Choferes de La Paz suspenden paro pero mantienen emergencia por combustible

El transporte público en La Paz suspende el paro de 48 horas tras negociaciones, pero mantiene estado de emergencia por la falta de combustible. El Gobierno tiene 48 horas para responder.
unitel.bo
Personas sentadas en un auditorio con cámaras grabando.
Participantes observan atentos en un auditorio mientras cámaras graban el evento.

Choferes de La Paz suspenden paro de transporte pero mantienen estado de emergencia por falta de combustible

El sector del transporte público en La Paz ha decidido suspender el paro de 48 horas programado para el lunes 24 y martes 25 de marzo, tras una reunión con autoridades gubernamentales. Sin embargo, los choferes mantienen un estado de emergencia debido a la irregular distribución de combustible en el país, que ha generado largas filas en los surtidores y afectado a la cadena productiva. El Gobierno tiene un plazo de 48 horas para responder a las demandas del sector.

Un paro suspendido, pero no resuelto

El ejecutivo de la Federación Departamental de Choferes 1 de Mayo de La Paz, Edson Valdez, confirmó que el paro fue levantado tras una reunión con las autoridades. Sin embargo, advirtió que “seguimos en estado de emergencia, no se ha solucionado del todo”. El sector exige una distribución regular de combustible y la eliminación de las filas en los surtidores, que han complicado el funcionamiento del transporte urbano.

El pliego petitorio entregado al Gobierno incluye también la necesidad de garantizar el abastecimiento de combustible en todo el país, especialmente en regiones como Santa Cruz, donde la cadena productiva ha sido afectada por la escasez de diésel. “Si cumple el Gobierno no va a haber más medidas de presión, pero si no cumplen vamos a seguir”, agregó Valdez.

Un plazo de 48 horas para el Gobierno

La dirigencia nacional de los choferes de Bolivia ha dado al Gobierno un plazo de dos días para responder a sus demandas. Lucio Gómez, ejecutivo de la Confederación de Choferes de Bolivia, declaró que “declaramos cuarto intermedio en el término de 48 horas, de no ser así vamos a continuar con las medidas”. Esto significa que, de no recibir una respuesta satisfactoria, el sector podría reactivar las movilizaciones.

El problema de la falta de combustible no es nuevo. En los últimos meses, los derrumbes en las carreteras del norte de La Paz han dificultado el traslado de combustible, lo que ha generado desabastecimiento en varias regiones. Además, la demanda de diésel en Santa Cruz supera la oferta, con un requerimiento diario de 3,3 millones de litros frente a los 2 millones que YPFB ha logrado despachar.

Impacto en la cadena productiva

La escasez de combustible no solo afecta al transporte público, sino también a la cadena productiva. En Santa Cruz, por ejemplo, la falta de diésel ha provocado que productos como las verduras lleguen tarde y en mal estado a los mercados. “La cadena productiva requiere 3,3 millones de litros diarios, pero solo se están despachando 2 millones”, señaló la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO).

Este desabastecimiento ha generado preocupación entre los comerciantes y productores, quienes temen que la situación se agrave si no se toman medidas urgentes. Además, el ministro de Hidrocarburos ha minimizado la emergencia en los Valles cruceños, lo que ha generado críticas por parte del sector.

Contexto histórico: una crisis recurrente

La falta de combustible es un problema recurrente en Bolivia, especialmente en regiones como La Paz y Santa Cruz. En los últimos años, los derrumbes en las carreteras y la falta de inversión en infraestructura han complicado el traslado de combustibles desde las refinerías hasta los centros de distribución.

Además, la muerte de Carlos Villegas, ex presidente de YPFB, ha dejado un vacío en la gestión de los hidrocarburos en el país. Según declaraciones recientes, “YPFB perdió el rumbo” tras su fallecimiento, lo que ha generado incertidumbre en el sector.

En los próximos días, el Gobierno deberá responder a las demandas del sector del transporte público, que ha dejado en claro que no descarta reactivar las movilizaciones si no se cumplen sus exigencias. Mientras tanto, la falta de combustible sigue afectando a la cadena productiva y al transporte urbano, generando preocupación entre los ciudadanos y los sectores económicos.

 

Muere obrero rumano rescatado tras derrumbe de torre medieval en Roma

Octay Stroici, obrero rumano de 66 años, ha muerto en el hospital tras ser rescatado de los escombros de
Bomberos rescatan al trabajador atrapado en la Torre dei Conti derrumbada

Comunidad Ayorea Degüi resiste en Santa Cruz conservando su cultura ancestral

La comunidad ayorea Degüi habita desde 1999 en un terreno de 7.000 m² en Santa Cruz. 105 familias mantienen
Mujeres ayoreas trabajando los hilos de garabatá para sus tejidos artesanales

Presidente electo Paz se reunirá con productores de El Alto este miércoles

El presidente electo Rodrigo Paz se reunirá este miércoles con productores de El Alto para construir políticas de producción,
Imagen sin título

Evo Morales afirma que Rodrigo Paz ganó gracias a Edmand Lara

Evo Morales afirma que Rodrigo Paz ganó las elecciones gracias a su vicepresidente Edmundo Lara. El expresidente boliviano asegura
Imagen sin título

El PDC no define candidatos para presidir las cámaras legislativas

El Partido Demócrata Cristiano no ha definido a sus candidatos para presidir las cámaras de Senadores y Diputados. Su
El hemiciclo de la Cámara Baja espera por los nuevos legisladores.

Paz acuerda con la CAF un programa de apoyo por 3.100 millones de dólares

CAF acuerda con el presidente electo Rodrigo Paz un programa de apoyo de 3.100 millones de dólares para Bolivia.
Paz con Díaz-Granados, ayer.

Lara convoca concentración en plaza prohibida de La Paz tras juramento

El vicepresidente electo Edmand Lara convocó una concentración en la plaza San Francisco de La Paz tras su juramento.
El vicepresidente electo Edmand Lara en un acto de campaña con sus seguidores.

Bolivia culmina transición con investidura de Paz y Lara ante 45 delegaciones

El binomio electo Rodrigo Paz y Edmand Lara inicia la transición con dos actos. Recibirá credenciales en Sucre y
El presidente electo, Rodrigo Paz, y el vicepresidente electo, Edmand Lara.

Rodrigo Paz y Edmand Lara asumen la presidencia de Bolivia este sábado

Rodrigo Paz y Edmand Lara recibirán sus credenciales del TSE en Sucre este miércoles. La juramentación oficial será el
El presidente electo Rodrigo Paz y el vicepresidente electo Edmand Lara.

Añez acusa a Evo Morales de pedofilia y lo responsabiliza de la crisis boliviana

La expresidenta transitoria Jeanine Añez declaró que Evo Morales es el responsable de la crisis económica y social de
Jeanine Añez y Evo Morales

Director del CRC advierte sobre riesgos para la sostenibilidad cultural en Bolivia

El director del Centro de la Revolución Cultural afirma que los proyectos culturales requieren nuevas estrategias ante retos económicos
El director del Centro de la Revolución Cultural (CRC), David Aruquipa.

Presidente electo Rodrigo Paz anuncia acuerdos tras reuniones en Washington

El presidente electo boliviano Rodrigo Paz confirmó acuerdos con el Gobierno de EEUU, Banco Mundial, BID y FMI durante
El presidente electo Rodrigo Paz.