Bolivia enfrenta crisis energética y alimentaria por fallas en política de hidrocarburos

Bolivia atraviesa una grave crisis energética y alimentaria debido a la falta de reposición de reservas de hidrocarburos y la incapacidad del gobierno para importar combustibles. Expertos señalan que el modelo económico ha llevado a la destrucción de YPFB y afecta la producción agrícola y el transporte.

Bolivia enfrenta una crisis energética y alimentaria por fallas en la política de hidrocarburos

Bolivia atraviesa una grave crisis energética y alimentaria debido a la falta de reposición de reservas de hidrocarburos y la incapacidad del gobierno para importar combustibles. Expertos y analistas señalan que el modelo económico del Estado Plurinacional, implementado en los últimos 20 años, ha llevado a la destrucción de YPFB, la principal empresa energética del país, y ha generado una escasez de combustibles que afecta directamente a la producción agrícola y al transporte. La situación se agrava con la falta de liquidez en dólares y la paralización de créditos externos en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).

Un modelo energético fallido

El experto en hidrocarburos Álvaro Ríos ha denunciado que Bolivia no ha repuesto sus reservas de gas y petróleo en los últimos 25 o 30 años, lo que ha llevado al país a depender de importaciones para cubrir la demanda interna. Sin embargo, la falta de dólares y la burocratización de YPFB, convertida en una fuente de empleos políticos, han impedido una gestión eficiente. El ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, ha culpado al \»bloqueo\» de créditos en la ALP, pero los especialistas señalan que incluso esos fondos no serían suficientes para resolver la crisis a largo plazo.

Impacto en la economía y la alimentación

La escasez de combustibles ha generado largas filas en las estaciones de servicio y un aumento en los precios de los alimentos. El sector agropecuario, que aporta más del 30% a la seguridad alimentaria del país, se ha visto especialmente afectado por la falta de diésel para maquinaria y transporte. Esto ha llevado a un incremento en los costos de producción y distribución, lo que impacta directamente en la canasta familiar. Además, la inflación y la posible deflación amenazan con agravar la pobreza y la extrema pobreza en Bolivia.

Elecciones y propuestas de cambio

Ante la crisis, se han planteado modificaciones al calendario electoral para acelerar la transición de poder. Las elecciones generales están programadas para el 17 de agosto de 2025, con una segunda vuelta el 19 de octubre y la posesión del nuevo gobierno el 8 de noviembre. Sin embargo, organizaciones civiles y políticos de oposición proponen adelantar la segunda vuelta al 21 de septiembre y la posesión al 10 de octubre, argumentando que la magnitud de los problemas exige acciones urgentes.

Reformas urgentes y transparencia electoral

Organizaciones como el \»Bloque de unidad\» exigen auditorías al padrón biométrico y garantías para el control electoral. Además, se pide una distribución equitativa de circunscripciones uninominales y el uso del sistema TREP (Transmisión de Resultados Electorales Preliminares) para asegurar la transparencia en las próximas elecciones. Estas medidas buscan evitar que la crisis actual se convierta en una amenaza permanente para la democracia y el Estado de derecho en Bolivia.

La crisis energética y alimentaria en Bolivia ha expuesto las debilidades de un modelo económico que no ha logrado garantizar la sostenibilidad ni la seguridad jurídica. Mientras el gobierno intenta aplicar medidas de emergencia, la sociedad civil y los expertos reclaman reformas profundas y una transición política que permita enfrentar los desafíos actuales con mayor eficacia. La próxima elección será crucial para definir el rumbo del país en los próximos años.

 

Cívicos exigen al próximo Gobierno un nuevo Pacto Fiscal con reparto 50-50

Comités cívicos demandan un nuevo Pacto Fiscal con distribución equitativa del 50% de recursos para las regiones tras el
Líderes cívicos durante una declaración ante la prensa en Cochabamba. / Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

diputada ratifica denuncia contra agetic por riesgo de fraude electoral

La diputada Luciana Campero ratifica denuncia por posible acceso irregular de AGETIC al servidor electoral, alertando sobre riesgo de
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Correo del Sur

diputado masista denuncia a arce por corrupción en caso botrading

Diputado Cuéllar denuncia al presidente Arce por presuntas irregularidades en contratos de combustibles de Botrading con YPFB.
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Correo del Sur

Velasco tilda de «irresponsables» a candidatos del PDC Paz y Lara

El candidato vicepresidencial de Libre responde a ataques y propuestas del Partido Demócrata Cristiano en plena campaña electoral.
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

Mini renueva su sistema de infotainment con un enfoque minimalista

Mini actualiza sus modelos Cooper y Countryman con un innovador sistema de infoentretenimiento con pantalla circular central y funciones
Mini Cooper con su característica pantalla circular central / Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung

lara amenaza con «defender el voto» si quiroga gana por fraude

El candidato vicepresidencial Edmundo Lara asegura que Jorge Tuto Quiroga solo ganaría el balotaje con fraude y anuncia movilización
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

la iaa 2025 confirma el futuro eléctrico del automóvil, pero con grandes desafíos

El Salón de Múnich confirma la apuesta por el vehículo eléctrico, aunque los altos costes y la depreciación frenan
Imagen sin título / Información de autor no disponible / frankfurter allgemeine zeitung

Presidente Arce se abstiene de declarar en caso de paternidad en Cochabamba

Luis Arce ejerce su derecho constitucional al no declarar en la denuncia por paternidad interpuesta por Brenda La Fuente.
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Correo del Sur

La economía global muestra contrastes con fuerte consumo en EE.UU. y fragilidad en Europa y Asia

Análisis de las divergencias económicas globales en agosto, con fuerte consumo en EE.UU., recuperación modesta en Europa y debilidad
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Arce se abstiene de declarar en la Fiscalía por caso de presunto abandono de mujer embarazada

El presidente Luis Arce se abstuvo de declarar en la Fiscalía de Cochabamba por el caso de presunto abandono
El presidente de Bolivia, Luis Arce. / LA PRENSA / Información de la fuente de la imagen no disponible

Ministro de Minería advierte «mano dura» contra avasalladores de minas en Potosí

El ministro de Minería anuncia medidas contundentes contra cooperativistas que tomaron violentamente una mina en Potosí.
El ministro de Minería y Metalurgia, Alejandro Santos, en conferencia de prensa / ARCHIVO / Agencia Boliviana de Información

Arce acusa a Quiroga de ser agente de la CIA y simular ser del pueblo

El diputado Héctor Arce acusa a Jorge Quiroga de ser agente de la CIA y simular beber chicha para
El diputado Héctor Arce, en conferencia de prensa. / Información de autor no disponible / APG