Gobierno y transportistas acuerdan normalizar abastecimiento de combustible

El Gobierno boliviano y la Confederación de Choferes firmaron un acuerdo para garantizar el abastecimiento de combustibles hasta el 31 de marzo, manteniendo la subvención al diésel y gasolina.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Varias personas sentadas en una mesa larga con micrófonos y bebidas.
Un grupo de personas participando en una reunión alrededor de una mesa con micrófonos y botellas de agua.

Gobierno y transportistas alcanzan acuerdo para normalizar el abastecimiento de combustible

El Gobierno boliviano y la Confederación de Choferes firmaron este viernes 21 de marzo un acuerdo de cinco puntos para garantizar el abastecimiento de combustibles en todo el país hasta el 31 de marzo. La subvención al diésel y la gasolina se mantendrá, mientras que YPFB se comprometió a normalizar el suministro, tras días de protestas y bloqueos por la escasez de combustible. La reunión, celebrada en La Paz, contó con la participación de ministros y dirigentes del sector transporte.

Cinco puntos clave para desactivar la crisis

El acuerdo incluye compromisos concretos para resolver la crisis. El Ministerio de Hidrocarburos reiteró que la subvención a los combustibles se mantendrá en todo el territorio nacional, mientras que YPFB aseguró que el abastecimiento de diésel y gasolina especial se normalizará antes del 31 de marzo. Además, se modificará el reglamento para la adquisición de cilindros de Gas Natural Vehicular (GNV) en coordinación con los transportistas.

Otro punto clave es la identificación de nuevos surtidores de combustible en Potosí y otros departamentos, una demanda histórica del sector. También se acordó revisar los problemas relacionados con créditos bancarios y aranceles, con reuniones programadas para el 24 y 25 de marzo entre el Ministerio de Economía, la Asociación de Bancos de Bolivia (Asoban) y la Confederación de Choferes.

Repercusiones y demandas pendientes

Los transportistas exigieron la destitución de varias autoridades, entre ellas el viceministro Jorge Silva y el presidente de la Administradora Boliviana de Carreteras. Los ministros presentes se comprometieron a llevar estas demandas a la máxima autoridad del Estado y dar una respuesta antes del 26 de marzo. Además, se informó que en la Asamblea Legislativa Plurinacional hay proyectos de ley relacionados con créditos para el sector.

Las protestas de los transportistas, que incluyeron bloqueos en El Alto y otras regiones, habían generado tensiones en las últimas semanas. La escasez de combustible y los problemas financieros del sector llevaron a un paro indefinido, que ahora parece desactivarse tras este acuerdo.

Contexto histórico: una crisis recurrente

La escasez de combustible no es un problema nuevo en Bolivia. En los últimos años, el país ha enfrentado varias crisis relacionadas con el abastecimiento de diésel y gasolina, especialmente en regiones como Potosí y El Alto. La subvención estatal a los combustibles, aunque popular entre los usuarios, ha generado tensiones financieras para YPFB y el Gobierno, que deben importar una parte significativa del diésel que se consume en el país.

Además, la falta de infraestructura adecuada, como surtidores y plantas de almacenamiento, ha agravado el problema. Este acuerdo representa un intento por abordar estas deficiencias de manera temporal, aunque los transportistas y expertos insisten en la necesidad de soluciones estructurales a largo plazo.

Fuentes y transparencia

La información fue confirmada por el Ministerio de Obras Públicas, a través de su titular Édgar Montaño, quien leyó el acuerdo en una conferencia de prensa. También participaron en la reunión los ministros de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, y de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, así como representantes de YPFB y la Confederación de Choferes.

El acuerdo alcanzado este viernes marca un respiro en la tensión entre el Gobierno y los transportistas, pero deja pendientes desafíos estructurales que podrían reactivar la crisis en el futuro. Mientras tanto, YPFB tiene hasta el 31 de marzo para cumplir con su compromiso de normalizar el abastecimiento de combustibles, una tarea que será clave para evitar nuevas movilizaciones.

 

Adolescente en estado crítico tras apuñalamiento en colegio de Warnes

Una adolescente sufre más de 20 heridas por arma blanca en un ataque dentro de su colegio en Warnes.
La Policía realiza una investigación del caso UNITEL / Unitel Digital

Detención del novio por feminicidio de joven en Cliza

Wilber G.D. fue enviado a prisión preventiva por la muerte de Evelyn Andia. La Fiscalía presentó pruebas forenses que
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Candidatos opositores coinciden en el 90% de sus planes económicos

Samuel Doria Medina y Jorge Tuto Quiroga priorizan redistribución de recursos y seguridad alimentaria en un foro organizado por
Los candidatos de oposición durante el foro de cívicos APG / Unitel Digital

TSE organiza primer debate presidencial con ocho candidatos

Ocho candidatos debatirán sobre democracia, medio ambiente y desarrollo social en un evento transmitido por UNITEL, dirigido a votantes
Imagen sin título Información de autor no disponible / UNITEL

Feminicidio en Sacaba: mujer muere quemada por su cuñado

Aida Cruz, de 26 años, falleció tras sufrir quemaduras en el 70% de su cuerpo durante un ataque en
Aida Cruz estuvo internada en el Hospital Viedma de Cochabamba UNITEL / UNITEL

Helicópteros como transporte público en Estocolmo en invierno

Estocolmo implementa helicópteros como transporte público en invierno para conectar islas del archipiélago cuando el hielo bloquea las rutas
Idilio sueco: cabaña de madera en el archipiélago de Estocolmo Picture Alliance / F.A.Z.

TJUE endurece condiciones para listar países de origen seguro

El Tribunal de Justicia de la UE exige transparencia en las listas de países seguros para asilo, afectando procedimientos
Un campo de migrantes italianos en Albania Información de autor no disponible / Reuters

Suecia condena a cadena perpetua a yihadista por asesinato de piloto jordano

Osama Krayem fue sentenciado por su participación en el asesinato del piloto Maaz al-Kasasbeh, quemado vivo por el Estado
Policías abandonan el tribunal de Estocolmo tras la condena de Osama Krayem el 4.6.2025 Información de autor no disponible / AFP

Choferes y gremiales de El Alto anuncian paro por falta de combustible

Choferes y gremiales de El Alto iniciarán protestas escalonadas desde el próximo lunes, exigiendo abastecimiento de combustible y freno
Imagen sin título Información de autor no disponible / APG

Emapa asegura entrega de harina subvencionada pese a paro de panaderos

La empresa estatal Emapa garantiza la distribución de harina subvencionada, mientras panificadores denuncian retrasos y deudas pendientes desde enero.
La venta de pan fue irregular en la ciudad de La Paz. APG / ERBOL

Facción ‘evista’ apoya a Andrónico Rodríguez en elecciones

La Regional Urbana de Evo Pueblo en Santa Cruz rompe con la línea oficial del MAS y anuncia su
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Hassenteufel garantiza elecciones sin sanciones por voto nulo o bajas

El presidente interino del TSE asegura que las elecciones del 17 de agosto no penalizarán a partidos que renuncien
Óscar Hassenteufel, titular interino del TSE, de regreso tras su baja médica. Información de autor no disponible / APG