Gobierno y Evo Morales chocan por crisis en hidrocarburos

El Gobierno de Bolivia responde a las críticas de Evo Morales sobre la crisis en el sector hidrocarburífero, atribuyendo la pérdida de rumbo en YPFB al fallecimiento de Carlos Villegas.
unitel.bo
Dos hombres, uno a la izquierda hablando frente a un micrófono y otro a la derecha con expresión pensativa.
La imagen presenta a dos hombres en un montaje dividido, uno hablando frente a un fondo de madera y otro con la mano en el mentón.

Gobierno y Evo Morales chocan por la crisis en el sector hidrocarburífero

El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia respondió este viernes a las críticas del expresidente Evo Morales, quien responsabilizó al actual ministro, Marcelo Montenegro, por la crisis de exploración en el sector hidrocarburífero. El Gobierno asegura que la pérdida de rumbo en YPFB se dio tras el fallecimiento de Carlos Villegas, exdirector de la petrolera estatal, y rechaza las acusaciones de Morales como \»infundadas\».

Un debate que revive tensiones políticas

El enfrentamiento verbal se desató después de que Morales, a través de sus redes sociales, señalara que el presidente Luis Arce \»sabía lo que pasaba en materia de hidrocarburos\» durante su gestión como ministro de Economía. Morales recordó que Arce propuso a Montenegro como su representante en el directorio de YPFB en 2010, un cargo que ocupó hasta 2013. Sin embargo, el Gobierno insiste en que la crisis actual no puede atribuirse a Montenegro, ya que durante su gestión se implementó un plan estratégico de exploración y producción.

El legado de Carlos Villegas y la \»pérdida de rumbo\»

El comunicado del Ministerio de Economía destaca que Carlos Villegas, fallecido en 2019, fue clave en la planificación de YPFB durante su presidencia. Según el Gobierno, tras su muerte, la petrolera estatal \»perdió el rumbo\» y se abandonaron los proyectos estratégicos. \»En el Gobierno de Arce se ha retomado y optimizado el plan upstream basado en los proyectos de Villegas\», asegura el texto, rechazando las críticas de Morales.

La crisis de hidrocarburos y sus repercusiones

La discusión se enmarca en un contexto de caída en las reservas de gas y producción de hidrocarburos, lo que ha impactado en los ingresos por exportación y en la subvención de combustibles para el consumo interno. Morales acusó a Arce de deslindar responsabilidades, mientras que el presidente argumentó que, aunque fue ministro de Economía, no tuvo competencia directa sobre el sector hidrocarburífero.

Reacciones y tensiones en el sector

Mientras el debate político se intensifica, YPFB enfrenta desafíos operativos, como los derrumbes que dificultan el traslado de combustible al norte de La Paz. Además, la demanda de diésel en Santa Cruz supera la oferta, con la cadena productiva requiriendo 3,3 millones de litros diarios frente a los 2 millones despachados. Estas dificultades han llevado a movilizaciones y amenazas de paro por parte de sectores afectados.

Una historia de tensiones y desacuerdos

La relación entre Evo Morales y Luis Arce ha estado marcada por tensiones desde que este último asumió la presidencia en 2020. Morales, líder del Movimiento al Socialismo (MAS), ha criticado en varias ocasiones las decisiones de su sucesor, especialmente en temas económicos y energéticos. Este nuevo enfrentamiento refleja las divisiones internas dentro del partido gobernante, que lucha por mantener la unidad frente a una crisis económica y social creciente.

Declaraciones y documentos oficiales

Las declaraciones de Evo Morales fueron publicadas en sus redes sociales, mientras que el Ministerio de Economía emitió un comunicado oficial en respuesta. El Decreto 04933, mencionado por Morales, respalda su afirmación sobre el nombramiento de Montenegro en el directorio de YPFB. Sin embargo, el Gobierno insiste en que las críticas carecen de fundamento y que la responsabilidad de la crisis actual recae en la falta de continuidad de los planes estratégicos tras la muerte de Villegas.

