Legisladores evistas exigen salida de magistrados prorrogados del TCP

Diputados y senadores del MAS rechazan la sentencia del TCP que anuló la séptima sesión de la ALP y exigen la salida de magistrados prorrogados, acusándolos de parcialidad.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Cinco personas sentadas en una mesa con micrófonos al frente en una sala con sillas grandes.
Imagen de cinco personas en una reunión, sentadas en una mesa de madera con micrófonos visibles.

Legisladores evistas exigen la salida de magistrados prorrogados del TCP y rechazan sentencia polémica

Diputados y senadores del Movimiento Al Socialismo (MAS) han declarado nula la sentencia del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que anuló la séptima sesión de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) de 2024. Los legisladores, entre ellos Gualberto Arispe, Gladys Quispe y Leonardo Loza, exigen la salida inmediata de los magistrados prorrogados, a quienes acusan de actuar en favor del gobierno. La polémica sentencia, emitida en diciembre de 2024 pero notificada este 20 de marzo, ha generado un fuerte rechazo en el oficialismo, que advierte que su permanencia podría impedir las elecciones generales.

“A las buenas o a las malas”: La postura firme del oficialismo

“No van a renunciar, hay que agarrarlos del cuello y mandarlos a sus casas o mandarlos a la cárcel porque ese es su destino”, afirmó el diputado Gualberto Arispe, quien sostiene que la permanencia de los magistrados prorrogados en el TCP es un obstáculo para la celebración de elecciones generales. Por su parte, el senador Leonardo Loza insistió en la necesidad de acciones legales y sociales para sacar a los magistrados: “A las buenas o a las malas que se vayan”, declaró.

La diputada Gladys Quispe, en un acto simbólico, rompió una copia de la sentencia durante una sesión en la Cámara Baja. “Rechazamos esta sentencia constitucional, que para nosotros es nula de pleno derecho emanada de autoprorrogados”, expresó, acusando al TCP de actuar en función de los intereses del gobierno.

La sentencia que desató la polémica

La sentencia 0113/2024 del TCP, emitida el 27 de diciembre de 2024, declaró nula la convocatoria a la séptima sesión de la ALP del 6 de junio de 2024, presidida por Andrónico Rodríguez en suplencia legal. En esa sesión, se aprobaron dos proyectos de ley, incluido el cese de los magistrados prorrogados. Sin embargo, el TCP validó el decreto presidencial de amnistía e indulto y el contrato de préstamo para la construcción de una doble vía, lo que ha sido interpretado como un acto selectivo en favor del gobierno.

“El TCP debe ser el garante de la aplicación de la Constitución y de la legalidad, pero procede en función de los intereses del gobierno”, denunció Quispe, quien cuestionó la parcialidad del tribunal.

Antecedentes: La crisis del TCP y la prórroga de magistrados

La crisis del TCP se remonta a 2024, cuando los magistrados decidieron prorrogar sus mandatos sin el aval de la ALP, lo que generó un enfrentamiento entre los poderes del Estado. Desde entonces, el oficialismo ha denunciado que los magistrados actúan como un brazo político del gobierno, mientras que la oposición ha acusado al MAS de intentar controlar el tribunal.

La sentencia del TCP ha reavivado el debate sobre la independencia judicial en Bolivia, un tema que ha estado en el centro de la política nacional desde la crisis postelectoral de 2019. La falta de consenso sobre la renovación de los magistrados ha dejado al país en un limbo institucional, con repercusiones directas en la celebración de elecciones generales.

Repercusiones y posibles escenarios

La permanencia de los magistrados prorrogados podría retrasar aún más las elecciones generales, advirtió Arispe, quien sostiene que su salida es una condición indispensable para garantizar la transparencia del proceso electoral. Por su parte, el senador Loza insistió en la necesidad de activar mecanismos legales y sociales para presionar su renuncia.

“Si queremos elecciones nacionales, debemos sacar a los autoprorrogados”, afirmó Arispe, quien no descarta la posibilidad de acciones más contundentes si los magistrados se niegan a abandonar sus cargos.

El rechazo a la sentencia del TCP y la exigencia de la salida de los magistrados prorrogados han puesto en evidencia la profunda división política en Bolivia. Mientras el oficialismo insiste en la necesidad de acciones inmediatas, la oposición y sectores críticos advierten sobre el riesgo de una judicialización de la política. El futuro del TCP y la celebración de elecciones generales dependerán de la capacidad de los actores políticos para encontrar una salida consensuada a la crisis institucional.

 

Tifón Kalmaegi deja más de 90 muertos y devastación en Filipinas

El tifón Kalmaegi ha causado más de 90 fallecidos en Filipinas. La provincia de Cebú concentra 76 de las
Vehículos amontonados tras las inundaciones provocadas por el tifón Kalmaegi en la ciudad de Cebú

Contradicciones en el PDC por festejo de Edmand Lara en La Paz

El PDC cambia la ubicación de su acto de celebración de la plaza San Francisco a la plaza Villarroel
Sandra Villegas, diputada del PDC

Choquehuanca culpa a exlegisladores por la crisis de divisas y combustible

El vicepresidente David Choquehuanca atribuye la escasez de dólares y combustible al rechazo parlamentario a créditos externos por 2.000
Vicepresidente David Choquehuanca

Cámara de Diputados de Bolivia aplaza elección de su directiva

La sesión preparatoria de la Cámara de Diputados fue suspendida. La elección de su directiva 2025-2026 queda pendiente hasta
Primera Sesión Preparatoria de la Legislatura 2025-2026

Tribunal Supremo Electoral entrega credenciales a Paz y Lara en Sucre

El binomio ganador, Paz y Lara, recibe sus credenciales del Tribunal Supremo Electoral en la histórica Casa de la
Rodrigo Paz y Edmand Lara

Alianza Libre liderará la oposición en la Asamblea Legislativa boliviana

La senadora María Elena Pachacute confirmó que Alianza Libre será el bloque minoritario de oposición. El oficialismo lo encabeza
Cámara de Diputados

Cantor intentó convencer a la Iglesia Católica de la existencia de dos infinitos

El matemático Georg Cantor intentó sin éxito que el Vaticano aceptara su teoría de dos infinitos, divino y transfinito.
Retrato de Georg Cantor, matemático alemán del siglo XIX.

Gabinete de Luis Arce presentará renuncia colectiva este miércoles

Todo el gabinete ministerial de Bolivia presenta su renuncia colectiva en la última reunión con el presidente Luis Arce.
Ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores

Suecia organiza en Bolivia un ciclo de cine feminista y sobre diversidad sexual

La Embajada de Suecia organiza el ciclo «Una Mirada Disidente» en La Casa de Mujeres Creando del 12 al
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

PDC cuestiona la reposición de los dos tercios en la Asamblea Legislativa

La Cámara de Diputados restableció el requisito de dos tercios para 10 decisiones clave modificando su reglamento interno. El
Imagen sin título

Demócratas ganan elecciones para gobernador en Virginia y Nueva Jersey

Las demócratas Abigail Spanberger y Mikie Sherrill han ganado las gubernaturas de Virginia y Nueva Jersey con más del
La vencedora demócrata como gobernadora electa de Virginia, Abigail Spanberger, celebra su triunfo

Zohran Mamdani gana elección a alcaldía de Nueva York en revés para Trump

Zohran Mamdani, socialista democrático de 34 años, gana las elecciones a la alcaldía de Nueva York con el 50.3%
Seguidores de Zohran Mamdani celebran su victoria en Nueva York