Juez federal cuestiona liderazgo de Elon Musk en el DOGE

Un juez federal de Maryland determinó que el papel de Elon Musk al frente del DOGE probablemente viola la cláusula de nombramientos de la Constitución de EE.UU., generando un intenso debate legal y político.
TechCrunch
Persona con gorra negra en un interior frente a una cortina amarilla.
Imagen de una persona de pie, con una gorra negra dentro de una habitación con cortinas de color amarillo dorado.

Un juez federal cuestiona la constitucionalidad del liderazgo de Elon Musk en el DOGE

Un juez federal de Maryland ha determinado que el papel de Elon Musk al frente del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés) probablemente viola la cláusula de nombramientos de la Constitución de Estados Unidos. La decisión, emitida por el juez Theodore Chuang, surge en respuesta a una demanda presentada por trabajadores de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), quienes alegan que Musk ha ejercido autoridad ejecutiva sin haber sido nombrado formalmente para el cargo.

Elon Musk: ¿asesor o líder no oficial?

El juez Chuang argumentó en su opinión que existe evidencia suficiente para demostrar que Musk actúa como el jefe de facto del DOGE, a pesar de que el gobierno lo describe como un \»asesor especial del presidente\». Según el magistrado, las declaraciones públicas de Musk y del expresidente Donald Trump respaldan esta interpretación. Además, Chuang señaló que las acciones de Musk, como el cierre de la USAID —que el magnate describió como \»arrojada a la trituradora\»—, son probablemente inconstitucionales.

El juez ordenó la restauración de algunas operaciones de la USAID y restringió a Musk y al DOGE de tomar medidas adicionales para desmantelar la agencia. Sin embargo, no está claro si Musk y el DOGE acatarán la orden, dado que tanto él como Trump han criticado públicamente a los jueces que han fallado en su contra, sugiriendo incluso su destitución.

Reacciones políticas y judiciales

La opinión del juez Chuang ha generado un intenso debate sobre los límites del poder ejecutivo y la independencia judicial. El presidente del Tribunal Supremo, John Roberts, emitió una rara declaración pública en la que rechazó las críticas de Trump hacia los jueces, recordando que \»la destitución no es una respuesta apropiada al desacuerdo con una decisión judicial\». Roberts subrayó que el proceso de apelación existe precisamente para resolver tales disputas.

Por su parte, Musk y Trump han utilizado las redes sociales para desacreditar la decisión del juez, lo que ha llevado a algunos expertos legales a cuestionar si esta postura podría socavar la legitimidad del sistema judicial estadounidense.

Antecedentes históricos y contexto legal

La cláusula de nombramientos de la Constitución de EE.UU. establece que los funcionarios federales deben ser designados por el presidente con la aprobación del Senado. Este caso pone de relieve un conflicto histórico entre el poder ejecutivo y el judicial, especialmente en contextos donde figuras no electas ejercen influencia significativa sobre agencias gubernamentales.

No es la primera vez que se cuestiona la constitucionalidad de las acciones de Musk en el ámbito gubernamental. Desde su nombramiento como asesor especial en 2025, el magnate ha sido criticado por su enfoque agresivo en la reducción de agencias federales, lo que ha generado preocupación sobre la transparencia y la rendición de cuentas en la administración pública.

Implicaciones y próximos pasos

La decisión del juez Chuang podría sentar un precedente importante en la interpretación de la cláusula de nombramientos y en la limitación del poder de figuras no electas dentro del gobierno. Si Musk y el DOGE deciden ignorar la orden judicial, el caso podría escalar a instancias superiores, incluyendo el Tribunal Supremo, lo que prolongaría el conflicto legal y político.

Mientras tanto, los trabajadores de la USAID y otras agencias afectadas esperan que se restablezcan sus operaciones y que se garantice la estabilidad laboral. Organizaciones civiles han expresado su apoyo a la decisión del juez, destacando la importancia de mantener los controles y equilibrios en el sistema democrático.

Este caso subraya la tensión entre la innovación disruptiva y el respeto a las normas constitucionales. A medida que el gobierno federal continúa enfrentándose a desafíos legales y políticos, la resolución de este conflicto podría tener repercusiones duraderas en la estructura del poder ejecutivo y en la relación entre el sector privado y el público.

 

Agilizan preparativos para transmisión de mando presidencial en Bolivia

Los preparativos para la transmisión de mando del 8 de noviembre avanzan en La Paz. Más de 15 trabajadores
Obreros remozan fachada del edificio de la Asamblea Legislativa Plurinacional

Bolivia sanciona a hornos por falta de higiene en festividad de Todos Santos

El Viceministerio de Defensa del Consumidor sancionó a varios hornos tras inspecciones nacionales. Se detectaron falta de limpieza, roedores
Imagen sin título

YLB prueba baterías de litio para bicicletas en feria de electromovilidad

Yacimientos de Litio Bolivianos presentó y probó un prototipo de batería de 48V para bicicletas eléctricas en una feria
Bicicleta que utiliza bateria de litio.

Reposteros crean la tantawawa más grande de Bolivia en La Paz

Un equipo de 20 reposteros alemanes en La Paz elaboró la tantawawa más grande de Bolivia, una figura de
Reposteros hicieron una Tantawawa grande

Ataque pasional en mercado de Montero deja un muerto y dos heridos

Un hombre atacó con un cuchillo a su expareja y a su nueva pareja en el mercado Germán Moreno
Imagen sin título

Provincias cruceñas celebran Todos Santos con tradiciones ancestrales

Las provincias de Santa Cruz celebran Todos Santos con rituales como el uso de parichi en Guarayos y ferias
En Guarayos, parte de las costumbres en Todos Santos y Día de Los Difuntos es poner parichi encima de las tumbas y nichos

Operación policial en Río deja 121 muertos en enfrentamientos con el narcotráfico

Una operación antidroga en los complejos de Alemão y Penha resultó en 121 fallecidos, incluyendo 117 presuntos delincuentes y
Fuerte presencia policial en las playas de Copacabana

Marines de EE.UU. realizan ejercicios anfibios en Puerto Rico

La Vigésimo Segunda Unidad Expedicionaria de Marines realizó ejercicios de desembarco anfibio e infiltración en Puerto Rico. Este entrenamiento
Marines de Estados Unidos se entrenan en Puerto Rico

Citroën presenta el C3 Aircross con motor de gasolina por 18.890 euros

Citroën lanza el nuevo C3 Aircross con un motor de gasolina 1.2 litros y un equipamiento básico que prioriza
Citroën C3 Aircross Plus

Policía y su tío enviados a prisión por transportar 152 kilos de cocaína

Un policía en servicio y su tío fueron enviados a prisión preventiva por 180 días. Fueron capturados en la
Imagen sin título

Padre provoca incendio en su vivienda tras discusión en Quillacollo

Un padre fue aprehendido en Quillacollo tras provocar un incendio en su vivienda, en un presunto intento de feminicidio
Imagen sin título

Carteles despliegan lanchas rápidas y sumergibles para transportar cocaína

Estados Unidos ha bombardeado quince embarcaciones narco en aguas internacionales, causando más de 60 víctimas. La ofensiva genera tensiones
Custodia naval en el puerto de la ciudad de Buenaventura, en Colombia