CAMEBOL vigilará declaraciones de Chi Hyun Chung por vulneraciones a derechos de mujeres

La Cámara de Mujeres Empresarias de Bolivia (CAMEBOL) documentará las declaraciones del candidato presidencial Chi Hyun Chung que vulneren los derechos de las mujeres, evaluando acciones legales bajo la Ley 348 y la Constitución.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Persona con traje y corbata a rayas posando frente a una pared clara.
Una imagen de una persona vestida formalmente con traje oscuro y corbata a rayas.

CAMEBOL vigilará declaraciones de Chi Hyun Chung por posibles vulneraciones a los derechos de las mujeres

La Cámara de Mujeres Empresarias de Bolivia (CAMEBOL) anunció este 21 de marzo de 2025 que documentará las declaraciones del candidato presidencial Chi Hyun Chung que puedan vulnerar los derechos de las mujeres, con el objetivo de evaluar acciones legales. La organización exige una retractación pública del candidato por sus comentarios recientes, que han sido calificados como reduccionistas y contrarios a la igualdad de género. Este anuncio se enmarca en un contexto electoral en el que los derechos de las mujeres y su protección legal están en el centro del debate público.

Declaraciones polémicas bajo la lupa

La CAMEBOL ha señalado que cualquier expresión del candidato que atente contra la dignidad, igualdad o libertad de las mujeres será registrada y analizada bajo la Ley 348, que protege a las mujeres contra la violencia, y la Constitución Política del Estado, que garantiza sus derechos fundamentales. “Somos empresarias, emprendedoras, artistas, madres y esposas por decisión. Ya nadie nos impone nada, y la ley nos protege”, destacó la organización en un comunicado.

El candidato ha sido criticado por expresar una visión que, según la CAMEBOL, reduce el rol de las mujeres a estereotipos tradicionales y desconoce la diversidad de estructuras familiares en Bolivia. La organización ha recordado que las mujeres bolivianas tienen el derecho a decidir sobre sus vidas, profesiones y futuro sin imposiciones.

Exigencias de retractación y posibles acciones legales

La CAMEBOL ha exigido a Chi Hyun Chung que se retracte públicamente y pida disculpas por sus declaraciones. Además, ha advertido que cualquier nueva manifestación de violencia simbólica, psicológica o mediática por parte del candidato será documentada y podría derivar en acciones legales. “Mantenemos una vigilancia activa y, si es necesario, activaremos los mecanismos legales para frenar cualquier intento de vulneración de los derechos de las mujeres”, afirmó la organización.

Este anuncio se produce en un momento en el que la sociedad boliviana está cada vez más atenta a las declaraciones de los líderes políticos, especialmente en temas relacionados con la igualdad de género y los derechos humanos.

Contexto histórico: avances y desafíos en los derechos de las mujeres

Bolivia ha avanzado significativamente en la protección de los derechos de las mujeres en las últimas décadas. La Ley 348, promulgada en 2013, fue un hito en la lucha contra la violencia de género, estableciendo medidas de protección y sanciones para los agresores. Además, la Constitución de 2009 reconoce la igualdad de género y los derechos de las mujeres como principios fundamentales.

Sin embargo, persisten desafíos importantes, como la violencia de género, la brecha salarial y la subrepresentación de las mujeres en cargos de poder. En este contexto, las declaraciones de líderes políticos que minimizan o cuestionan los derechos de las mujeres generan preocupación y movilización por parte de organizaciones como la CAMEBOL.

Repercusiones en el escenario electoral

El anuncio de la CAMEBOL podría tener un impacto significativo en el escenario electoral boliviano, especialmente entre el electorado femenino, que representa más del 50% de la población. Las declaraciones de Chi Hyun Chung han sido criticadas no solo por organizaciones de mujeres, sino también por sectores políticos y sociales que defienden la igualdad de género.

Por otro lado, este caso pone en evidencia la importancia de que los candidatos y líderes políticos sean cuidadosos en sus declaraciones, especialmente en temas sensibles como los derechos humanos y la igualdad de género. “En un país donde las mujeres han luchado por décadas por sus derechos, no podemos permitir retrocesos”, afirmó una representante de la CAMEBOL.

Fuentes y transparencia

La información presentada en esta noticia ha sido contrastada con el comunicado oficial de la CAMEBOL, publicado el 21 de marzo de 2025, y con declaraciones de representantes de la organización. Además, se ha consultado la Ley 348 y la Constitución Política del Estado para contextualizar las acciones legales mencionadas.

La CAMEBOL ha dejado claro que no permitirá que los derechos de las mujeres sean vulnerados en el discurso público. “Cualquier intento de menospreciar o limitar nuestros derechos será enfrentado con firmeza y dentro del marco legal”, concluyó la organización. Este caso podría marcar un precedente en la defensa de los derechos de las mujeres en Bolivia, especialmente en un contexto electoral donde las declaraciones de los candidatos están bajo constante escrutinio.

 

Oakley lanza las gafas deportivas Meta Vanguard con cámara integrada

Oakley lanza las Meta Vanguard, unas gafas deportivas con cámara integrada e inteligencia artificial de Meta. Diseñadas para ciclismo
Gafas Oakley Meta Vanguard en versión dorada

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.