Gremiales proponen libre importación de combustible en Bolivia

La Confederación Sindical de Trabajadores Gremiales de Bolivia propone un decreto para la libre importación de combustible, buscando solucionar el desabastecimiento que afecta a sectores clave como el agrícola y de transporte.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Manifestación de personas con banderas bolivianas y pancartas en una calle.
Personas participando en una manifestación con banderas de Bolivia y pancartas de la confederación sindical.

Gremiales proponen libre importación de combustible para frenar el desabastecimiento

La Confederación Sindical de Trabajadores Gremiales de Bolivia presentó este 21 de marzo un proyecto de decreto supremo que busca garantizar la libre importación de combustible sin trámites ni impuestos. La iniciativa, liderada por el ejecutivo César Gonzales, pretende solucionar el desabastecimiento de diésel y gasolina en el país, un problema que afecta especialmente al sector agrícola y de transporte.

Una marcha por el combustible

Gonzales anunció que este jueves marcharán hacia la ciudad de La Paz para presentar formalmente el proyecto. “Vamos a bajar al centro de la ciudad con sectores como el transporte pesado y presentaremos este decreto supremo”, explicó el dirigente. La propuesta incluye tres puntos clave: que el combustible no sea considerado una sustancia controlada, la eliminación de aranceles y la exención del pago del IVA.

El dirigente gremial llegó a El Alto esta mañana y espera la llegada de delegaciones de Santa Cruz y Potosí para iniciar la movilización. “Estamos a la espera de que arriben las delegaciones de Santa Cruz y Potosí”, señaló Gonzales, quien destacó que los representantes de Oruro y Cochabamba ya se encuentran en la ciudad.

Una solución para las cosechas y el transporte

Según Gonzales, la normativa no solo resolvería el desabastecimiento de combustible, sino que también “salvaría varias cosechas en el país”. El sector agrícola ha sido uno de los más afectados por la escasez de diésel, esencial para la maquinaria utilizada en la siembra y recolección. Además, el transporte pesado, clave para la distribución de alimentos y mercancías, también ha visto limitadas sus operaciones debido a la falta de suministro.

La propuesta llega en un momento crítico para la economía boliviana, que enfrenta una creciente inflación y una escasez de divisas. “El desabastecimiento de combustible es un problema que afecta a todos los sectores productivos”, afirmó Gonzales, quien espera que el gobierno acoja la iniciativa con urgencia.

Contexto histórico: una crisis recurrente

La escasez de combustible no es un problema nuevo en Bolivia. En los últimos años, el país ha enfrentado varios episodios de desabastecimiento, especialmente de diésel, debido a la dependencia de las importaciones y a la falta de inversión en infraestructura para la refinación local. La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) ha tenido dificultades para cubrir la demanda interna, lo que ha llevado a largas filas en las estaciones de servicio y a un aumento en los precios del mercado informal.

Además, la crisis se ha agravado por la falta de dólares en el mercado, necesarios para la importación de combustibles. El Banco Central de Bolivia no ha provisto divisas a las entidades financieras desde abril del año pasado, lo que ha limitado aún más la capacidad de importación.

Fuentes y transparencia

La información fue confirmada por César Gonzales, ejecutivo de la Confederación Sindical de Trabajadores Gremiales de Bolivia, durante una conferencia de prensa en El Alto. “Este decreto supremo es una solución definitiva para el desabastecimiento de combustible”, afirmó Gonzales. Además, se consultaron fuentes oficiales y reportes previos sobre la crisis de combustibles en el país.

Repercusiones y expectativas

La propuesta ha generado expectativas entre los sectores afectados, aunque también ha levantado dudas sobre su viabilidad. “Es una medida necesaria, pero debe ir acompañada de un plan integral que garantice la sostenibilidad del suministro”, señaló un experto en economía energética que prefirió mantenerse en el anonimato.

Por ahora, el gobierno no se ha pronunciado sobre la iniciativa, pero se espera que el tema sea discutido en los próximos días, dada la urgencia del problema. “El desabastecimiento de combustible no puede esperar más”, concluyó Gonzales.

La propuesta de los gremiales representa un intento por resolver una crisis que afecta a múltiples sectores de la economía boliviana. Sin embargo, su éxito dependerá de la voluntad política del gobierno y de la implementación de medidas complementarias que aseguren el acceso sostenible al combustible en el futuro.

 

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital