Gobierno convoca reunión urgente para importación de combustibles

El Gobierno boliviano convoca al Comité Multisectorial para discutir la importación privada de combustibles, en medio de tensiones y una marcha anunciada.
unitel.bo
Varias personas reunidas alrededor de una mesa con papeles y un ordenador portátil.
Personas sentadas y de pie participan en una reunión mientras observan un ordenador portátil sobre una mesa.

Gobierno convoca a reunión urgente con el Comité Multisectorial para abordar la importación de combustibles

El Gobierno boliviano, a través del ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, ha convocado una reunión urgente con el Comité Multisectorial para este sábado a las 15:00 en La Paz. El objetivo es discutir la propuesta de decreto supremo presentada por el Comité, a través de la Cámara Nacional de Industria (CNI), que busca permitir la importación y comercialización de combustibles por parte de agentes privados. La convocatoria se produce dos días antes de la marcha anunciada por el Comité en protesta por la disposición adicional séptima de la Ley del Presupuesto General del Estado (PGE) 1613.

Una reunión clave en medio de tensiones

El ministro Gallardo explicó que la reunión busca encontrar “el mejor camino” para agilizar las importaciones de carburantes por parte de privados, garantizando la calidad de los productos y la seguridad en la cadena de distribución. “En el marco de la coordinación que tiene nuestro Gobierno, encabezado por el presidente Luis Arce, es que invitamos al Comité, juntamente con la CNI, que fue la que proyectó ese decreto supremo”, afirmó el ministro en un comunicado oficial.

Por su parte, Pablo Camacho, presidente de la CNI, valoró la convocatoria y destacó la predisposición del Gobierno para dialogar, aunque señaló que aún se está coordinando quiénes podrán asistir al encuentro. “La tarea titánica será conseguir pasajes para que los sectores estén en La Paz antes de las 15:00”, declaró Camacho, quien también resaltó que más de 50 cámaras están trabajando de manera conjunta en esta iniciativa.

Propuesta del Comité y respuesta del Gobierno

El Comité Multisectorial presentó un proyecto de decreto que busca liberar la importación, transporte y comercio de carburantes por parte de agentes privados, una medida que, según el sector industrial, podría aliviar la escasez de combustibles en el país. Sin embargo, el ministro Gallardo señaló que la propuesta no consideró un análisis exhaustivo de la normativa vigente, la cual ya contempla gran parte de los puntos planteados.

“No se hizo un análisis a la normativa actualmente existente, que ya contempla casi todos los puntos presentados o sugeridos en ese proyecto de decreto”, explicó Gallardo, quien anticipó que en la reunión se buscará definir mecanismos para agilizar las importaciones dentro del marco legal.

Marcha anunciada y contexto de presión

La reunión se produce en un contexto de creciente tensión entre el Gobierno y el Comité Multisectorial, que ha convocado una marcha para el 24 de marzo desde La Apacheta hasta La Paz. La protesta tiene como objetivo principal rechazar la disposición adicional séptima de la Ley del Presupuesto General del Estado (PGE) 1613, que, según los organizadores, afecta negativamente a la cadena productiva del país.

El Gobierno, por su parte, se ha comprometido a normalizar el abastecimiento de diésel y gasolina antes del 31 de marzo, una promesa que ha sido recibida con escepticismo por parte de los sectores industriales y productivos.

Contexto histórico: La crisis de combustibles en Bolivia

La escasez de combustibles en Bolivia no es un problema nuevo. En los últimos años, el país ha enfrentado recurrentes crisis en el abastecimiento de diésel y gasolina, lo que ha afectado tanto a la industria como a los ciudadanos comunes. La dependencia de las importaciones y la falta de inversión en infraestructura han sido señaladas como las principales causas de esta situación.

En 2021, el Gobierno anunció un plan para aumentar la producción nacional de combustibles, pero los resultados han sido limitados. La propuesta del Comité Multisectorial de permitir la importación privada busca, precisamente, diversificar las fuentes de abastecimiento y reducir la dependencia del Estado en este sector estratégico.

Fuentes y transparencia

La información de esta noticia ha sido contrastada con declaraciones oficiales del Ministerio de Hidrocarburos y Energías, así como con fuentes directas de la Cámara Nacional de Industria (CNI) y el Comité Multisectorial. Además, se ha consultado reportes de medios locales como UNITEL y el aparato de comunicación estatal.

Implicaciones y cierre

La reunión del sábado podría marcar un punto de inflexión en la relación entre el Gobierno y el sector privado en materia de combustibles. Si bien el diálogo es un paso positivo, las diferencias en la interpretación de la normativa vigente y la presión de la marcha anunciada podrían complicar el alcance de un acuerdo definitivo. El desafío será encontrar un equilibrio entre la necesidad de agilizar las importaciones y garantizar la seguridad y calidad de los combustibles, un tema que sigue siendo crucial para la estabilidad económica y social de Bolivia.

 

Veinte precandidatos inician carrera hacia elecciones subnacionales de 2026

Una veintena de precandidatos, incluyendo figuras que perdieron comicios anteriores, se preparan para las elecciones de marzo de 2026.
Los precandidatos y líderes políticos que se alistan para la contienda subnacional prevista para marzo de 2026. / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Grupo EL DEBER lanza ED24, su canal de televisión digital

EL DEBER inicia ED24, primer canal digital boliviano. Opera por AXS Plus con programación de análisis desde las 6:00
Imagen sin título / Información de autor no disponible / EL DEBER

Bolivia ajusta sistema electoral para comicios subnacionales de 2026

El TSE prepara una ley para corregir la sobrerrepresentación en asambleas departamentales y distorsiones en Tarija y Beni. El
Vocales del Tribunal Supremo Electoral alistan el proyecto de ley para los comicios regionales / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

La Tribuna regresa al papel en Paraguay tras décadas de ausencia

El periódico paraguayo La Tribuna volvió a editarse en papel con una edición especial sobre la clasificación al Mundial
Raquel Vásquez, presidenta de V Media / Ricardo Montero / EL DEBER

TSE completa distribución de papeletas para el balotaje del 19 de octubre

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia ha distribuido más de 8 millones de papeletas a los nueve departamentos para
El TSE alista maletas electorales para el envío al exterior. / TSE / ELDEBER.com.bo

De la Cruz afirma que campaña de Paz-Lara está en picada por errores propios

Roberto de la Cruz, dirigente alteño, afirma que la campaña del binomio Paz-Lara del PDC sufre una caída irreversible.
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

Evo Morales critica a Paz y Quiroga por buscar ayuda financiera en EEUU

Evo Morales tachó de «chitacos» a los candidatos presidenciales Rodrigo Paz Pereira y Jorge Tuto Quiroga por buscar financiación
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

Más de 760 jurados electorales se excusan en Chuquisaca

El TED de Chuquisaca registró 766 excusas de jurados electorales para la segunda vuelta del 19 de octubre. 523
Un grupo de jurados electorales durante los comicios del 17 de agosto pasado. / Archivo Sucre/CORREO DEL SUR / Diario Correo del Sur

Bolivia tendrá un 52% de mujeres en su próxima Asamblea Legislativa

Las mujeres alcanzaron el 52% de representación en la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia para el periodo 2025-2030. El
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

Reanuda el encuentro de aviones clásicos en Hahnweide tras seis años

El evento Oldtimer-Fliegertreffen regresa al aeródromo de Hahnweide tras seis años de ausencia. Destacó una rara Lockheed P-38 Lightning
Una rara Lockheed P-38 Lightning con 3200 PS de Uwe Stohrer / Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung

Nayar acusa a Evo Morales de desmantelar lucha antidrogas en Bolivia

El exministro Guido Nayar acusó al gobierno de Evo Morales de desmantelar la lucha antidroga, permitir la expansión de
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

Paz anuncia descentralización, ajuste del gasto y combustible como primeras medidas

El candidato Rodrigo Paz anuncia tres medidas para su primera semana si gana la presidencia: garantizar suministro de hidrocarburos,
El candidato presidencial por el PDC, Rodrigo Paz. / CORTESÍA / Unitel