Revocan libertad de Humberto Claros por uso de celular en prisión

El juez revocó la libertad del dirigente evista Humberto Claros tras detectar el uso de un celular en la cárcel de Patacamaya, lo que representa un riesgo procesal según las autoridades.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Un hombre con chaqueta hablando frente a una pared blanca con otras personas a su lado.
Retrato de un hombre en primer plano junto a otros dos individuos, con una expresión seria, en un entorno iluminado uniformemente.

Revocan libertad de dirigente evista Humberto Claros por uso de celular en prisión

El juez revocó la cesación de la detención preventiva del dirigente evista Humberto Claros, acusado de terrorismo, tras detectar que utilizaba un celular dentro de la cárcel de Patacamaya, en La Paz. El procurador general del Estado, Ricardo Condori, explicó que el uso del dispositivo implicaba riesgos procesales, como la posible obstaculización de testigos. Claros y otro dirigente, Ramiro Cucho, están detenidos desde noviembre de 2024 por liderar bloqueos de caminos y enfrentar cargos de alzamiento armado contra el Estado.

El celular que cambió el curso del proceso

El procurador Condori detalló que, aunque inicialmente se emitió un mandamiento de libertad para Claros, este fue revocado tras descubrir que el dirigente hacía “uso y abuso” de un teléfono móvil dentro de la cárcel. Según el juez, esta situación representaba un riesgo para el proceso judicial, ya que podía obstaculizar la participación de testigos y generar interferencias en la investigación. “No se puede encontrar a una persona privada de libertad con un celular”, afirmó Condori.

Reacciones políticas y denuncias de parcialidad

La diputada evista Estefanía Morales denunció que no se está cumpliendo con el mandamiento de libertad emitido inicialmente para Claros y Cucho. “Esto es una muestra más de la persecución política contra nuestros dirigentes”, declaró Morales, quien aseguró que ambos líderes están siendo criminalizados por su participación en las protestas de 2024. Sin embargo, las autoridades judiciales insisten en que la decisión se basa en motivos procesales y no políticos.

Antecedentes del caso

Humberto Claros y Ramiro Cucho fueron detenidos el 18 de noviembre de 2024 tras ser acusados de liderar bloqueos de caminos en el marco de las protestas sociales que sacudieron al país ese año. Ambos enfrentan cargos de terrorismo, alzamiento armado y atentado contra la seguridad y soberanía del Estado. Desde entonces, organizaciones de derechos humanos y sectores políticos han cuestionado la legalidad de su detención, alegando que se trata de una criminalización de la protesta social.

El debate sobre el uso de celulares en prisiones

El caso de Claros ha reabierto el debate sobre el control de dispositivos electrónicos en las cárceles bolivianas. Expertos en seguridad penitenciaria señalan que el uso de celulares en prisiones no solo representa un riesgo para los procesos judiciales, sino también para la seguridad interna de los centros penitenciarios. Sin embargo, organizaciones de derechos humanos advierten que la restricción total de estos dispositivos puede vulnerar el derecho a la comunicación de los reclusos.

La revocación de la libertad de Humberto Claros ha generado un nuevo capítulo en el ya complejo caso judicial que enfrenta el dirigente evista. Mientras las autoridades insisten en que la decisión se basa en motivos procesales, sus seguidores y aliados políticos denuncian una persecución sistemática. El caso sigue abierto, y se espera que en las próximas semanas se definan nuevos pasos en el proceso judicial.

 

Incendio destruye tienda de lubricantes en Quillacollo

Un incendio consumió una tienda de lubricantes en Quillacollo, Cochabamba. Bomberos controlaron el fuego tras varias horas, causando pérdidas
Imagen sin título

Accidente de minibús en Los Yungas deja tres fallecidos

Tres personas fallecieron y seis resultaron heridas en un accidente de tráfico en la carretera Cocapata – Santa Bárbara,
El minibús quedó incrustado en la baranda metálica de la carretera.

Alcalde de Tarija visita mausoleo de Paz Estenssoro en víspera de Todos Santos

El alcalde Johnny Torres inspeccionó el Cementerio General de Tarija para Todos Santos. Se instalaron 160 luminarias y se
Imagen sin título

Bancos alertan que ley de diferimiento afectará la otorgación de créditos

Las principales asociaciones financieras de Bolivia alertan que la nueva ley de diferimiento de créditos reducirá la liquidez del
Imagen referencial de dinero en bolivianos.

Paz se reúne con Rubio y el BID para garantizar combustible y divisas

El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, se reunió en Washington con el secretario de Estado de EEUU y el
Rodrigo Paz saluda al secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio

Millones de estadounidenses en vilo por posible corte de subsidios alimentarios

Cuarenta millones de estadounidenses, incluidos 10 millones de latinos, enfrentan la suspensión de los subsidios SNAP. El cierre del
Personas haciendo cola en un banco de alimentos

Asamblea Legislativa convoca a sesiones preparatorias para elegir directivas

La Asamblea Legislativa convoca sesiones preparatorias para elegir directivas camerales. El proceso incluye verificación de credenciales del TSE, juramento
Sesión de la Cámara de Diputados.

Gobierno denuncia pedidos «inverosímiles» del equipo de Paz para la transmisión de mando

El viceministro Gustavo Torrico acusa al equipo del presidente electo de solicitudes logísticas «inverosímiles» por 10 millones de bolivianos.
El presidente electo del Estado boliviano, Rodrigo Paz.

Israel confirma que los cuerpos recibidos de Gaza no son de rehenes

El ejército israelí confirma que los tres cuerpos recibidos el viernes no son de rehenes capturados el 7-O. El
Médicos palestinos preparan los cuerpos de víctimas no identificadas, que fueron entregados por Israel a través del Comité In

Bancos centrales intervienen con moderación ante indicadores económicos dispares

El Banco de Canadá y la Fed recortaron tipos la última semana de octubre de 2025, mientras el BCE
Imagen sin título

Bolivia refuerza controles fronterizos ante posible infiltración criminal

El Gobierno boliviano intensifica los controles en su frontera con Brasil para prevenir la infiltración de grupos criminales tras
Un control pasado en la frontera.

Operativo antinarco en Río de Janeiro deja más de 100 muertos

Paraguay clasifica como organizaciones terroristas internacionales al Comando Vermelho y al Primer Comando da Capital (PCC). El presidente Santiago
Amigos y familiares de las víctimas del operativo antinarco en Favela da Penha realizan un acto homenaje.