona.

El atraco en la avenida Aroma refleja un problema de seguridad que requiere atención inmediata. Mientras los vecinos exigen mayor presencia policial, las autoridades enfrentan el desafío de garantizar la protección de los ciudadanos en una ciudad donde la delincuencia parece no tener freno. La pregunta que queda en el aire es: ¿qué más se necesita para que Cochabamba recupere su tranquilidad?