EE.UU. importa huevos de Corea del Sur y Turquía por gripe aviar

Estados Unidos importa huevos desde Corea del Sur y Turquía para contrarrestar la escasez y el alza de precios causados por brotes de gripe aviar. La medida busca estabilizar el mercado y proteger a los consumidores.
unitel.bo
Huevos blancos colocados en una huevera de cartón.
Una imagen que muestra varios huevos blancos dispuestos en una huevera de cartón.

Estados Unidos importa huevos de Corea del Sur y Turquía para frenar la crisis por gripe aviar

Estados Unidos ha comenzado a importar huevos desde Corea del Sur y Turquía para hacer frente a la escasez y el aumento de precios provocados por los brotes de gripe aviar en el país. La secretaria del Departamento de Agricultura, Brooke Rollins, confirmó este viernes que las importaciones ya están en marcha y que se están manteniendo conversaciones con otros países para ampliar el suministro temporal. La medida busca aliviar la presión sobre los consumidores, tras el sacrificio de más de 30 millones de aves en granjas estadounidenses.

Una crisis que golpea los bolsillos

El precio de los huevos se ha disparado en Estados Unidos debido a los múltiples brotes de gripe aviar, una enfermedad que ha obligado a los agricultores a sacrificar millones de aves y ha reducido drásticamente la oferta. Según datos oficiales, el costo de este producto básico ha aumentado significativamente en los últimos meses, generando preocupación entre los consumidores y convirtiéndose en un tema político durante la campaña electoral del presidente Donald Trump.

Rollins explicó que las importaciones temporales de huevos desde Corea del Sur y Turquía ya han comenzado, y que se están negociando acuerdos con otros países. \»Estamos hablando de cientos de millones de huevos a corto plazo\», declaró la secretaria, quien aseguró que estas medidas se mantendrán hasta que los productores locales puedan recuperar su capacidad de suministro.

El trasfondo político de la crisis

La escasez de huevos y el aumento de precios se han convertido en un tema delicado en la política estadounidense. Durante su campaña electoral, el presidente Trump criticó duramente a su predecesor, Joe Biden, por el alza en los precios de los productos básicos, incluidos los huevos. Tras su regreso a la presidencia en enero de 2025, Trump encargó a Rollins la tarea de estabilizar el mercado y reducir los costos para los consumidores.

\»Esta es una medida temporal, pero necesaria para proteger a las familias estadounidenses\», afirmó Rollins durante una conferencia de prensa en Washington. La secretaria también destacó que se están explorando opciones con otros países, como Polonia y Lituania, donde las asociaciones avícolas han confirmado el interés de Estados Unidos en comprar huevos frescos.

Reacciones internacionales y desafíos logísticos

La decisión de importar huevos ha generado reacciones mixtas en el sector avícola internacional. Katarzyna Gawronska, directora de la Cámara Nacional de Productores de Aves de Corral y Alimentos de Polonia, señaló que la clave estará en las condiciones financieras que ofrezca Estados Unidos. \»La pregunta clave sería qué condiciones ofrecerían los estadounidenses\», declaró Gawronska a la AFP.

Por otro lado, los desafíos logísticos de importar huevos frescos desde países tan distantes como Corea del Sur y Turquía no son menores. El transporte y almacenamiento de estos productos requiere una cadena de frío eficiente, lo que podría incrementar los costos operativos. Sin embargo, las autoridades estadounidenses insisten en que estas medidas son necesarias para garantizar el abastecimiento mientras se recupera la producción local.

Contexto histórico: gripe aviar y sus impactos

La gripe aviar no es un fenómeno nuevo, pero sus brotes recientes han sido particularmente devastadores. Desde 2020, varios países han enfrentado brotes de esta enfermedad, que afecta tanto a aves silvestres como a las de corral. En Estados Unidos, los brotes de 2024 y 2025 han sido los más graves en décadas, obligando a sacrificar millones de aves y generando pérdidas económicas significativas para los productores.

Esta no es la primera vez que Estados Unidos recurre a importaciones para hacer frente a una crisis alimentaria. En 2015, durante un brote previo de gripe aviar, el país también importó huevos desde Europa y otros mercados para estabilizar los precios. Sin embargo, la magnitud de la crisis actual ha llevado a medidas más drásticas y a una mayor coordinación internacional.

Fuentes y transparencia

La información sobre las importaciones de huevos fue confirmada por la secretaria del Departamento de Agricultura, Brooke Rollins, en una conferencia de prensa en Washington. Además, la agencia AFP ha obtenido declaraciones de asociaciones avícolas en Polonia y Lituania, que han confirmado el interés de Estados Unidos en comprar huevos frescos. Estas fuentes han sido contrastadas para garantizar la veracidad de la información.

Cierre: ¿Hacia una solución sostenible?

Las importaciones temporales de huevos son una solución inmediata, pero no resuelven el problema de fondo. Expertos en agricultura y salud animal advierten que, para evitar crisis similares en el futuro, es necesario fortalecer las medidas de bioseguridad en las granjas y mejorar la vigilancia epidemiológica. \»Estamos ante un desafío global que requiere una respuesta coordinada y sostenible\», señaló un experto consultado por la AFP.

Mientras tanto, las familias estadounidenses esperan que estas medidas temporales les permitan acceder a huevos a precios más asequibles. Las autoridades han asegurado que continuarán monitoreando la situación y ajustando las políticas según sea necesario para garantizar el abastecimiento y la estabilidad de los precios.

 

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital