Gobierno fija plazo para normalizar abastecimiento de combustibles

El Gobierno boliviano establece el 31 de marzo como fecha límite para normalizar el suministro de diésel y gasolina, manteniendo la subvención y promoviendo el uso de Gas Natural Vehicular (GNV).
unitel.bo
Varias personas sentadas detrás de una mesa con micrófonos y uno de ellos sostiene un documento.
Imagen de una conferencia de prensa donde un grupo de personas está presente frente a micrófonos, uno de ellos sostiene un documento.

El Gobierno fija el 31 de marzo como plazo para normalizar el abastecimiento de diésel y gasolina

El Gobierno boliviano anunció este viernes que el abastecimiento de diésel y gasolina se normalizará en todo el territorio nacional antes del 31 de marzo, tras una reunión con la Confederación Sindical de Chóferes de Bolivia. El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, confirmó que se mantendrá la subvención a los carburantes y se ajustará la normativa para mejorar la conversión a Gas Natural Vehicular (GNV). La medida busca aliviar la crisis de desabastecimiento que afecta a sectores clave como el transporte y la agricultura.

Un plazo de 10 días para resolver la crisis

El anuncio se produjo tras una reunión entre autoridades gubernamentales y representantes del sector transporte, quienes habían expresado su preocupación por las largas filas en los surtidores y el impacto económico que esto genera. “Hasta el 31 de marzo de la presente gestión se normalizará el abastecimiento de diésel y gasolina especial en todo el territorio nacional”, declaró Montaño durante una conferencia de prensa. Además, se modificará la reglamentación para facilitar la adquisición de cilindros de GNV, en coordinación con los chóferes.

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, añadió que se abordarán temas arancelarios y crediticios en reuniones programadas para los próximos días, con el objetivo de mitigar el impacto financiero en los transportistas y otros sectores afectados.

Reacciones y medidas complementarias

La Confederación Sindical de Chóferes de Bolivia respaldó el acuerdo, lo que evitó un paro nacional previsto para el lunes. “Con este documento no tendría que haber ningún paro el día lunes”, afirmó Montaño. Sin embargo, persisten las críticas por la lentitud en la respuesta gubernamental ante una crisis que lleva semanas afectando a la población.

Además de las medidas anunciadas, se coordinará la distribución de combustible en las diferentes regiones del país y se analizará la situación de los créditos bancarios con el sistema financiero. Estas acciones buscan no solo resolver el desabastecimiento inmediato, sino también sentar las bases para evitar futuras crisis.

Contexto histórico: Una crisis recurrente

La escasez de combustibles no es un fenómeno nuevo en Bolivia. En los últimos años, el país ha enfrentado varios episodios de desabastecimiento, agravados por la dependencia de las importaciones y la falta de inversión en infraestructura energética. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), las exportaciones de hidrocarburos cayeron casi $us 5.000 millones en la última década, lo que ha limitado la capacidad del Estado para garantizar un suministro estable.

La subvención a los carburantes, una política implementada desde hace años, ha sido clave para mantener precios bajos, pero también ha generado distorsiones en el mercado y dificultado la sostenibilidad del sector energético.

Fuentes y transparencia

La información fue confirmada por el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, y el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, durante una conferencia de prensa transmitida por medios locales. Además, se consultaron declaraciones de la Confederación Sindical de Chóferes de Bolivia y datos históricos del INE para contextualizar la noticia.

El plazo fijado por el Gobierno para normalizar el abastecimiento de combustibles marca un intento por resolver una crisis que afecta a múltiples sectores de la economía boliviana. Sin embargo, la eficacia de estas medidas dependerá de su implementación y de la capacidad del Estado para abordar los problemas estructurales del sector energético. Mientras tanto, la población espera que las promesas se traduzcan en acciones concretas que alivien la situación actual.

 

Bolivia registra seis incendios activos y emite alertas por riesgo de propagación

Bolivia reporta 6 incendios forestales activos y 669 focos de calor. Alertas roja y naranja por riesgo de propagación
Realizan el monitoreo para identificar incendios y focos de calor / Centro Nacional de Monitoreo / ELDEBER.com.bo

Bolivia registra seis incendios activos y alertas en siete departamentos

Bolivia registra seis incendios forestales activos y 669 focos de calor. Siete departamentos están en alerta naranja o roja
Realizan el monitoreo para identificar incendios y focos de calor / Centro Nacional de Monitoreo / ELDEBER.com.bo

Fiscalía de Santa Cruz ordena aprehensión de Luis Marcelo Arce Mosqueira

La Fiscalía Especializada en Delitos en Razón de Género de Santa Cruz ha emitido una orden de aprehensión contra
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Diputado acusa al presidente de YPFB de ser el «ideólogo» de Botrading

El diputado Carlos Alarcón acusa al presidente de YPFB, Armin Dorgathen, de ser el responsable de activar Botrading, una
Presidente de YPFB, Armin Dorgathen / YPFB / ANF

Padre de rehenes argentinos en Gaza: «Estoy partido al medio»

Itzik Horn, padre de dos hermanos secuestrados por Hamas, permanece en Tel Aviv exigiendo la liberación de su hijo
Itzik Horn, padre de dos rehenes secuestrados por Hamas. / Clarín / Enviado especial / Clarín

Orden de aprehensión contra el hijo del presidente de Bolivia por violencia familiar

La Fiscalía de Santa Cruz emitió una orden de aprehensión contra Luis Marcelo Arce Mosqueira, hijo del presidente de
El presidente Luis Arce dijo que su hijo debe ser investigado como cualquier ciudadano. / ED / ELDEBER.com.bo

Luis Arce pide investigar denuncias contra sus hijos «como cualquier ciudadano»

El fiscal general Roger Mariaca confirma la investigación contra el hijo del presidente Luis Arce por denuncia de violencia.
Luis Arce, presidente de Bolivia / RRSS / Unitel Digital

Interpol Bolivia propone reforma legal para agilizar extradiciones de criminales

Interpol Bolivia propone modificar el Código de Procedimiento Penal para permitir la detención inmediata con notificación roja. Actualmente, el
Coronel Juan Carlos Bazoalto, director nacional de Interpol en Bolivia / Información de autor no disponible / EL DEBER

Presidente Arce afirma que denuncias contra sus hijos deben investigarse

El presidente Luis Arce declara que las denuncias contra sus tres hijos deben investigarse. Se les investiga por violencia
Luis Arce y sus hijos / Información de autor no disponible / ANF

Chevrolet lanza la Corvette E-Ray híbrida en la IAA de Múnich

Chevrolet presenta la Corvette E-Ray, la primera versión híbrida del deportivo. Incorpora un motor eléctrico en el eje delantero
Chevrolet Corvette E-Ray / Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung

Arce afirma que denuncias contra sus hijos deben investigarse

El presidente boliviano Luis Arce afirma que las denuncias contra sus hijos deben investigarse. El fiscal general confirmó una
El presidente Luis Arce. / Información de autor no disponible / Correo del Sur

Grave accidente en carretera a Cotoca con un herido de consideración

Un joven resultó herido grave al colisionar un auto contra un camión estacionado en la carretera a Cotoca. Testigos
El automóvil quedó incrustado en la parte trasera del camión. / Redes Sociales / Información de la fuente de la imagen no disponible