Bolivia debate la eficiencia de su sistema electoral

La Asamblea Plurinacional de Bolivia enfrenta críticas por su desproporcionada cantidad de diputados. Analistas proponen reformas para mejorar la representatividad y reducir costos.

Bolivia debate la eficiencia de su sistema electoral: ¿demasiados diputados para tan poca representatividad?

La Asamblea Plurinacional de Bolivia, con 175 asambleístas titulares, enfrenta críticas por su desproporcionada cantidad de diputados en comparación con países de mayor población y PIB. Analistas políticos como José Rafael Vilar cuestionan la eficiencia del sistema actual, proponiendo la eliminación de los diputados plurinominales y la duplicación de circunscripciones uninominales para mejorar la representatividad y reducir costos. Este debate surge en un contexto preelectoral marcado por tensiones políticas y la búsqueda de una mayor transparencia democrática.

Un sistema electoral bajo la lupa

Bolivia cuenta con 130 diputados en la Asamblea Plurinacional, de los cuales 63 son uninominales y 60 plurinominales, además de siete diputados \»especiales\». Esta estructura ha sido criticada por su falta de eficiencia y representatividad. Según Vilar, \»los diputados plurinominales representan a los partidos, no a las circunscripciones\», lo que genera un desequilibrio en la representación ciudadana. En comparación, países como Argentina, México y Brasil tienen un número significativamente menor de congresistas en relación con su población y PIB.

Comparaciones que revelan ineficiencias

Argentina, con un PIB casi 10 veces mayor que el de Bolivia, tiene menos del doble de congresistas para una población cuatro veces más grande. México, con un PIB 75 veces superior, cuenta con solo 3,5 veces más congresistas para una población 12 veces mayor. Brasil, cuyo PIB es 94 veces el de Bolivia, tiene menos de 3,4 veces más congresistas para una población casi 19 veces mayor. Estas cifras evidencian una desproporción en el sistema boliviano, que podría estar afectando la eficiencia de la gestión parlamentaria.

Propuestas para una reforma electoral

Vilar propone eliminar los diputados plurinominales y duplicar las circunscripciones uninominales, pasando de 63 a 120. Esta medida, según el analista, mejoraría la representatividad al reducir la disparidad entre el voto urbano y rural, y fomentaría un mayor contacto entre los diputados y sus electores. Además, se ahorrarían 64 salarios correspondientes a los diputados plurinominales y senadores eliminados, lo que representaría un ahorro significativo para el Estado.

El contexto político: tensiones y debates

Este debate se enmarca en un escenario preelectoral marcado por tensiones entre el gobierno de Luis Arce y sectores opositores. El reciente \»Encuentro por la Estabilidad y la Democracia\» fue un espacio donde precandidatos expresaron sus críticas al gobierno, aunque algunos lo interpretaron como una maniobra para ganar tiempo hasta las elecciones. Por otro lado, figuras como Álvaro García Linera han sido objeto de duras críticas por su papel en gobiernos anteriores, lo que añade complejidad al panorama político.

¿Hacia dónde va la democracia boliviana?

La discusión sobre la reforma electoral no es nueva, pero adquiere relevancia en un momento de descontento social y polarización política. Mientras algunos sectores exigen una mayor transparencia y eficiencia en la representación, otros defienden el sistema actual como un mecanismo para garantizar la inclusión de minorías. El desafío será encontrar un equilibrio que fortalezca la democracia sin sacrificar la representatividad ni la eficiencia.

El debate sobre el sistema electoral boliviano refleja una búsqueda constante de mejora en la representación y gestión pública. Mientras los analistas proponen reformas para optimizar el sistema, la ciudadanía espera soluciones concretas que fortalezcan la democracia y reduzcan las desigualdades. En los próximos meses, este tema seguirá siendo central en la agenda política del país, especialmente de cara a las elecciones de 2025.

 

Abogado afirma que Arce acudió a la Fiscalía pero se abstuvo de declarar

El presidente boliviano Luis Arce se abstuvo de declarar en Fiscalía sobre la denuncia por abandono de mujer embarazada
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Redacción Digital

diputado pide a fiscalía aplicar ley de arraigo contra luis arce

Un diputado solicita a la Fiscalía que aplique la ley de arraigo al presidente Luis Arce y sus ministros
rolando cuellar, diputado masista. al fondo evo morales junto a luis arce y su entorno. / Información de autor no disponible / ERBOL

Director del FBI afirma que no hay información creíble sobre tráfico de Epstein

El director del FBI declara ante el Senado que no existe evidencia creíble de tráfico de mujeres por Jeffrey
El director del FBI, Kash Patel, habla ante una comisión del Senado. / Reuters / Clarín

Comunarios de San Juan suspenden bloqueo de pozo petrolero tras acuerdo con YPFB y ANH

Comunarios de San Juan suspenden bloqueo petrolero tras conseguir suministro garantizado de 30.000 litros diarios de diésel para producción
Productores firmando acuerdo con ANH y YPFB / Soledad Prado / ELDEBER.com.bo

Once libros escritos por autores cochabambinos que debes leer

Descubre los 11 libros imprescindibles de autores de Cochabamba, seleccionados por 15 escritores y editores de Bolivia.
Portadas de los libros “Hijo de opa”, “Los días de la peste” y “Juan de la Rosa”. / Caio Ruvenal/Archivo / Opinión

Donald Trump elogia al rey Carlos III antes de su visita de Estado a Reino Unido

Donald Trump viaja al Reino Unido para una visita de Estado, donde elogió al rey Carlos III y se
Donald Trump y su esposa Melania abordando el helicóptero en la Casa Blanca / BLOOMBERG / Clarín

Muere Robert Redford, ícono de Hollywood y fundador del Festival Sundance

El legendario actor y director Robert Redford falleció a los 89 años en su casa de Utah, dejando un
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

defensoría del pueblo impulsa mesas de diálogo para destrabar paros de salud

La Defensoría del Pueblo impulsa mesas de diálogo para resolver los paros sanitarios en Santa Cruz, centrados en el
pacientes esperan para reprogramar su cita médica / juan carlos torrejón / eldeber.com.bo

Loza tilda de «asesino y delincuente» a Tuto Quiroga en medio de campaña

El senador evista Leonardo Loza tilda de «asesino» y «delincuente» al candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga en medio de
El senador evista Leonardo Loza en una aparición anterior. / Archivo / Diario Correo del Sur

Quiroga reta a Paz a debate sobre Evo Morales y corrupción

Jorge ‘Tuto’ Quiroga desafía a Rodrigo Paz a un debate sobre su relación con Evo Morales y acusaciones de
Jorge Tuto Quiroga, candidato a presidente por la Alianza Libre. / EL DÍA / URGENTE.BO

AEG lanza horno con función pizza que alcanza 340 grados centígrados

Nuevo horno AEG con función específica para pizza que alcanza 340°C y cocina en 2,5 minutos, compitiendo con hornos
Pizza recién horneada saliendo de un horno AEG / Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung

Estados Unidos retira a Colombia certificación como aliado en lucha antidrogas

EE.UU. retira a Colombia la certificación como aliado antidrogas por récord en cultivos de coca, restringiendo ayuda de 380
Soldados colombianos patrullan la localidad de El Carmelo tras un ataque atribuido a disidentes de las FARC. / AP / AFP