Gobierno y Fencomin acuerdan evitar movilizaciones por escasez de diésel

El Gobierno boliviano y la Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin) alcanzaron un acuerdo para garantizar el suministro de diésel y evitar movilizaciones en el sector minero.
unitel.bo
Persona con casco hablando en una conferencia de prensa.
La persona está en una mesa con varios micrófonos y material de notas.

Gobierno y Fencomin alcanzan acuerdo para evitar movilizaciones por escasez de diésel

El Gobierno boliviano y la Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin) llegaron a un acuerdo este viernes para garantizar el suministro de diésel e insumos al sector minero cooperativizado, tras una amenaza de movilizaciones por la irregular provisión de combustibles. El ministro de Minería, Alejandro Santos, aseguró que el acuerdo descarta las protestas previstas para la próxima semana.

Un diálogo que evitó el conflicto

La reunión entre el presidente Luis Arce y los ejecutivos de Fencomin, celebrada el jueves en la Casa Grande del Pueblo en La Paz, permitió alcanzar un consenso que beneficia a ambas partes. “Escuchamos sus demandas y acordamos acciones para que el sector siga trabajando sin inconvenientes”, declaró Arce en un comunicado oficial. Por su parte, el ministro Santos calificó el encuentro como “fructífero” y destacó que los acuerdos logrados dejaron satisfechos a los representantes del sector cooperativizado.

Medidas urgentes para normalizar el abastecimiento

El Gobierno anunció 10 medidas para resolver la crisis de abastecimiento de diésel, que incluyen garantizar el suministro de combustibles e insumos como dinamita, esenciales para la actividad minera. Santos afirmó que estas acciones han dejado las amenazas de protesta “en foja cero”, aunque reconoció que las filas en los surtidores y el malestar entre los usuarios persisten.

Según datos de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), en Santa Cruz se despacharon más de 2 millones de litros de diésel en las últimas horas, aunque la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) estima que la demanda diaria de la cadena productiva supera los 3,3 millones de litros.

El contexto de la crisis

La escasez de diésel en Bolivia no es un problema nuevo. En los últimos meses, el país ha enfrentado dificultades para mantener un suministro estable de combustibles, agravadas por factores como derrumbes en las rutas de transporte y limitaciones en la capacidad de importación. Esta situación ha afectado especialmente a sectores clave como la minería y la agricultura, que dependen en gran medida del diésel para sus operaciones.

Además, la muerte de Carlos Villegas, exministro de Hidrocarburos, ha generado críticas sobre la gestión de YPFB. El expresidente Evo Morales señaló que la empresa estatal “perdió el rumbo” tras su fallecimiento, una afirmación que el Gobierno ha rechazado.

Repercusiones y desafíos pendientes

Si bien el acuerdo con Fencomin ha calmado temporalmente las aguas, el desafío de garantizar un abastecimiento sostenible de combustibles sigue siendo una tarea pendiente para el Gobierno. La CAO y otros sectores productivos han insistido en la necesidad de aumentar la capacidad de importación y mejorar la logística de distribución para evitar futuras crisis.

Por otro lado, el ministro Santos minimizó la emergencia en los Valles cruceños, asegurando que no hay reportes de pérdidas significativas. Sin embargo, la tensión en las regiones productivas sigue latente, y muchos temen que la situación pueda escalar si no se toman medidas más contundentes.

El acuerdo entre el Gobierno y Fencomin marca un paso importante para evitar el colapso del sector minero cooperativizado, pero la crisis de combustibles en Bolivia sigue siendo un problema estructural que requiere soluciones de largo plazo. Mientras tanto, el Gobierno se ha comprometido a normalizar el abastecimiento de diésel antes del 31 de marzo, una meta que será clave para mantener la estabilidad económica y social del país.

 

Arce se abstiene de declarar en la Fiscalía por caso de presunto abandono de mujer embarazada

El presidente Luis Arce se abstuvo de declarar en la Fiscalía de Cochabamba por el caso de presunto abandono
El presidente de Bolivia, Luis Arce. / LA PRENSA / Información de la fuente de la imagen no disponible

Ministro de Minería advierte «mano dura» contra avasalladores de minas en Potosí

El ministro de Minería anuncia medidas contundentes contra cooperativistas que tomaron violentamente una mina en Potosí.
El ministro de Minería y Metalurgia, Alejandro Santos, en conferencia de prensa / ARCHIVO / Agencia Boliviana de Información

Arce acusa a Quiroga de ser agente de la CIA y simular ser del pueblo

El diputado Héctor Arce acusa a Jorge Quiroga de ser agente de la CIA y simular beber chicha para
El diputado Héctor Arce, en conferencia de prensa. / Información de autor no disponible / APG

TSE rechaza acusaciones de fraude electoral del PDC

El TSE desmiente las acusaciones de fraude electoral del PDC y reafirma la transparencia del proceso.
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila. / APG / OXÍGENO.BO

diputado exoficialista pide arraigo y embargo de bienes para arce y su gabinete

Un diputado solicita arraigo por 90 días para el presidente Luis Arce y su gabinete tras finalizar su mandato,
Diputado Rolando Cuellar / Información de autor no disponible / ANF

Diputado del PDC duda de la posibilidad de sentar presencia estatal en «México Chico»

Diputado del PDC declara inviable establecer control estatal en la región de México Chico, Norte Potosí, debido a actividades
Diputado suplente del PDC, Juan Cruz. / ANF / ANF

Bolivia rechaza informe de EEUU que lo descertifica en lucha antidrogas

El gobierno boliviano rechaza la descertificación de EEUU en lucha antidrogas, alegando carencia de respaldo internacional pese a reconocimientos
Droga incautada en operativos realizados por la FELCN. / DICO SOLÍS / Información de la fuente de la imagen no disponible

Lara acusa sin pruebas de fraude a Quiroga y Copa en la campaña electoral

El candidato vicepresidencial del PDC realiza acusaciones de fraude electoral sin presentar evidencias, generando tensión días antes del balotaje.
Edman Lara en una transmisión por TikTok / Captura de pantalla / ANF

Lara acusa a Tuto Quiroga de planear fraude electoral en Bolivia

El candidato vicepresidencial Edmundo Lara acusa a Jorge Tuto Quiroga de planear un fraude electoral y anuncia movilizaciones para
Edmand Lara, candidato a vicepresidente del PDC, y Jorge Tuto Quiroga, aspirante a presidente por la Alianza Libre. / APG / Información de la fuente de la imagen no disponible

TSE sortea 213.000 jurados e imprime papeletas para segunda vuelta electoral

El Tribunal Supremo Electoral sortea 213.000 jurados e imprime más de 8 millones de papeletas con medidas de seguridad
Papeleta para la segunda vuelta electoral. / El Deber / ANF

Fiscalía confirma que Naoki Ishida murió por broncoaspiración

La fiscalía confirma que Naoki Ishida, vocalista de Explosión Cumbiera, falleció por broncoaspiración, descartando signos de violencia o participación
Imagen sin título / Información de autor no disponible / ABI

ANP alerta sobre sanciones a radios que amenazan su supervivencia

La ANP advierte sobre multas desproporcionadas a radioemisoras por errores en propaganda electoral que amenazan su continuidad.
Radioemisoras recibieron notificaciones de multas. / ARCHIVO / Correo del Sur