Magistrados prorrogados del TCP ocultan notificaciones pendientes

Los magistrados prorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional han retrasado la notificación de sentencias clave, generando tensiones internas y críticas por falta de transparencia.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Un hombre con gafas rodeado de micrófonos y personas en la calle.
Un hombre siendo entrevistado por varios medios con micrófonos en un entorno urbano.

Magistrados prorrogados del TCP ocultan notificaciones pendientes a los nuevos jueces

Los magistrados prorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) han retrasado durante tres meses la notificación de la sentencia 0113/2024, que avala dos leyes aprobadas en una sesión anulada de la Asamblea Legislativa. Los nuevos magistrados, elegidos en 2025, desconocían esta decisión y no tienen acceso a las sentencias pendientes de 2024, pese a haber solicitado la información. Este hecho ha generado tensiones internas y críticas por la falta de transparencia en el órgano judicial.

Una sentencia oculta y una notificación tardía

El magistrado Boris Arias confirmó que la sentencia 0113/2024 fue suscrita por los magistrados elegidos en 2017, y no por los nuevos jueces. “Es una sentencia de la gestión 2024, pero recién se notificó en marzo de 2025”, declaró Arias en entrevista con Radio Fides. Además, los nuevos magistrados han solicitado en varias ocasiones un listado de las acciones y notificaciones pendientes, pero no han recibido respuesta. “A marzo de 2025, no deberían quedar muchas notificaciones pendientes, pero desconocemos cuántas hay”, añadió.

Discrepancias internas en el TCP

Este no es el primer conflicto entre los magistrados prorrogados y los recién elegidos. En enero, el presidente del TCP, Gonzalo Hurtado, inauguró el año constitucional sin la presencia de los nuevos magistrados, quienes habían solicitado postergar el acto. “Los antiguos magistrados no dieron curso a nuestra solicitud”, explicaron los nuevos jueces. Estas tensiones reflejan una división interna que podría afectar la credibilidad del órgano constitucional.

Críticas políticas y cuestionamientos al Gobierno

La sentencia 0113/2024 ha sido objeto de críticas por parte de sectores políticos, especialmente legisladores, quienes acusan a los magistrados prorrogados de emitir fallos según los intereses del Gobierno. “Estas sentencias se ajustan a la conveniencia del Ejecutivo”, denunciaron. Una de las leyes avaladas por el fallo es un crédito que el Gobierno se negó a promulgar durante casi 10 meses, lo que ha levantado sospechas sobre la independencia del TCP.

Contexto histórico: La polémica de los magistrados prorrogados

La figura de los magistrados prorrogados ha sido motivo de controversia en Bolivia desde su implementación. En 2017, el Gobierno extendió el mandato de los jueces del TCP, argumentando la necesidad de estabilidad institucional. Sin embargo, esta medida ha sido criticada por sectores de la oposición y organizaciones civiles, que la consideran un intento de controlar el poder judicial. La falta de transparencia en la notificación de sentencias y la resistencia a compartir información con los nuevos magistrados refuerzan estas críticas.

Fuentes y transparencia

Las declaraciones del magistrado Boris Arias fueron difundidas por Radio Fides, medio que ha seguido de cerca las tensiones dentro del TCP. Además, la Agencia de Noticias Fides (ANF) ha documentado los conflictos internos y las críticas políticas hacia los magistrados prorrogados. Estas fuentes confirman la existencia de un clima de desconfianza y falta de colaboración entre los antiguos y nuevos jueces.

Implicaciones y cierre

La falta de acceso a las notificaciones pendientes y la tardanza en la comunicación de sentencias podrían afectar la legitimidad del TCP y generar desconfianza en la ciudadanía. Mientras los nuevos magistrados insisten en la necesidad de transparencia, los prorrogados mantienen un control sobre la información, lo que dificulta el funcionamiento del órgano. Este caso subraya la urgencia de reformas que garanticen la independencia y eficiencia del sistema judicial boliviano.

 

Abogado afirma que Arce acudió a la Fiscalía pero se abstuvo de declarar

El presidente boliviano Luis Arce se abstuvo de declarar en Fiscalía sobre la denuncia por abandono de mujer embarazada
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Redacción Digital

diputado pide a fiscalía aplicar ley de arraigo contra luis arce

Un diputado solicita a la Fiscalía que aplique la ley de arraigo al presidente Luis Arce y sus ministros
rolando cuellar, diputado masista. al fondo evo morales junto a luis arce y su entorno. / Información de autor no disponible / ERBOL

Director del FBI afirma que no hay información creíble sobre tráfico de Epstein

El director del FBI declara ante el Senado que no existe evidencia creíble de tráfico de mujeres por Jeffrey
El director del FBI, Kash Patel, habla ante una comisión del Senado. / Reuters / Clarín

Comunarios de San Juan suspenden bloqueo de pozo petrolero tras acuerdo con YPFB y ANH

Comunarios de San Juan suspenden bloqueo petrolero tras conseguir suministro garantizado de 30.000 litros diarios de diésel para producción
Productores firmando acuerdo con ANH y YPFB / Soledad Prado / ELDEBER.com.bo

Once libros escritos por autores cochabambinos que debes leer

Descubre los 11 libros imprescindibles de autores de Cochabamba, seleccionados por 15 escritores y editores de Bolivia.
Portadas de los libros “Hijo de opa”, “Los días de la peste” y “Juan de la Rosa”. / Caio Ruvenal/Archivo / Opinión

Donald Trump elogia al rey Carlos III antes de su visita de Estado a Reino Unido

Donald Trump viaja al Reino Unido para una visita de Estado, donde elogió al rey Carlos III y se
Donald Trump y su esposa Melania abordando el helicóptero en la Casa Blanca / BLOOMBERG / Clarín

Muere Robert Redford, ícono de Hollywood y fundador del Festival Sundance

El legendario actor y director Robert Redford falleció a los 89 años en su casa de Utah, dejando un
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

defensoría del pueblo impulsa mesas de diálogo para destrabar paros de salud

La Defensoría del Pueblo impulsa mesas de diálogo para resolver los paros sanitarios en Santa Cruz, centrados en el
pacientes esperan para reprogramar su cita médica / juan carlos torrejón / eldeber.com.bo

Loza tilda de «asesino y delincuente» a Tuto Quiroga en medio de campaña

El senador evista Leonardo Loza tilda de «asesino» y «delincuente» al candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga en medio de
El senador evista Leonardo Loza en una aparición anterior. / Archivo / Diario Correo del Sur

Quiroga reta a Paz a debate sobre Evo Morales y corrupción

Jorge ‘Tuto’ Quiroga desafía a Rodrigo Paz a un debate sobre su relación con Evo Morales y acusaciones de
Jorge Tuto Quiroga, candidato a presidente por la Alianza Libre. / EL DÍA / URGENTE.BO

AEG lanza horno con función pizza que alcanza 340 grados centígrados

Nuevo horno AEG con función específica para pizza que alcanza 340°C y cocina en 2,5 minutos, compitiendo con hornos
Pizza recién horneada saliendo de un horno AEG / Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung

Estados Unidos retira a Colombia certificación como aliado en lucha antidrogas

EE.UU. retira a Colombia la certificación como aliado antidrogas por récord en cultivos de coca, restringiendo ayuda de 380
Soldados colombianos patrullan la localidad de El Carmelo tras un ataque atribuido a disidentes de las FARC. / AP / AFP