YPFB defiende a Botrading y anuncia acciones legales contra diputado por denuncias falsas
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) ha salido en defensa de su filial Botrading, empresa creada en 2023 para romper el monopolio en la compra de combustibles, tras denuncias de dos diputados que, según la estatal, buscan dañar su imagen. Armin Dorgathen, presidente de YPFB, anunció acciones legales en Paraguay contra el diputado opositor Carlos Alarcón, de Comunidad Ciudadana (CC), por no presentar pruebas que respalden sus acusaciones. Botrading, con sede en Paraguay por razones logísticas, ha generado un ahorro de 30 millones de dólares para Bolivia desde su creación.
Botrading: una apuesta por la transparencia y el ahorro
Botrading fue creada en 2023 por YPFB Refinación y YPFB Logística con el objetivo de diversificar la compra de combustibles y reducir costos. Según Dorgathen, la empresa ha participado en 13 de los más de 40 procesos de contratación realizados desde su fundación, adjudicándose 10 de ellos. “Todos los procesos han sido competitivos y transparentes”, aseguró el presidente de YPFB, quien destacó que Botrading ha logrado reducir los precios de los combustibles y generar un ahorro significativo para el país.
La empresa opera como un “trader”, es decir, una entidad que compra productos de diversos proveedores y los vende bajo condiciones favorables. “Botrading nos permite acceder a diferentes proveedores en el mundo y obtener precios competitivos”, explicó Dorgathen.
Denuncias sin fundamento y acciones legales
Las acusaciones de los diputados Carlos Alarcón (CC) y Héctor Arce (MAS) han sido calificadas como infundadas por YPFB. Dorgathen señaló que, aunque Alarcón solicitó un informe escrito, no presentó ninguna evidencia que respaldara sus denuncias. “Iniciaremos acciones legales en Paraguay, donde el diputado tendrá que responder ante la justicia”, afirmó el presidente de YPFB, sin precisar si las acciones se extenderán también al legislador del MAS.
El ejecutivo de YPFB subrayó que las denuncias buscan desprestigiar a Botrading en un contexto político delicado, y reiteró el compromiso de la empresa con la transparencia y el bienestar del país. “Queremos que dejen de haber filas en las estaciones de servicio, y Botrading está trabajando para lograrlo”, sostuvo.
Contexto histórico: la creación de Botrading
Botrading nació en 2023 como una respuesta a la necesidad de romper el monopolio de dos empresas proveedoras de combustible. Su creación permitió a YPFB diversificar sus fuentes de suministro y reducir costos, lo que ha sido clave en un contexto de crisis energética y altos precios internacionales del petróleo. Desde entonces, la empresa ha participado activamente en los procesos de contratación, logrando adjudicarse el 77% de los concursos en los que ha competido.
La decisión de establecer su sede en Paraguay se debió a razones logísticas, ya que el país vecino ofrece una ubicación estratégica para las operaciones de compra y distribución de combustibles.
Repercusiones y transparencia informativa
YPFB ha sido enfático en su defensa de Botrading, destacando que todas las contrataciones han sido realizadas bajo procesos competitivos y transparentes. “No hay un solo proceso donde se haya contratado directamente a Botrading sin concurso”, afirmó Dorgathen. La empresa ha proporcionado datos detallados sobre sus operaciones, incluyendo el ahorro generado y los procesos de contratación en los que ha participado.
Las declaraciones de YPFB han sido respaldadas por documentos oficiales y cifras verificables, lo que refuerza la transparencia de su gestión. Sin embargo, las denuncias de los diputados han generado un debate político que podría afectar la imagen de la empresa en el corto plazo.
Cierre: implicaciones y próximos pasos
Las acciones legales anunciadas por YPFB marcan un punto de inflexión en el conflicto con los diputados denunciantes. Mientras la empresa estatal busca proteger su imagen y garantizar la continuidad de sus operaciones, el caso podría tener repercusiones políticas y judiciales en los próximos meses. Por ahora, YPFB ha reiterado su compromiso con la transparencia y el ahorro de recursos para el país, asegurando que Botrading seguirá operando bajo los más altos estándares de competitividad y eficiencia.
En los próximos días, se espera que YPFB presente más detalles sobre las acciones legales y los procesos de contratación realizados por Botrading, con el objetivo de disipar cualquier duda sobre su gestión.