Presidenta de Constitución exige al TSE administrar elecciones con o sin leyes de blindaje

Olivia Guachalla, presidenta de la comisión de Constitución, afirma que el TSE debe garantizar las elecciones de 2025, independientemente de la aprobación de leyes de blindaje. Debate sobre la Ley 044 y el TREP.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Cinco personas sentadas alrededor de una mesa con papeles y un micrófono.
Un grupo de personas en una mesa participando en una reunión en un entorno formal.

Presidenta de Constitución exige al TSE administrar elecciones con o sin leyes de \»blindaje\»

La presidenta de la comisión de Constitución, Legislación y Sistema Electoral de la Cámara de Diputados, Olivia Guachalla, afirmó este viernes que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) tiene la obligación constitucional de llevar adelante las elecciones generales programadas para el 17 de agosto de 2025, independientemente de la aprobación o no de leyes de \»blindaje\» en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP). La declaración se produce en medio de un debate legislativo sobre la inclusión de los vocales electorales en la Ley 044 y la implementación del Sistema de Transmisión y Publicación de Resultados Preliminares (TREP).

El TSE advierte sobre riesgos en las elecciones sin leyes de garantía

Los vocales del TSE han advertido que las elecciones generales podrían estar en riesgo si la ALP no aprueba leyes que garanticen el principio de preclusión y la incorporación de los vocales a la Ley 044. “El Tribunal Supremo Electoral tiene la obligación, por mandato constitucional, de llevar adelante las elecciones generales que ellos mismos agendaron”, señaló Guachalla en declaraciones a la ANF. Sin embargo, el órgano electoral insiste en que estas normativas son esenciales para asegurar la transparencia y eficacia del proceso.

Debate sobre la inclusión de vocales en la Ley 044

Uno de los puntos más controvertidos es la posible inclusión de los vocales electorales en la Ley 044, que permite el juzgamiento de altas autoridades mediante juicios de responsabilidades. La oposición tradicional y el evismo han calificado esta propuesta como inconstitucional, argumentando que solo las autoridades electas por voto popular deberían gozar de este beneficio. Guachalla defendió la medida, afirmando que los acuerdos políticos deben respetarse: “Muchos colegas dicen que estamos blindando demasiado a los vocales, pero al final los acuerdos son de caballeros y hay que cumplirlos”.

Avances y obstáculos en la implementación del TREP

La Cámara de Diputados aprobó, por mayoría, el proyecto de ley para la implementación del TREP, que ahora está en revisión en la Cámara de Senadores. Este sistema busca garantizar la transparencia en la transmisión y publicación de resultados preliminares. Sin embargo, el proyecto de ley sobre el debate obligatorio de candidatos aún enfrenta observaciones, especialmente por parte de la oposición, que exige sanciones drásticas para quienes no asistan a los debates, incluyendo la pérdida de personería jurídica del partido y la inhabilitación del candidato.

Contexto histórico: La Ley 044 y su impacto en la política boliviana

La Ley 044, promulgada en 2010, ha sido un instrumento clave en la política boliviana para juzgar a altas autoridades por presuntos actos de corrupción o negligencia. Su aplicación ha generado controversias, especialmente por su uso selectivo y su impacto en la estabilidad política. La posible inclusión de los vocales electorales en esta ley marca un nuevo capítulo en su historia, ya que ampliaría su alcance a funcionarios no electos por voto popular, lo que podría sentar un precedente significativo en el sistema judicial y electoral del país.

Fuentes y transparencia

La información presentada se basa en declaraciones públicas de Olivia Guachalla, presidenta de la comisión de Constitución, Legislación y Sistema Electoral de la Cámara de Diputados, y en comunicados oficiales del Tribunal Supremo Electoral (TSE). Además, se han consultado fuentes legislativas y análisis de expertos en derecho electoral para contextualizar el debate sobre la Ley 044 y el TREP.

Cierre: Implicaciones para las elecciones de 2025

El debate sobre las leyes de \»blindaje\» y la inclusión de los vocales en la Ley 044 refleja las tensiones políticas en Bolivia a menos de cinco meses de las elecciones generales. El TSE insiste en que estas normativas son cruciales para garantizar un proceso electoral transparente y eficiente, mientras que la oposición cuestiona su constitucionalidad y alcance. En los próximos días, se espera que la ALP defina el rumbo de estas propuestas, lo que podría tener un impacto significativo en el desarrollo y la credibilidad de las elecciones de 2025.

 

Sucre recibe a más de 40 delegaciones para el Bicentenario de Bolivia

Sucre alberga los actos del Bicentenario de Bolivia con la asistencia de más de 40 delegaciones internacionales, incluyendo presidentes
Chuquisaca inició los festejos por el Bicentenario de la Fundación de Bolivia. APG / URGENTE.BO

Bloqueo económico en Bolivia: daños y estrategias 2022-2025

El gobierno de Luis Arce enfrentó el peor bloqueo económico en 40 años, con daños estimados en 6.000 millones
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo. Información de autor no disponible / ERBOL

Nueva versión de la cueca ‘De regreso’ para el Bicentenario

Artistas bolivianos reinterpretan el clásico de Matilde Casazola en un homenaje musical por los 200 años de independencia de
La cantautora Matilde Casazola Mendoza WALDO MALUENDA-FIDES / URGENTE.BO

Incendio en serranía de Sama consume más de 3.500 hectáreas

Bomberos y autoridades controlan el 80% del incendio en Tarija, que ha arrasado pastizales y zonas boscosas, dejando una
Bomberos, personal de la alcaldía, militares trabajan para sofocar el fuego en Sama. RRSS / ANF

Fallo en compra de arroz en Bolivia: Bs 397 millones en duda

El gobierno boliviano destinó Bs 397 millones a una compra de arroz que resultó en grano contaminado. Legisladores exigen
Imagen referencial de arroz Internet / ANF

Pavel Aracena propone vender litio y tierras raras para generar divisas

El candidato de ADN plantea recaudar 6.000 millones de dólares con contratos a futuro para litio y tierras raras,
Imagen sin título APG / Unitel Digital

Dirigente panificador posee empresa proveedora de harina en La Paz

Rubén Ríos, secretario de Conapabol, es dueño de una empresa que provee harina a Emapa, en medio de denuncias
Secretario ejecutivo de Conapabol, Rubén Ríos. Foto: Internet Información de autor no disponible / ANF

Falso taxista asalta y fractura pierna a mecánico en Santa Cruz

Un mecánico fue asaltado y atropellado por un falso taxista en Santa Cruz, quedando con una fractura en el
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Contrabando deja 18 militares muertos y solo dos condenas

De 367 agresiones a militares por contrabandistas, apenas dos casos tienen sentencia firme. La Fiscalía admite lentitud en las
Ataque de contrabandistas a un vehículo oficial VLCC / ANF

Sarampión en Bolivia: 205 casos con Santa Cruz como principal foco

Bolivia reporta 205 casos de sarampión, con 171 concentrados en Santa Cruz. Autoridades implementan clases virtuales y vacunación gratuita
Campaña de vacunación contra el sarampión. DICO SOLÍS / URGENTE.BO

UNITEL cancela segundo debate presidencial por ausencia de candidatos

El segundo debate presidencial organizado por UNITEL fue cancelado debido a la ausencia de dos candidatos, dejando solo a
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

ANIV y Fedemype denuncian impunidad en contrabando y falsificaciones

ANIV y Fedemype alertan sobre el aumento de bebidas adulteradas y prendas falsificadas en Bolivia, denunciando riesgos sanitarios y
Aduana Nacional de Bolivia Información de autor no disponible / ANF