Procuraduría exige monetizar bienes en caso Misiles Chinos

La Procuraduría General del Estado solicita la monetización de bienes embargados a sentenciados en el caso Misiles Chinos para reparar daños económicos al Estado boliviano.
unitel.bo
Exhibición de armas sobre un mostrador en un evento.
Imagen que muestra varios equipos militares grandes colocados sobre un mostrador blanco.

Procuraduría exige monetizar bienes de sentenciados en el caso Misiles Chinos para reparar daños al Estado

La Procuraduría General del Estado (PGE) solicitó este martes la monetización de seis bienes embargados a los ocho sentenciados en el caso Misiles Chinos, con el objetivo de resarcir los daños económicos ocasionados al Estado boliviano. Los implicados deberán pagar más de 3 millones de dólares por la entrega irregular de 36 misiles a Estados Unidos en 2005, durante el gobierno de transición de Eduardo Rodríguez. El procurador general, Ricardo Condori, aseguró que ya se encuentra en marcha la ejecución de la sentencia.

Un caso que remonta a 2005

El caso Misiles Chinos se remonta a octubre de 2005, cuando 36 misiles de fabricación china, propiedad de las Fuerzas Armadas (FFAA), fueron entregados irregularmente a la Embajada de Estados Unidos para su traslado y desactivación. Este hecho, ocurrido durante el gobierno de transición de Eduardo Rodríguez, desató un escándalo político y judicial que culminó en 2015 con la sentencia de ocho implicados, entre ellos altos mandos militares y exfuncionarios públicos.

Entre los sentenciados se encuentran el coronel Ciro Alejandro Valdivia, el excomandante general del Ejército Marcelo Antezana, y el exministro de Defensa Gonzalo Méndez, entre otros. Todos fueron acusados de delitos como incumplimiento de deberes, resoluciones contrarias a la Constitución y revelación de secretos.

La Procuraduría busca reparar el daño económico

Según la PGE, los sentenciados deben pagar 3.005.280 dólares a favor del Estado, además de la monetización de los bienes embargados. “Ya estamos en plena etapa de ejecución de la sentencia. No solo exigimos el pago de los más de 3 millones de dólares, sino también la ejecución de los bienes embargados”, declaró el procurador Ricardo Condori.

Los bienes embargados incluyen propiedades y otros activos de los sentenciados, cuya venta permitiría cubrir parte de la deuda. La PGE asegura que está tomando todas las medidas necesarias para que el Tribunal ejecute la sentencia y se reparen los daños ocasionados.

Repercusiones y contexto histórico

El caso Misiles Chinos no solo expuso irregularidades en el manejo de material bélico, sino que también puso en evidencia las tensiones políticas y militares de la época. La entrega de los misiles a Estados Unidos generó un fuerte debate sobre la soberanía nacional y el papel de las Fuerzas Armadas en la política boliviana.

Además, este caso se enmarca en un período de transición política en Bolivia, marcado por la inestabilidad tras la renuncia del presidente Carlos Mesa en 2005. El gobierno de Eduardo Rodríguez, que asumió de manera interina, enfrentó múltiples desafíos, incluyendo este escándalo que aún tiene repercusiones legales casi dos décadas después.

¿Qué sigue en el proceso judicial?

El Tribunal deberá ahora evaluar la solicitud de la Procuraduría y proceder con la monetización de los bienes embargados. Este paso es crucial para garantizar que el Estado reciba la compensación económica correspondiente y se cierre un capítulo que ha permanecido abierto durante años.

Mientras tanto, los sentenciados y sus defensores podrían presentar recursos legales para evitar la ejecución de los bienes, lo que podría prolongar el proceso. Sin embargo, la PGE ha manifestado su determinación de seguir adelante con la ejecución de la sentencia.

El caso Misiles Chinos sigue siendo un recordatorio de las consecuencias de las decisiones políticas y militares tomadas en momentos críticos de la historia boliviana. La monetización de los bienes embargados y el pago de la deuda representan un paso importante hacia la reparación del daño económico, pero también plantean preguntas sobre la transparencia y la rendición de cuentas en el manejo de los recursos del Estado.

 

Militar boliviano ingresa a prisión por tentativa de feminicidio de su esposa

Un militar fue enviado a prisión preventiva por intentar asesinar a su esposa en Quillacollo. La agresión, con un
Imagen ilustrativa / Internet / EL DEBER

Comerciantes afectados por incendio en Guarayos piden ayuda en Santa Cruz

Un incendio destruyó 126 puestos del mercado de Ascensión de Guarayos. Los gremiales afectados, sin respuesta oficial, han instalado
Comerciantes de Ascensión de Guarayos afectadas por el fuego / Ana Karen Sejas / EL DEBER

Dos tentativas de feminicidio en Cochabamba en tres días

Dos mujeres sobrevivieron a brutales agresiones de sus parejas en Cochabamba. En Sacaba, un hombre mordió y arrancó parte
Imagen sin título / Información de autor no disponible / UNITEL

Mujer de 74 años muere atropellada por un micro en el centro de Santa Cruz

Felicia Bravo, de 74 años, falleció al ser atropellada por un micro de la línea 105 en el centro
El accidente ocurrió en pleno centro cruceño, cerca de Los Pozos / Juan Carlos Torrejón / EL DEBER

Adolescente riesgo perder ojo tras agresión con celular en colegio cruceño

Una joven de 17 años podría perder la visión de un ojo tras ser golpeada con un celular por
Imagen referencial de una agresión escolar / Información de autor no disponible / Unitel Digital

Trabajadores de salud en Santa Cruz anuncian paro de 48 horas

Trabajadores de salud en Santa Cruz realizarán un paro de 48 horas el 1 y 2 de octubre. Más
Paro de salud en el Hospital San Juan de Dios / Juan Carlos Torrejón / EL DEBER

Investigan por homicidio culposo a conductor que atropelló a adulta mayor

Un conductor del microbús línea 105 está detenido e investigado por homicidio culposo tras atropellar mortalmente a una mujer
Imagen sin título / Alejandra Fernández / UNITEL

Justicia levanta el arraigo del cantante de Sangre Cumbiera por tragedia en Oruro

La Sala Penal 1 de Oruro retiró el arraigo a Percy Ríos, vocalista de Sangre Cumbiera, investigado por la
Sangre Cumbiera en la fiesta donde se produjo la tragedia. / RRSS / EL DEBER

Adolescente de 17 años podría perder un ojo tras agresión en colegio de Santa Cruz

Una estudiante de 17 años sufre un desgarro ocular tras ser golpeada con un celular en su colegio de
Imagen sin título / Información de autor no disponible / EL DEBER

Comunidades de los valles cruceños sellan acuerdos para proteger la paraba frente roja

Poblaciones de los valles cruceños firman Acuerdos Recíprocos por el Agua (ARA), vinculando la seguridad hídrica con la conservación
Acuerdos buscan la conservación de la paraba frente roja / Fundación Natura Bolivia / Información de la fuente de la imagen no disponible

Hamas revisa plan de paz de Trump mientras Netanyahu rechaza Estado palestino

Hamás inicia consultas internas sobre el plan de paz de 20 puntos propuesto por Trump. Netanyahu rechaza un Estado
Trump estrecha la mano del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu / EFE / Clarín

Arce acusa a Morales de pactar con la derecha para destruir su Gobierno

El presidente Luis Arce afirma que Evo Morales pactó con la derecha en el Legislativo para bloquear proyectos económicos,
Evo Morales y Luis Arce / Archivo Rio de Janeiro/EFE / Diario Correo del Sur