Magistrados prorrogados del TCP ocultan notificaciones pendientes

Los magistrados prorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional han retrasado la notificación de sentencias clave, generando tensiones internas y críticas por falta de transparencia.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Un hombre con gafas rodeado de micrófonos y personas en la calle.
Un hombre siendo entrevistado por varios medios con micrófonos en un entorno urbano.

Magistrados prorrogados del TCP ocultan notificaciones pendientes a los nuevos jueces

Los magistrados prorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) han retrasado durante tres meses la notificación de la sentencia 0113/2024, que avala dos leyes aprobadas en una sesión anulada de la Asamblea Legislativa. Los nuevos magistrados, elegidos en 2025, desconocían esta decisión y no tienen acceso a las sentencias pendientes de 2024, pese a haber solicitado la información. Este hecho ha generado tensiones internas y críticas por la falta de transparencia en el órgano judicial.

Una sentencia oculta y una notificación tardía

El magistrado Boris Arias confirmó que la sentencia 0113/2024 fue suscrita por los magistrados elegidos en 2017, y no por los nuevos jueces. “Es una sentencia de la gestión 2024, pero recién se notificó en marzo de 2025”, declaró Arias en entrevista con Radio Fides. Además, los nuevos magistrados han solicitado en varias ocasiones un listado de las acciones y notificaciones pendientes, pero no han recibido respuesta. “A marzo de 2025, no deberían quedar muchas notificaciones pendientes, pero desconocemos cuántas hay”, añadió.

Discrepancias internas en el TCP

Este no es el primer conflicto entre los magistrados prorrogados y los recién elegidos. En enero, el presidente del TCP, Gonzalo Hurtado, inauguró el año constitucional sin la presencia de los nuevos magistrados, quienes habían solicitado postergar el acto. “Los antiguos magistrados no dieron curso a nuestra solicitud”, explicaron los nuevos jueces. Estas tensiones reflejan una división interna que podría afectar la credibilidad del órgano constitucional.

Críticas políticas y cuestionamientos al Gobierno

La sentencia 0113/2024 ha sido objeto de críticas por parte de sectores políticos, especialmente legisladores, quienes acusan a los magistrados prorrogados de emitir fallos según los intereses del Gobierno. “Estas sentencias se ajustan a la conveniencia del Ejecutivo”, denunciaron. Una de las leyes avaladas por el fallo es un crédito que el Gobierno se negó a promulgar durante casi 10 meses, lo que ha levantado sospechas sobre la independencia del TCP.

Contexto histórico: La polémica de los magistrados prorrogados

La figura de los magistrados prorrogados ha sido motivo de controversia en Bolivia desde su implementación. En 2017, el Gobierno extendió el mandato de los jueces del TCP, argumentando la necesidad de estabilidad institucional. Sin embargo, esta medida ha sido criticada por sectores de la oposición y organizaciones civiles, que la consideran un intento de controlar el poder judicial. La falta de transparencia en la notificación de sentencias y la resistencia a compartir información con los nuevos magistrados refuerzan estas críticas.

Fuentes y transparencia

Las declaraciones del magistrado Boris Arias fueron difundidas por Radio Fides, medio que ha seguido de cerca las tensiones dentro del TCP. Además, la Agencia de Noticias Fides (ANF) ha documentado los conflictos internos y las críticas políticas hacia los magistrados prorrogados. Estas fuentes confirman la existencia de un clima de desconfianza y falta de colaboración entre los antiguos y nuevos jueces.

Implicaciones y cierre

La falta de acceso a las notificaciones pendientes y la tardanza en la comunicación de sentencias podrían afectar la legitimidad del TCP y generar desconfianza en la ciudadanía. Mientras los nuevos magistrados insisten en la necesidad de transparencia, los prorrogados mantienen un control sobre la información, lo que dificulta el funcionamiento del órgano. Este caso subraya la urgencia de reformas que garanticen la independencia y eficiencia del sistema judicial boliviano.

 

Trump afirma que los días de Maduro en el poder están contados

Donald Trump afirma que los días de Nicolás Maduro en el poder de Venezuela están contados. Estas declaraciones coinciden
Donald Trump durante una entrevista.

Ministros de Arce presentarán su renuncia este miércoles

Los ministros del presidente Luis Arce presentarán su renuncia el miércoles 5 de noviembre tras su última reunión de
Gabinete de ministros de Luis Arce

Manifestantes toman y destrozan el Palacio de Gobierno en Uruapan

Manifestantes tomaron y destrozaron el Palacio de Gobierno de Uruapan, Michoacán, durante una protesta tras el asesinato del alcalde
El funeral del alcalde Carlos Manzo en Uruapan, Michoacán

Familias honran a sus difuntos en cementerios de Santa Cruz pese a la lluvia

Pese a la lluvia matinal, los cementerios de Santa Cruz registraron un 80% de afluencia en el Día de
Personas se mojan por las precipitaciones mientras visitan el cementerio.

Hallan cuerpo de adolescente boliviano desaparecido en el río Maipo en Chile

El cuerpo de Adrián Villarroel, el adolescente boliviano de 14 años desaparecido en el río Maipo, fue encontrado a
Imagen sin título

Bolivia reporta seis incendios activos tras cuatro días sin fuego

Bolivia reporta seis incendios forestales activos, cinco en Santa Cruz y uno en Tarija, tras cuatro días sin fuegos.
Efectivos militares sofocan un incendio.

EE.UU. moderniza base en Puerto Rico para posibles operaciones en Venezuela

El Pentágono moderniza la base naval Roosevelt Roads en Puerto Rico. Fuentes y satélites sugieren que los preparativos podrían
Avión de carga C-17 y avión cisterna KC-130J en la antigua Estación Naval Roosevelt Roads en Ceiba, Puerto Rico.

Militares ensayan en la Plaza Murillo para la transmisión de mando en Bolivia

Las Fuerzas Armadas realizan ensayos del acto de transmisión de mando presidencial en la Plaza Murillo. La Alcaldía de
Imagen sin título

Conductor fallece tras choque con camión que incendió la carretera

Conductor falleció atrapado tras choque con camión de soya que posteriormente ardió en la carretera Cochabamba-Santa Cruz. Ocurrió en
El camión con carga ardió por varias horas

Hombre herido con machete al intentar defender a una víctima en pelea de pandillas

Un hombre resultó herido en el pómulo con un machete al intervenir para defender a una persona durante una
La víctima tuvo que ser atendida de emergencia

Agresor en estado crítico tras apuñalar a su expareja y matar a su novio

Un hombre atacó con un machete a su expareja y a su nueva pareja en un mercado de Montero.
Imagen sin título

La Justicia cierra definitivamente el ‘Caso Decretazo’ contra el gobernador Camacho

La Sala Penal Tercera cerró el ‘caso Decretazo’ contra el gobernador Luis Fernando Camacho. Declaró inadmisible la apelación de
Luis Fernando Camacho, gobernador de Santa Cruz