TCP anula sesión de la ALP y mantiene indulto y crédito de la CAF

El Tribunal Constitucional Plurinacional anuló la sesión de la ALP del 5 de junio de 2024, pero mantuvo vigentes el decreto de indulto y el crédito de 176 millones de dólares de la CAF.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Personas sentadas tras un escritorio en una sala grande con banderas visibles.
Imagen de personas en una sala oficial, sentadas tras un escritorio con una bandera delante.

El TCP anula la sesión de la ALP presidida por Rodríguez y mantiene vigentes el indulto y el crédito de la CAF

El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) declaró nula la sesión de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) del 5 de junio de 2024, presidida por Andrónico Rodríguez, y anuló el cese de funciones de los magistrados autoprorrogados. Sin embargo, mantuvo vigentes el decreto de indulto y amnistía y el crédito de 176 millones de dólares otorgado por la Corporación Andina de Fomento (CAF). La sentencia, emitida el 27 de diciembre de 2024, fue firmada por los cinco magistrados prorrogados del TCP.

Una decisión que divide aguas

La sentencia 113/2024 del TCP anula no solo la sesión del 5 de junio de 2024, sino también todos los actos posteriores o emergentes de esa reunión. En esa sesión, la oposición y una facción del Movimiento al Socialismo (MAS) aprobaron un proyecto de ley para cesar a los magistrados autoprorrogados del TCP. Sin embargo, el tribunal decidió mantener vigentes dos normas clave: el decreto presidencial de indulto y amnistía y el crédito de la CAF para la construcción de la Doble Vía Caracollo-Colomi.

El conflicto detrás de la sentencia

La sesión del 5 de junio fue convocada por Andrónico Rodríguez en su calidad de presidente nato de la ALP, en ausencia del vicepresidente David Choquehuanca. En esa ocasión, se sancionó el cese de los magistrados prorrogados del TCP, una medida que ahora ha sido declarada nula. Los magistrados Gonzalo Hurtado, Yván Espada, Karen Gallardo, Julia Cornejo e Isidora Jiménez, quienes firmaron la sentencia, son los mismos que se vieron afectados por la decisión de la ALP.

El crédito de la CAF y el indulto: las excepciones

El TCP decidió mantener vigentes dos normas clave: el decreto presidencial de indulto y amnistía, y el crédito de 176 millones de dólares otorgado por la CAF. Este último está destinado a financiar el Proyecto de Construcción de la Doble Vía Caracollo-Colomi, Tramo 2B Confital-Bombeo. La resolución del tribunal señala que estas normas \»mantienen su validez\» a pesar de la anulación de la sesión.

Repercusiones políticas y sociales

La decisión del TCP ha generado un intenso debate político. Mientras algunos sectores celebran la anulación de la sesión y el cese de los magistrados prorrogados, otros critican la falta de coherencia al mantener vigentes el indulto y el crédito. Organizaciones sociales y políticos opositores han expresado su preocupación por lo que consideran una injerencia del poder judicial en el ámbito legislativo.

Contexto histórico: la larga sombra de la autoprorrogación

La autoprorrogación de los magistrados del TCP ha sido un tema polémico en Bolivia desde hace varios años. En 2023, la ALP intentó sin éxito cesar a los magistrados, lo que llevó a una serie de conflictos entre los poderes del Estado. Esta sentencia reaviva el debate sobre la independencia de los poderes y la necesidad de reformas constitucionales para evitar futuras crisis institucionales.

Fuentes y transparencia

La información presentada en esta noticia se basa en la sentencia 113/2024 del TCP, así como en declaraciones públicas de actores políticos y análisis de expertos en derecho constitucional. Se ha contrastado con fuentes oficiales y reportes de medios de comunicación independientes para garantizar la veracidad y el equilibrio informativo.

Implicaciones y cierre

La sentencia del TCP no solo anula una sesión clave de la ALP, sino que también reafirma la vigencia de dos normas de gran impacto político y económico. Mientras el gobierno y sus aliados celebran la continuidad del crédito de la CAF y el decreto de indulto, la oposición y organizaciones sociales exigen una revisión profunda del sistema judicial para evitar futuras crisis. Este fallo marca un nuevo capítulo en la compleja relación entre los poderes del Estado en Bolivia.

 

Oakley lanza las gafas deportivas Meta Vanguard con cámara integrada

Oakley lanza las Meta Vanguard, unas gafas deportivas con cámara integrada e inteligencia artificial de Meta. Diseñadas para ciclismo
Gafas Oakley Meta Vanguard en versión dorada

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.