Descubren un ecosistema próspero bajo un iceberg gigante en la Antártida
Un equipo internacional de científicos ha descubierto un ecosistema vibrante y diverso en el lecho marino recién expuesto tras el desprendimiento del iceberg A-84, de un tamaño comparable al de la ciudad de Chicago. El hallazgo, realizado el 25 de enero de 2025 en el mar de Bellingshausen, revela comunidades de esponjas, corales y especies desconocidas que han permanecido ocultas bajo el hielo durante siglos.
Un mundo oculto bajo el hielo
El iceberg A-84 se desprendió de la plataforma de hielo Jorge VI el 13 de enero de 2025, dejando al descubierto un área de 510 kilómetros cuadrados de lecho marino. Un equipo a bordo del buque R/V Falkor, del Instituto Oceanográfico Schmidt, modificó sus planes de investigación para explorar esta zona inaccesible hasta ahora. Utilizando un vehículo submarino no tripulado (ROV), los científicos observaron ecosistemas florecientes a profundidades de hasta 1.300 metros, incluyendo corales, esponjas, peces de hielo, arañas marinas gigantes y pulpos.
La Dra. Patricia Esquete, codirectora de la expedición, destacó: “No esperábamos encontrar un ecosistema tan hermoso y próspero. Estas comunidades llevan décadas, quizás cientos de años, desarrollándose bajo el hielo.”
El misterio de los nutrientes
Uno de los mayores enigmas es cómo estos ecosistemas han sobrevivido durante siglos bajo una capa de hielo de 150 metros de espesor, completamente aislados de los nutrientes superficiales. Los científicos plantean que las corrientes oceánicas podrían ser la clave, transportando nutrientes que sustentan la vida en estas profundidades. Datos preliminares sugieren que el agua de deshielo glacial podría ser una fuente importante de estos nutrientes.
Además de recolectar muestras biológicas y geológicas, el equipo desplegó vehículos submarinos autónomos para estudiar la circulación oceánica y el impacto del deshielo en las propiedades del agua. “Estos hallazgos podrían cambiar nuestra comprensión de cómo la vida se adapta a entornos extremos,” afirmó un oceanógrafo de la Universidad de Cambridge.
Un precedente histórico
Este no es el primer descubrimiento de vida bajo las plataformas de hielo antárticas. En 2021, investigadores del British Antarctic Survey (BAS) reportaron indicios de vida bajo la plataforma de hielo Filchner-Ronne. Sin embargo, esta es la primera vez que se utiliza un ROV para explorar extensos paisajes submarinos con tanta biodiversidad.
El equipo sospecha haber descubierto varias especies nuevas, lo que subraya la importancia de continuar investigando estas regiones remotas. “Cada expedición nos acerca a comprender mejor los límites de la vida en nuestro planeta,” señaló un miembro del BAS.
Implicaciones para la ciencia y el medio ambiente
Este descubrimiento no solo amplía nuestro conocimiento sobre la biodiversidad antártica, sino que también plantea preguntas sobre cómo los ecosistemas polares podrían responder al cambio climático. “Estos hábitats son extremadamente sensibles a las alteraciones ambientales,” advirtió la Dra. Esquete. El desprendimiento de icebergs como el A-84, aunque es un fenómeno natural, podría acelerarse debido al calentamiento global, exponiendo nuevos ecosistemas y alterando el equilibrio de la vida marina.
El estudio de estos ecosistemas ocultos no solo revela la resiliencia de la vida en condiciones extremas, sino que también ofrece pistas sobre cómo podrían evolucionar en un mundo en constante cambio. Los científicos esperan que futuras expediciones profundicen en estos hallazgos y ayuden a proteger estos frágiles entornos.