Estados Unidos sanciona a Cristina Fernández de Kirchner por corrupción

Estados Unidos impone sanciones a la expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner, prohibiéndole la entrada al país por presuntos actos de corrupción durante su mandato.
unitel.bo
Una persona hablando frente a un micrófono con las manos levantadas.
La imagen muestra a una persona realizando un discurso, con gestos expresivos y un micrófono frente a ella.

Estados Unidos sanciona a Cristina Fernández de Kirchner por corrupción

Estados Unidos ha impuesto sanciones a la expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner, prohibiéndole la entrada al país por su presunta participación en actos de corrupción durante su mandato. La medida, anunciada este viernes por el Departamento de Estado, también afecta al exministro de Planificación Julio De Vido. Ambos son acusados de beneficiarse de esquemas de soborno en contratos de obras públicas, lo que habría desviado millones de dólares del erario argentino.

Una sanción que enciende la polémica

La decisión estadounidense, impulsada por el jefe de la diplomacia Marco Rubio, ha generado un fuerte debate en Argentina. Rubio acusó a Kirchner de \»participación en corrupción significativa\» y de haber \»abusado de su posición para orquestar esquemas de soborno\». La expresidenta, quien gobernó Argentina entre 2007 y 2015 y fue vicepresidenta entre 2019 y 2023, rechazó las acusaciones y respondió con ironía en la red social X, cuestionando la moralidad de quienes la sancionan.

\»¿Será por una cripto estafa? Porque, la verdad, no hice ninguna cripto estafa en Estados Unidos ni en ningún otro lado\», escribió Kirchner, en una clara alusión al presidente argentino Javier Milei, quien ha sido vinculado a un escándalo con criptomonedas. Además, la expresidenta comparó su situación con la de los líderes de la dictadura militar argentina, señalando que a ellos \»nunca les prohibieron ingresar a Estados Unidos\».

Reacciones políticas y sociales

La sanción ha sido celebrada por el presidente Milei, quien compartió el comunicado de Rubio en sus redes sociales con un mensaje burlón: \»Che Cristina\». Milei, declarado admirador de Donald Trump, ha mantenido una relación tensa con Kirchner, líder de la oposición y principal figura del Partido Justicialista. \»Kirchner es una piedra en el zapato para Milei\», afirmó un analista político, refiriéndose a la oposición sistemática de su bloque a las reformas del gobierno.

Por su parte, organizaciones de derechos humanos y sectores afines a Kirchner han criticado la medida, calificándola de \»intervencionistaselectiva\». \»Es curioso que se sancione a una expresidenta democrática mientras se ignoran los crímenes de la dictadura\», señaló un activista durante una manifestación en Buenos Aires.

Antecedentes judiciales y políticos

Cristina Fernández de Kirchner enfrenta varios procesos judiciales en Argentina por presuntos actos de corrupción. En 2022, fue condenada a seis años de prisión e inhabilitación política perpetua por \»administración fraudulenta\» en la adjudicación de obras viales durante su presidencia. Sin embargo, la sentencia fue apelada y está pendiente de resolución por la Corte Suprema de Justicia.

Además, la expresidenta sobrevivió a un intento de asesinato en septiembre de 2022, cuando un hombre intentó dispararle a quemarropa. \»Este atentado no fue un hecho aislado, sino parte de una campaña de persecución política\», afirmaron sus abogados, quienes exigen investigar a los supuestos ideólogos del ataque.

Implicaciones y contexto histórico

La sanción de Estados Unidos se enmarca en una larga historia de tensiones entre Washington y los gobiernos kirchneristas. Durante su mandato, Kirchner mantuvo una relación compleja con Estados Unidos, acercándose a países como China e Irán, lo que generó críticas desde sectores conservadores estadounidenses. \»Kirchner permitió que actores malignos profundizaran su influencia corrupta en Argentina\», afirmó Rubio en 2021, cuando aún era senador.

Por otro lado, la medida coincide con el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, que se conmemora cada 24 de marzo en Argentina para recordar a las víctimas de la dictadura militar (1976-1983). \»Es irónico que se sancione a una líder democrática mientras se ignora el pasado oscuro de la dictadura\», señaló un historiador argentino.

La sanción a Cristina Fernández de Kirchner no solo profundiza la polarización política en Argentina, sino que también reabre el debate sobre la injerencia extranjera en asuntos internos. Mientras el gobierno de Milei celebra la medida, la oposición y sectores sociales la rechazan, asegurando que se trata de un intento por desacreditar a una de las figuras más influyentes de la política argentina. El caso seguirá generando repercusiones en un país marcado por la división y la lucha por la memoria histórica.

 

El DEBER cubrirá la transmisión de mando presidencial en Bolivia

EL DEBER cubrirá la transmisión de mando presidencial del 8 de noviembre con un equipo de 15 personas en
Paz y Lara serán posesionados el 8 de noviembre

Exnarcotraficante boliviano se reinventa como pastor evangélico en TikTok

Pedro Montenegro, condenado a 11 años por narcotráfico en Brasil, se presenta ahora como pastor evangélico en Tik Tok.
Pedro Montenegro Paz en TikTok y al momento de su aprehensión en 2019

Primeras fricciones en PDC y Libre marcan inicio de gestión legislativa

La designación de jefes de bancada genera tensiones internas en Libre y el Partido Demócrata Cristiano. Marinkovic denuncia «dedazos»
Seguidores del binomio del PDC durante el acto de entrega de credenciales a los nuevos legisladores

Jefe narco Doca escapa de megaoperativo en Río que dejó más de 120 muertos

Un operativo con 2500 agentes en favelas de Río de Janeiro dejó más de 120 fallecidos y 133 detenidos,
Imagen sin título

Retiran retratos de Luis Arce de la Asamblea Legislativa boliviana

La nueva Asamblea Legislativa asume con cuatro leyes urgentes pendientes, incluyendo la elección de vocales del TSE y tribunales,
Funcionarios retiran enseres de la Asamblea Legislativa Plurinacional

Narcos del Comando Vermelho planeaban usar drones con visión térmica en Río

La banda Comando Vermelho negociaba la compra de drones con cámaras térmicas para detectar redadas, según mensajes interceptados. Esta
Una fila de supuestos narcos muertos yace en una plaza de Penha, tras el operativo en Río de Janeiro.

La IA enfría el mercado laboral en las economías avanzadas

La Inteligencia Artificial enfría el mercado laboral en países ricos. Los despidos en EE.UU. superan los 946.000, la cifra
Imagen sin título

Tres corrientes definen la continuidad de los magistrados del Tribunal Constitucional

Los cinco magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional de Bolivia permanecen en sus cargos desde 2017. Su futuro depende de
Imagen sin título

Aprehenden a dos sospechosos de herir a un taxista en un atraco en Cochabamba

La Policía capturó a dos hombres presuntamente responsables de varios robos. El taxista, herido de bala en la mano,
Los sospechosos fueron llevados a la EPI del Sur

Eurozona crece un 0,2% en el tercer trimestre superando expectativas

El PIB de la Eurozona avanzó un 0,2% trimestral en el tercer trimestre, superando las previsiones. Francia y España
Imagen sin título

Transición boliviana avanza con 15 ministerios y visitas de cinco presidentes

El equipo del presidente electo Rodrigo Paz Pereira ha evaluado 15 de los 17 ministerios, centrándose en el gabinete
Carla Faval, coordinadora del equipo de transición, sale de la Casa Grande del Pueblo.

Artesanas de Santa Cruz elaboran coronas para Todos Santos con meses de anticipación

Una docena de artesanas del mercado La Ramada elaboran manualmente coronas de hule para Todos Santos, trabajando desde marzo.
Lidia Durán expone la variedad de flores que elabora.