Samuel Doria Medina propone un capitalismo con rostro humano

Samuel Doria Medina participó en el ciclo 'Sin filtros' de la UPB, donde criticó el modelo económico actual y propuso un 'capitalismo con rostro humano' para superar la crisis en Bolivia.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Seis personas de pie sosteniendo trofeos en un escenario.
Participantes en un evento formal posan con trofeos frente a un fondo de escenarios.

Samuel Doria Medina propone un \»capitalismo con rostro humano\» en ciclo de la UPB

El empresario y político Samuel Doria Medina participó este 20 de marzo en el ciclo de entrevistas “Sin filtros: Bolivia de cara al futuro”, organizado por la Universidad Privada de Bolivia (UPB) en su campus de La Paz. Durante su intervención, Doria Medina criticó el modelo económico actual y propuso un “capitalismo con rostro humano” como alternativa para superar la crisis económica que atraviesa el país. El evento, que contó con la participación de panelistas y una audiencia conectada virtualmente, forma parte de una serie de diálogos previos a las elecciones del bicentenario.

Un llamado al cambio de modelo económico

En su ponencia, Doria Medina señaló que “el país se ha dado cuenta de que el anterior modelo no funciona”, refiriéndose al socialismo del siglo XXI implementado en los últimos años. El empresario defendió la necesidad de aplicar un capitalismo más humano, basado en la responsabilidad social empresarial, y presentó un plan para revertir la crisis económica en 100 días. “Si no hay gasolina, no vamos a poder resolver nada”, afirmó, destacando la importancia de abordar la escasez de carburantes y dólares como prioridad.

El evento, moderado por Isabel Mercado, contó con la participación de los panelistas Maggy Talavera, José Luis Exeni y Mery Vaca, quienes profundizaron en la propuesta de Doria Medina y en los desafíos que enfrenta Bolivia. Además, se abordaron temas como la crisis económica, la falta de inversión y la necesidad de un cambio en la gestión del Estado.

Un espacio para el debate informado

El ciclo “Sin filtros” busca fomentar el análisis crítico y estructurado sobre el futuro del país, en un contexto marcado por la incertidumbre política y económica. “La UPB tiene el propósito de formar líderes, agentes de cambio para el desarrollo de este país”, declaró el rector Óscar Molina Tejerina durante la apertura del evento. Las preguntas y temas discutidos surgieron de una consulta previa a analistas, académicos y ciudadanos, quienes expresaron sus preocupaciones a través de redes sociales.

El ciclo continuará con la participación de otros actores políticos, como Manfred Reyes Villa y Chi Hyun Chung, en los campus de Cochabamba y Santa Cruz, respectivamente. Las sesiones están abiertas al público y pueden seguirse en vivo a través de las plataformas digitales de la UPB.

Contexto histórico: Bolivia en vísperas del bicentenario

Este ciclo de entrevistas se enmarca en un momento crucial para Bolivia, que se prepara para celebrar el bicentenario de su independencia en medio de una profunda crisis económica y social. El debate sobre el modelo económico y las alternativas para superar la crisis ha cobrado especial relevancia en los últimos años, especialmente tras la caída de los precios de las materias primas y la disminución de las reservas internacionales.

Doria Medina, quien ha sido una figura clave en la política boliviana durante décadas, representa una visión empresarial que busca combinar el crecimiento económico con la responsabilidad social. Su propuesta de un “capitalismo con rostro humano” refleja un intento por conciliar las demandas sociales con un modelo económico más eficiente.

Fuentes y transparencia

La información presentada en esta noticia se basa en la cobertura del evento realizada por la UPB, así como en las declaraciones públicas de Samuel Doria Medina y los panelistas participantes. El ciclo “Sin filtros” está disponible en las plataformas digitales de la universidad para su consulta y verificación.

El ciclo de entrevistas “Sin filtros: Bolivia de cara al futuro” se consolida como un espacio clave para el debate político y económico en Bolivia, en un momento en el que el país enfrenta desafíos sin precedentes. Las propuestas de Doria Medina y otros líderes políticos serán analizadas en los próximos meses, en el marco de un proceso electoral que definirá el rumbo del país hacia su bicentenario.

 

Camila Ribera y los Testarudos llevan el Carnaval 2026 a Vallegrande

La Reina del Carnaval Cruceño 2026, Camila Ribera, y la comparsa Testarudos actuaron en Vallegrande por primera vez en
Imagen sin título

Múltiples heridos en un apuñalamiento masivo en un tren británico

Dos hombres detenidos tras un apuñalamiento múltiple en un tren británico con destino a Huntingdon. Varios heridos hospitalizados. La
Imagen sin título

Hombre muere apuñalado en el mercado de Montero

Pascual Chambi falleció tras ser apuñalado en el mercado Germán Moreno. El agresor, expareja de la nueva novia de
Imagen sin título

Una tía asesina a su sobrina y deja grave a su sobrino en La Guardia

Una mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel por matar a su sobrina y dejar a su sobrino
Los dos acusados (centro y derecha) estuvieron ante el juez el viernes

Tres policías investigados por vínculos con clan familiar que robó 600 celulares

Tres agentes policiales son investigados penal e internamente por su presunta vinculación con un clan familiar detenido por el
Las cajas de celulares halladas en poder del clan

Alta demanda de masitas y baja venta de flores en feria de Todos Santos

La feria de Todos Santos en Santa Cruz registra alta rotación de masitas tradicionales como tantawawas y galletas, vendidas
Puestos de venta de masitas y flores en la feria de Todos Santos

Agilizan preparativos para transmisión de mando presidencial en Bolivia

Los preparativos para la transmisión de mando del 8 de noviembre avanzan en La Paz. Más de 15 trabajadores
Obreros remozan fachada del edificio de la Asamblea Legislativa Plurinacional

Bolivia sanciona a hornos por falta de higiene en festividad de Todos Santos

El Viceministerio de Defensa del Consumidor sancionó a varios hornos tras inspecciones nacionales. Se detectaron falta de limpieza, roedores
Imagen sin título

YLB prueba baterías de litio para bicicletas en feria de electromovilidad

Yacimientos de Litio Bolivianos presentó y probó un prototipo de batería de 48V para bicicletas eléctricas en una feria
Bicicleta que utiliza bateria de litio.

Reposteros crean la tantawawa más grande de Bolivia en La Paz

Un equipo de 20 reposteros alemanes en La Paz elaboró la tantawawa más grande de Bolivia, una figura de
Reposteros hicieron una Tantawawa grande

Ataque pasional en mercado de Montero deja un muerto y dos heridos

Un hombre atacó con un cuchillo a su expareja y a su nueva pareja en el mercado Germán Moreno
Imagen sin título

Provincias cruceñas celebran Todos Santos con tradiciones ancestrales

Las provincias de Santa Cruz celebran Todos Santos con rituales como el uso de parichi en Guarayos y ferias
En Guarayos, parte de las costumbres en Todos Santos y Día de Los Difuntos es poner parichi encima de las tumbas y nichos