Gobernadores de Bolivia buscan soluciones ante crisis económica y energética

Los gobernadores de Bolivia se reunirán en Cochabamba para proponer medidas frente a la crisis económica y energética, con foco en la disminución de ingresos por hidrocarburos.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Reunión de personas sentadas alrededor de una mesa grande con banderas y flores.
Una imagen de varias personas reunidas en una mesa circular con banderas y un arreglo floral en el centro.

Gobernadores de Bolivia buscan soluciones conjuntas ante la crisis económica y energética

Los gobernadores de los nueve departamentos de Bolivia se reunirán este 20 de marzo en Cochabamba para analizar y proponer medidas que permitan enfrentar la crisis económica y energética que afecta al país. La cita, programada para las 14:30, tiene como objetivo principal presentar al Gobierno central un plan de acción que aborde la disminución de recursos provenientes del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), principal fuente de ingresos para las autonomías departamentales.

Una crisis que golpea los ingresos departamentales

El gobernador de Santa Cruz, Mario Aguilera, destacó que el 95% de los ingresos presupuestarios de su departamento dependen de las regalías y los impuestos a los hidrocarburos. Sin embargo, la caída en la producción de este sector ha generado una reducción significativa en la asignación de recursos. “Estamos trabajando en varias alternativas para enfrentar esta emergencia, ya que las competencias delegadas a las autonomías no cuentan con los recursos suficientes”, explicó Aguilera.

La situación no es exclusiva de Santa Cruz. Según datos oficiales, otros departamentos como Tarija y Chuquisaca, que también dependen en gran medida de los ingresos del IDH, han registrado disminuciones similares en los últimos años. Esto ha generado tensiones entre las regiones y el Gobierno central, que hasta ahora no ha presentado una estrategia clara para mitigar los efectos de la crisis.

Una reunión urgente con miras al futuro

La reunión en Cochabamba busca ser un espacio de diálogo y coordinación entre los gobernadores para elaborar propuestas concretas que puedan ser enviadas al Ejecutivo. Entre los temas prioritarios se encuentran la reactivación del sector hidrocarburífero, la diversificación de las fuentes de ingresos y la búsqueda de alternativas energéticas sostenibles.

“El objetivo es que las conclusiones de esta cita sean enviadas al Gobierno para que encaren la crisis de manera efectiva”, señaló un portavoz de la Gobernación de Cochabamba. Además, se espera que los gobernadores discutan la posibilidad de implementar medidas de austeridad y optimización del gasto público en sus respectivas regiones.

Contexto histórico: La dependencia de los hidrocarburos

Bolivia ha dependido históricamente de los ingresos generados por la explotación de hidrocarburos, especialmente desde la nacionalización del sector en 2006. Sin embargo, la falta de inversión en exploración y producción, sumada a la caída de los precios internacionales del gas y el petróleo, ha llevado al país a una situación crítica. En los últimos cinco años, la producción de gas natural ha disminuido en un 30%, lo que ha impactado directamente en los ingresos fiscales y las regalías departamentales.

Este escenario ha generado un debate sobre la necesidad de diversificar la economía boliviana y reducir su dependencia de los recursos no renovables. Expertos en economía y energía han advertido que, sin una estrategia clara, el país podría enfrentar una crisis aún más profunda en los próximos años.

Reacciones y expectativas

Organizaciones sociales y expertos han mostrado cautela ante la reunión de los gobernadores. “Es importante que esta reunión no se quede en declaraciones, sino que genere acciones concretas y coordinadas con el Gobierno central”, afirmó el economista Juan Carlos Rojas. Por su parte, representantes de sectores productivos han pedido que se priorice la reactivación económica y la generación de empleo.

Mientras tanto, los ciudadanos esperan que las autoridades encuentren soluciones rápidas y efectivas. “La gente está cansada de promesas. Necesitamos ver resultados”, expresó María Fernández, una comerciante de Cochabamba.

La reunión de los gobernadores en Cochabamba marca un punto de inflexión en la búsqueda de soluciones a la crisis económica y energética que atraviesa Bolivia. Las propuestas que surjan de este encuentro serán clave para determinar el rumbo que tomará el país en los próximos meses. Sin embargo, el éxito de estas medidas dependerá de la capacidad de coordinación entre las autonomías departamentales y el Gobierno central, así como de la implementación de políticas que prioricen la sostenibilidad y el bienestar de la población.

 

diputado exoficialista pide arraigo y embargo de bienes para arce y su gabinete

Un diputado solicita arraigo por 90 días para el presidente Luis Arce y su gabinete tras finalizar su mandato,
Diputado Rolando Cuellar / Información de autor no disponible / ANF

Diputado del PDC duda de la posibilidad de sentar presencia estatal en «México Chico»

Diputado del PDC declara inviable establecer control estatal en la región de México Chico, Norte Potosí, debido a actividades
Diputado suplente del PDC, Juan Cruz. / ANF / ANF

Bolivia rechaza informe de EEUU que lo descertifica en lucha antidrogas

El gobierno boliviano rechaza la descertificación de EEUU en lucha antidrogas, alegando carencia de respaldo internacional pese a reconocimientos
Droga incautada en operativos realizados por la FELCN. / DICO SOLÍS / Información de la fuente de la imagen no disponible

Lara acusa sin pruebas de fraude a Quiroga y Copa en la campaña electoral

El candidato vicepresidencial del PDC realiza acusaciones de fraude electoral sin presentar evidencias, generando tensión días antes del balotaje.
Edman Lara en una transmisión por TikTok / Captura de pantalla / ANF

Lara acusa a Tuto Quiroga de planear fraude electoral en Bolivia

El candidato vicepresidencial Edmundo Lara acusa a Jorge Tuto Quiroga de planear un fraude electoral y anuncia movilizaciones para
Edmand Lara, candidato a vicepresidente del PDC, y Jorge Tuto Quiroga, aspirante a presidente por la Alianza Libre. / APG / Información de la fuente de la imagen no disponible

TSE sortea 213.000 jurados e imprime papeletas para segunda vuelta electoral

El Tribunal Supremo Electoral sortea 213.000 jurados e imprime más de 8 millones de papeletas con medidas de seguridad
Papeleta para la segunda vuelta electoral. / El Deber / ANF

Fiscalía confirma que Naoki Ishida murió por broncoaspiración

La fiscalía confirma que Naoki Ishida, vocalista de Explosión Cumbiera, falleció por broncoaspiración, descartando signos de violencia o participación
Imagen sin título / Información de autor no disponible / ABI

ANP alerta sobre sanciones a radios que amenazan su supervivencia

La ANP advierte sobre multas desproporcionadas a radioemisoras por errores en propaganda electoral que amenazan su continuidad.
Radioemisoras recibieron notificaciones de multas. / ARCHIVO / Correo del Sur

Lara niega querer convulsionar pero insiste en denunciar un posible fraude electoral

El candidato vicepresidencial anuncia dos delegados por mesa para supervisar el proceso y evitar posibles irregularidades.
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

fallece ‘jesús’, el emblemático caimán negro de las pampas del yacuma

El emblemático caimán negro de Santa Rosa de Yacuma murió tras un enfrentamiento territorial, dejando un legado conservacionista.
jesús, el caimán negro, fue un conocido atractivo turístico en santa rosa de yacuma / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSE definirá este miércoles sedes y formato de transmisión para debates

El Tribunal Supremo Electoral decidirá este miércoles las ciudades y formato de transmisión para los dos debates de la
Imagen referencial de un debate electoral. / Información de autor no disponible / Correo del Sur

Diputada demanda al alcalde de San Ignacio de Velasco por contaminación ambiental

Diputada demanda al alcalde por vertedero ilegal sin licencia ambiental que opera desde hace 15 años, contaminando suelo y
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.