Samuel Doria Medina propone un capitalismo con rostro humano

Samuel Doria Medina participó en el ciclo 'Sin filtros' de la UPB, donde criticó el modelo económico actual y propuso un 'capitalismo con rostro humano' para superar la crisis en Bolivia.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Seis personas de pie sosteniendo trofeos en un escenario.
Participantes en un evento formal posan con trofeos frente a un fondo de escenarios.

Samuel Doria Medina propone un \»capitalismo con rostro humano\» en ciclo de la UPB

El empresario y político Samuel Doria Medina participó este 20 de marzo en el ciclo de entrevistas “Sin filtros: Bolivia de cara al futuro”, organizado por la Universidad Privada de Bolivia (UPB) en su campus de La Paz. Durante su intervención, Doria Medina criticó el modelo económico actual y propuso un “capitalismo con rostro humano” como alternativa para superar la crisis económica que atraviesa el país. El evento, que contó con la participación de panelistas y una audiencia conectada virtualmente, forma parte de una serie de diálogos previos a las elecciones del bicentenario.

Un llamado al cambio de modelo económico

En su ponencia, Doria Medina señaló que “el país se ha dado cuenta de que el anterior modelo no funciona”, refiriéndose al socialismo del siglo XXI implementado en los últimos años. El empresario defendió la necesidad de aplicar un capitalismo más humano, basado en la responsabilidad social empresarial, y presentó un plan para revertir la crisis económica en 100 días. “Si no hay gasolina, no vamos a poder resolver nada”, afirmó, destacando la importancia de abordar la escasez de carburantes y dólares como prioridad.

El evento, moderado por Isabel Mercado, contó con la participación de los panelistas Maggy Talavera, José Luis Exeni y Mery Vaca, quienes profundizaron en la propuesta de Doria Medina y en los desafíos que enfrenta Bolivia. Además, se abordaron temas como la crisis económica, la falta de inversión y la necesidad de un cambio en la gestión del Estado.

Un espacio para el debate informado

El ciclo “Sin filtros” busca fomentar el análisis crítico y estructurado sobre el futuro del país, en un contexto marcado por la incertidumbre política y económica. “La UPB tiene el propósito de formar líderes, agentes de cambio para el desarrollo de este país”, declaró el rector Óscar Molina Tejerina durante la apertura del evento. Las preguntas y temas discutidos surgieron de una consulta previa a analistas, académicos y ciudadanos, quienes expresaron sus preocupaciones a través de redes sociales.

El ciclo continuará con la participación de otros actores políticos, como Manfred Reyes Villa y Chi Hyun Chung, en los campus de Cochabamba y Santa Cruz, respectivamente. Las sesiones están abiertas al público y pueden seguirse en vivo a través de las plataformas digitales de la UPB.

Contexto histórico: Bolivia en vísperas del bicentenario

Este ciclo de entrevistas se enmarca en un momento crucial para Bolivia, que se prepara para celebrar el bicentenario de su independencia en medio de una profunda crisis económica y social. El debate sobre el modelo económico y las alternativas para superar la crisis ha cobrado especial relevancia en los últimos años, especialmente tras la caída de los precios de las materias primas y la disminución de las reservas internacionales.

Doria Medina, quien ha sido una figura clave en la política boliviana durante décadas, representa una visión empresarial que busca combinar el crecimiento económico con la responsabilidad social. Su propuesta de un “capitalismo con rostro humano” refleja un intento por conciliar las demandas sociales con un modelo económico más eficiente.

Fuentes y transparencia

La información presentada en esta noticia se basa en la cobertura del evento realizada por la UPB, así como en las declaraciones públicas de Samuel Doria Medina y los panelistas participantes. El ciclo “Sin filtros” está disponible en las plataformas digitales de la universidad para su consulta y verificación.

El ciclo de entrevistas “Sin filtros: Bolivia de cara al futuro” se consolida como un espacio clave para el debate político y económico en Bolivia, en un momento en el que el país enfrenta desafíos sin precedentes. Las propuestas de Doria Medina y otros líderes políticos serán analizadas en los próximos meses, en el marco de un proceso electoral que definirá el rumbo del país hacia su bicentenario.

 

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aracena propone referendo para intervención militar en conflictos

El candidato Pavel Aracena plantea un referendo para autorizar a las FFAA a intervenir en bloqueos políticos, avasallamientos y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Doria Medina rechaza que Bolivia sea un Estado fallido y critica a políticos

El candidato de Unidad responsabiliza a la clase política de la crisis actual en Bolivia, destacando mala gestión histórica
Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad UNITEL / Unitel Digital

Candidato del MAS propone revolución en la Justicia para 2028

Eduardo del Castillo, candidato del MAS, plantea un cambio radical en el sistema judicial boliviano con nuevas autoridades y
Eduardo del Castillo durante su intervención en el debate. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Rodrigo Paz propone reformar la Justicia con cambios constitucionales

El candidato presidencial propone eliminar el Ministerio de Justicia y crear una comisión para modificar la Constitución, enfatizando transparencia
Rodrigo Paz Pereira en el debate del TSE Información de autor no disponible / Unitel Digital

Jhonny Fernández exige nuevos actores políticos en debate presidencial

El candidato Jhonny Fernández critica la presencia de los mismos actores políticos en el proceso electoral y exige una
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga propone reforma constitucional para marzo 2026

El candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga anunció una reforma constitucional para marzo de 2026, condicionada a obtener dos tercios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate electoral en Santa Cruz con ocho candidatos presidenciales

Ocho candidatos presidenciales debatieron en Santa Cruz organizado por el TSE, con enfoque en democracia, medioambiente y desarrollo institucional,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital