Cochabamba en alerta: Falta de combustible paraliza atención a municipios afectados por lluvias

La falta de combustible en Cochabamba está impidiendo atender las emergencias causadas por las intensas lluvias. Autoridades advierten con medidas de presión si no se recibe suministro urgente.
unitel.bo
Estación de servicio con varias bombas de combustible y luces encendidas al anochecer.
Imagen que muestra una estación de servicio iluminada, con varias columnas y bombas de combustible visibles.

Cochabamba en alerta: La falta de combustible paraliza la atención a municipios afectados por lluvias

El presidente de la Asamblea Legislativa Departamental de Cochabamba, Juan Irahola, ha advertido que la falta de combustible está impidiendo atender las emergencias causadas por las intensas lluvias en varios municipios del departamento. Irahola ha señalado que, de no recibir el suministro necesario, se verán obligados a tomar medidas de presión, como una huelga de hambre, para exigir al Gobierno la dotación urgente de diésel y gasolina.

Emergencia en Cochabamba: Lluvias y falta de recursos

Cochabamba enfrenta una situación crítica debido a las fuertes y constantes precipitaciones que han causado deslizamientos, inundaciones y daños en infraestructura en varios municipios. Juan Irahola, presidente de la Asamblea Legislativa Departamental, ha manifestado que la falta de combustible está dificultando la movilización de maquinaria y personal para atender estas emergencias. \»Si no hay combustible, lamentablemente no vamos a poder atender a todos esos municipios afectados\», declaró.

Irahola ha hecho un llamado al Gobierno para que \»se sensibilice y vea con una realidad objetiva\» la necesidad de dotar de combustible a las gobernaciones, especialmente en un momento en el que los desastres naturales han agravado la situación. Además, ha advertido que, de no recibir una respuesta, se verán obligados a tomar medidas de presión, como una huelga de hambre, en coordinación con el gobernador Humberto Sánchez y las provincias afectadas.

El Gobierno ante la crisis: Plazos y desafíos

El Gobierno ha anunciado que normalizará el abastecimiento de diésel y gasolina antes del 31 de marzo, pero la situación en Cochabamba parece no esperar. Según Irahola, la falta de combustible no solo impide el mantenimiento de caminos, sino también la apertura de nuevas vías necesarias para atender las zonas más afectadas. \»No alcanza para hacer mantenimiento de caminos en algunos casos, en otros, para aperturar otros caminos\», señaló.

Además, la empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) ha informado que los derrumbes en las carreteras están \»perjudicando\» el traslado de combustible al norte de La Paz, lo que agrava la situación en Cochabamba. La cadena productiva requiere 3,3 millones de litros de diésel diarios, pero los despachos actuales no alcanzan a cubrir esta demanda.

Contexto histórico: Cochabamba y su relación con el agua

Cochabamba es un departamento históricamente vinculado a los desafíos hídricos. Conocida como la \»Ciudad de la Eterna Primavera\», ha enfrentado crisis recurrentes relacionadas con el agua, desde sequías hasta inundaciones. Las lluvias de este año han sido particularmente intensas, superando los promedios históricos y causando daños significativos en la infraestructura y la agricultura.

Este no es el primer enfrentamiento entre el Gobierno central y las autoridades departamentales por recursos. En 2000, Cochabamba fue escenario de la \»Guerra del Agua\», un conflicto social que estalló por la privatización del servicio de agua potable. Hoy, la falta de combustible para atender las emergencias revive tensiones similares, evidenciando la fragilidad de la infraestructura y la dependencia de recursos externos.

Fuentes y transparencia

Las declaraciones de Juan Irahola fueron recogidas por Unitel Digital, medio que también reportó sobre los esfuerzos del Gobierno para normalizar el abastecimiento de combustible. Además, YPFB ha confirmado los retrasos en el traslado de combustible debido a los derrumbes en las carreteras. Estas fuentes han sido contrastadas para garantizar la veracidad de la información.

Cierre: Una crisis que no puede esperar

La falta de combustible en Cochabamba no solo paraliza la atención a las emergencias, sino que también expone la vulnerabilidad de la región frente a los desastres naturales. Mientras el Gobierno intenta cumplir con su plazo del 31 de marzo, las autoridades departamentales y los ciudadanos esperan soluciones inmediatas. \»Ojalá el Gobierno se sensibilice\», reiteró Irahola, en un llamado que resume la urgencia de la situación.

En los próximos días, se espera que las medidas de presión anunciadas por las autoridades departamentales aumenten la presión sobre el Gobierno central, en un intento por garantizar que Cochabamba reciba los recursos necesarios para enfrentar esta crisis.

 

Bolivia logra tercer puesto mundial en olimpiada de robótica 2025

Bolivia obtuvo el tercer lugar en el FIRST Global Challenge 2025 en Panamá, entre 193 países. El equipo, en
El equipo boliviano tras el certamen internacional.

El FMI se compromete a apoyar las reformas económicas en Bolivia

El FMI se declaró listo para apoyar a Bolivia en la implementación de reformas económicas tras una reunión con
Imagen sin título

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en Bolivia con precios y cobertura estables

UNIVida inicia la venta del SOAT 2026 manteniendo cobertura y precios por quinto año. La póliza incluye 24.000 bolivianos
Imagen referencial de la venta del SOAT en Cochabamba.

Bolivia gira su política exterior hacia EE.UU. y se aleja del ALBA

El presidente electo Rodrigo Paz orienta la política exterior boliviana hacia Washington, alejándose del ALBA. El objetivo es solucionar
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.

Estados Unidos ataca una lancha en el Caribe y mata a tres «narcoterroristas»

Tres ocupantes de una lancha, identificados como narcoterroristas, murieron en un ataque estadounidense en aguas internacionales del Caribe. El
Imagen del video del nuevo ataque, este sábado.

Bolivia y Estados Unidos acuerdan reanudar relaciones diplomáticas

Bolivia y Estados Unidos inician una nueva etapa diplomática tras la reunión de Rodrigo Paz con Marco Rubio. El
Imagen sin título

Familias honran a sus difuntos en Todos Santos en cementerios de Santa Cruz

Más de 200 funcionarios municipales garantizaron normalidad en los 24 cementerios de Santa Cruz durante Todos Santos. Familias visitaron
Personas visitan tumbas adornadas con flores y velas en el cementerio

Felcn incauta más de dos toneladas de marihuana en la ruta Oruro-Uyuni

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico incautó 2.087 kilogramos de marihuana camuflada entre yeso en un tractocamión.
Imagen sin título

Accidente en Yungas deja cuatro muertos tras quedarse dormido el conductor

Cuatro personas fallecieron y cinco resultaron heridas en un accidente de tránsito en la carretera de los Yungas de
El vehículo que se accidentó en los Yungas de La Paz

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en puntos fijos de Bolivia

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en su red de puntos fijos en Bolivia. La cobertura y precio
Un ciudadano compra SOAT en la oficina central de Univida.

Venezuela reduce servicios consulares en Bolivia tras críticas de Paz

La Embajada de Venezuela en La Paz cancela nuevos trámites migratorios y limita servicios consulares. La medida responde a
Frontis de la embajada de Venezuela

Asesinan a tiros a un hombre de 30 años en el trópico de Cochabamba

Un hombre de 30 años fue ejecutado a plena luz del día en el barrio Paraíso de Entre Ríos,
Captura de video donde se observa el ataque armado.