Un debate que refleja la complejidad del sector

El enfrentamiento entre el Gobierno y Evo Morales pone de manifiesto las dificultades que enfrenta Bolivia en el sector hidrocarburífero, clave para su economía. Mientras las acusaciones y respuestas se suceden, el país enfrenta desafíos urgentes, como garantizar el suministro de combustibles y reactivar la exploración y producción. En los próximos días, se espera que el Gobierno anuncie medidas concretas para abordar la crisis, mientras las tensiones políticas continúan en aumento.

 

Adolescente en estado crítico tras apuñalamiento en colegio de Warnes

Una adolescente sufre más de 20 heridas por arma blanca en un ataque dentro de su colegio en Warnes.
La Policía realiza una investigación del caso UNITEL / Unitel Digital

Detención del novio por feminicidio de joven en Cliza

Wilber G.D. fue enviado a prisión preventiva por la muerte de Evelyn Andia. La Fiscalía presentó pruebas forenses que
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Candidatos opositores coinciden en el 90% de sus planes económicos

Samuel Doria Medina y Jorge Tuto Quiroga priorizan redistribución de recursos y seguridad alimentaria en un foro organizado por
Los candidatos de oposición durante el foro de cívicos APG / Unitel Digital

TSE organiza primer debate presidencial con ocho candidatos

Ocho candidatos debatirán sobre democracia, medio ambiente y desarrollo social en un evento transmitido por UNITEL, dirigido a votantes
Imagen sin título Información de autor no disponible / UNITEL

Feminicidio en Sacaba: mujer muere quemada por su cuñado

Aida Cruz, de 26 años, falleció tras sufrir quemaduras en el 70% de su cuerpo durante un ataque en
Aida Cruz estuvo internada en el Hospital Viedma de Cochabamba UNITEL / UNITEL

Helicópteros como transporte público en Estocolmo en invierno

Estocolmo implementa helicópteros como transporte público en invierno para conectar islas del archipiélago cuando el hielo bloquea las rutas
Idilio sueco: cabaña de madera en el archipiélago de Estocolmo Picture Alliance / F.A.Z.

TJUE endurece condiciones para listar países de origen seguro

El Tribunal de Justicia de la UE exige transparencia en las listas de países seguros para asilo, afectando procedimientos
Un campo de migrantes italianos en Albania Información de autor no disponible / Reuters

Suecia condena a cadena perpetua a yihadista por asesinato de piloto jordano

Osama Krayem fue sentenciado por su participación en el asesinato del piloto Maaz al-Kasasbeh, quemado vivo por el Estado
Policías abandonan el tribunal de Estocolmo tras la condena de Osama Krayem el 4.6.2025 Información de autor no disponible / AFP

Choferes y gremiales de El Alto anuncian paro por falta de combustible

Choferes y gremiales de El Alto iniciarán protestas escalonadas desde el próximo lunes, exigiendo abastecimiento de combustible y freno
Imagen sin título Información de autor no disponible / APG

Emapa asegura entrega de harina subvencionada pese a paro de panaderos

La empresa estatal Emapa garantiza la distribución de harina subvencionada, mientras panificadores denuncian retrasos y deudas pendientes desde enero.
La venta de pan fue irregular en la ciudad de La Paz. APG / ERBOL

Facción ‘evista’ apoya a Andrónico Rodríguez en elecciones

La Regional Urbana de Evo Pueblo en Santa Cruz rompe con la línea oficial del MAS y anuncia su
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Hassenteufel garantiza elecciones sin sanciones por voto nulo o bajas

El presidente interino del TSE asegura que las elecciones del 17 de agosto no penalizarán a partidos que renuncien
Óscar Hassenteufel, titular interino del TSE, de regreso tras su baja médica. Información de autor no disponible / APG