Transportistas expulsan al presidente de la ABC de reunión clave

Dirigentes de transportistas bolivianos expulsaron al presidente de la ABC, Marcel Claure, de una reunión con el Gobierno, exigiendo soluciones a la escasez de combustible y el mal estado de las carreteras.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Un grupo de personas dentro de un recinto mostrando expresiones de protesta.
Personas participando en una manifestación dentro de un auditorio, algunas de ellas levantando los brazos y gritando.

Transportistas expulsan al presidente de la ABC de una reunión clave con el Gobierno

Los dirigentes de las nueve federaciones de choferes de Bolivia expulsaron este viernes al presidente de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), Marcel Claure, de una reunión con el Gobierno, en la que se buscaba evitar un paro nacional de transportistas anunciado para la próxima semana. Los choferes exigen soluciones inmediatas a la escasez de combustible y critican la falta de mantenimiento de las carreteras, agravada por las intensas lluvias recientes.

Un diálogo tenso y cargado de exigencias

La reunión, celebrada en La Paz, se tornó caótica cuando los dirigentes de los transportistas exigieron la salida de Marcel Claure de la sala. “Primero compañeros solicitamos el abandono del presidente de la ABC. Por culpa de él estamos mal”, declaró Lucio Gómez, máximo dirigente de la Confederación de Choferes. Los transportistas condicionaron el inicio del diálogo a la salida de Claure, a quien responsabilizan de la falta de atención a las carreteras y de la crisis de combustible.

El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, intentó mediar en el conflicto, pero los transportistas mantuvieron su postura. “No puede haber una posición tenaz a defender a un hombre que está haciendo pelear al transporte y al gobierno”, añadió Gómez, mientras los demás dirigentes coreaban consignas como “¡paro!” para presionar a las autoridades.

La escasez de combustible, un problema recurrente

Los transportistas denuncian que la falta de combustible no es un problema reciente, pero se agravó en las semanas previas al Carnaval. Aseguran que esta situación ha afectado gravemente su actividad económica y exigen al Gobierno medidas urgentes para garantizar el suministro de carburantes. Además, critican el deterioro de las carreteras, que se ha visto exacerbado por las intensas lluvias registradas en los últimos meses.

En la reunión también participaron el ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, y el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, junto con otros funcionarios clave. Sin embargo, la salida de Claure marcó un punto de inflexión en el diálogo, que se desarrolló en un ambiente de alta tensión.

Antecedentes de un conflicto que se agrava

La crisis entre los transportistas y el Gobierno no es nueva. En los últimos años, los choferes han expresado su descontento por la falta de inversión en infraestructura vial y la gestión de los recursos energéticos. La escasez de combustible, que afecta principalmente a las regiones más alejadas de los centros de distribución, ha sido un problema recurrente que ha generado múltiples protestas.

Además, las intensas lluvias de los últimos meses han dejado varias carreteras en mal estado, lo que ha dificultado el transporte de mercancías y personas. Los transportistas exigen un plan de mantenimiento urgente y responsabilizan a la ABC de no haber actuado a tiempo para prevenir estos daños.

Repercusiones y próximos pasos

La expulsión de Claure de la reunión refleja el profundo malestar de los transportistas y la falta de confianza en las autoridades. Aunque el Gobierno intentó mediar, la situación sigue siendo crítica. Los choferes han anunciado que, de no recibir respuestas concretas, iniciarán un paro nacional la próxima semana, lo que podría paralizar gran parte del transporte de mercancías y pasajeros en el país.

Por ahora, el ministro Montenegro y otros funcionarios han asegurado que trabajarán en soluciones inmediatas, pero los transportistas exigen acciones concretas y no solo promesas. “No podemos seguir esperando. Necesitamos respuestas ya”, afirmó Gómez.

El conflicto entre los transportistas y el Gobierno sigue abierto, con una posible paralización del sector que podría tener graves consecuencias económicas. Mientras tanto, las autoridades enfrentan el desafío de resolver la escasez de combustible y mejorar la infraestructura vial para evitar una crisis mayor. Los próximos días serán clave para determinar si se logra un acuerdo o si el paro nacional se convierte en una realidad.

 

Debate presidencial en Bolivia ignora crisis ambiental y extractivismo

Analistas critican la falta de propuestas concretas contra el extractivismo y los ataques personales en el debate de candidatos
Ocho candidatos asistieron al debate presidencial organizado por el TSE. Información de autor no disponible / ANF

Candidato propone recortar gastos para financiar Renta Dignidad

José Luis Lupo, candidato a vicepresidencia, plantea ahorrar 2.483 millones de bolivianos reduciendo gastos estatales para garantizar el pago
José Luis Lupo, candidato a la vicepresidencia por Alianza Unidad. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Musef presenta libro y animaciones sobre cultura indígena en FIL La Paz

El MUSEF exhibe relatos animados y un libro sobre el agua basados en saberes ancestrales indígenas, en el marco
Afiche promocional de la presentación de 20 memorias animadas es la oferta del Musef en la FIL La Paz. Información de autor no disponible / ABI

Incendio en serranía de Sama consume más de 1.500 hectáreas

Un incendio originado por quema de basura ha afectado más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama, superando
Bomberos, militares y voluntarios trabajan para mitigar los incendios. Información de autor no disponible / ANF

Asamblea Legislativa paralizada por campaña electoral y actos protocolares

30 legisladores buscan reelección mientras cobran sueldos públicos y paralizan sesiones clave, incluyendo la aprobación de un crédito japonés.
La ALP fue cuestionada por sus sesiones bochornosas y poca productividad. Información de autor no disponible / ANF

Morena inaugura casa de campaña en El Alto para elecciones 2026

El Movimiento de Renovación Nacional (MORENA) abre su primera sede en El Alto, tras retirar su candidatura presidencial para
Inscripción de militantes para Morena en El Alto ERBOL / URGENTE.BO

Decomiso de contrabando en frontera de Tarija por Bs. 25.800

Las Fuerzas Armadas decomisaron 200 cajas de tomate, hoja de coca y otros productos en operativos realizados en Bermejo.
Se comisaron 200 cajas de tomate en Tarija Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSE evalúa adelantar segundo debate presidencial en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral estudia cambiar la fecha del segundo debate presidencial, previsto para el 12 de agosto, tras
Candidatos en el debate presidencial, realizado este viernes. APG / URGENTE.BO

Incendio en carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz

Un voraz incendio consumió una carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz, posiblemente iniciado por una quema de vegetación.
Bomberos se movilizaron para intentar controlar el incendio Marcela Gutiérrez / UNITEL

Control de incendio en Sama previsto hasta el lunes

Más de 300 efectivos combaten el incendio forestal en Tarija, considerado el peor de su historia. Autoridades esperan control
Imagen sin título Información de autor no disponible / Urgente.bo

Muere hombre quemado en incendio forestal de Tarija

Juan Pari falleció con el 90% de su cuerpo quemado en un incendio descontrolado en la serranía de Sama,
Imagen sin título Información de autor no disponible / CORREO DEL SUR, Unitel, Hola Bolivia

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio judicial

El exministro de Justicia César Siles enfrenta arresto domiciliario y una fianza de 50.000 bolivianos por su presunta vinculación
Imagen sin título Información de autor no disponible / urgente.bo