Crisis de diésel amenaza al sector agrícola boliviano

La falta de diésel, inundaciones y suspensión de exportaciones de soya ponen en riesgo miles de hectáreas de cultivos en Bolivia, afectando la producción y seguridad alimentaria.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Tractores tirando de un remolque en un camino embarrado junto a un canal de agua.
Imagen de tractores enfrentando un camino lleno de barro junto a un canal fluvial.

Crisis de diésel amenaza con pérdidas millonarias en el sector agrícola boliviano

La falta de diésel, sumada a las inundaciones y la suspensión de exportaciones de soya, ha sumido a los productores agrícolas del norte cruceño en una situación crítica. Miles de hectáreas de cultivos de soya, maíz y sorgo, listos para cosechar, están en riesgo de perderse debido al desabastecimiento de combustible que afecta al sector desde noviembre de 2024. La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) ha expresado su desesperación y evalúa un polémico plan de emergencia propuesto por el Gobierno para adquirir diésel a precios internacionales.

Un plan de emergencia que no convence

El Gobierno ha propuesto a los productores agrícolas adquirir diésel a precios internacionales, ajustados al tipo de cambio oficial. Sin embargo, esta medida no ha sido bien recibida por el sector, que la considera insuficiente y poco viable a largo plazo. Fernando Romero, presidente de Anapo, lamentó que esta sea la única alternativa disponible en medio de una crisis que amenaza con paralizar la producción agrícola. “No apoyamos la propuesta, pero necesitamos considerar todas las alternativas para salvar la inversión de miles de productores”, declaró Romero.

El desabastecimiento de diésel no es un problema nuevo. Desde noviembre de 2024, los agricultores han enfrentado dificultades para acceder al combustible necesario para operar maquinaria agrícola, lo que ha retrasado labores críticas como la siembra y la cosecha. A esto se suman las inundaciones causadas por las fuertes lluvias, que han dañado campos productivos y complicado aún más la situación.

Incertidumbre en los precios y la seguridad alimentaria

La suspensión de las exportaciones de soya ha generado una gran incertidumbre en torno a los precios que recibirán los agricultores por su producción. Según Anapo, esta medida, junto con la crisis de combustible y las inundaciones, podría tener un impacto severo en la economía agrícola y, en última instancia, en la seguridad alimentaria del país. “El Gobierno no ha logrado garantizar la provisión de combustible de manera regular, lo que puede afectar gravemente la producción agrícola”, afirmó Romero.

Los productores exigen políticas urgentes que aseguren un suministro estable de combustibles a precios justos. Sin estas medidas, advierten, la producción nacional podría verse aún más afectada en el futuro, con consecuencias negativas para la economía y la población.

Contexto histórico: Una crisis que se arrastra

La crisis de diésel no es un fenómeno aislado, sino el resultado de una serie de problemas estructurales en el sector energético boliviano. Desde 2023, el país ha enfrentado dificultades para mantener un suministro estable de combustibles, debido a la disminución de la producción local y a las limitaciones en la importación. A esto se suma la falta de inversión en infraestructura y la dependencia de combustibles fósiles, que han agravado la situación.

En los últimos años, el sector agrícola ha sido uno de los más afectados por estas políticas. La falta de diésel no solo ha impactado en la producción, sino también en los costos operativos, lo que ha llevado a muchos productores al borde de la quiebra. Esta crisis actual es, en muchos sentidos, la culminación de un problema que se ha venido gestando durante años.

Fuentes y transparencia

La información presentada en esta noticia ha sido contrastada con fuentes oficiales y declaraciones de representantes del sector agrícola. Fernando Romero, presidente de Anapo, ha sido una de las voces principales en denunciar la situación. Además, se han consultado documentos públicos y notas de prensa emitidas por la asociación, así como reportes de medios locales que han cubierto la crisis de combustible en Bolivia.

Cierre: Un futuro incierto para el campo boliviano

La situación actual deja al descubierto la fragilidad del sector agrícola boliviano frente a las crisis energéticas y climáticas. Mientras los productores evalúan medidas desesperadas para salvar sus cosechas, queda claro que se necesitan soluciones estructurales y políticas públicas que garanticen un suministro estable de combustibles y apoyen la producción nacional. El futuro de miles de familias que dependen de la agricultura, así como la seguridad alimentaria del país, están en juego.

 

Trump afirma que los días de Maduro en el poder están contados

Donald Trump afirma que los días de Nicolás Maduro en el poder de Venezuela están contados. Estas declaraciones coinciden
Donald Trump durante una entrevista.

Ministros de Arce presentarán su renuncia este miércoles

Los ministros del presidente Luis Arce presentarán su renuncia el miércoles 5 de noviembre tras su última reunión de
Gabinete de ministros de Luis Arce

Manifestantes toman y destrozan el Palacio de Gobierno en Uruapan

Manifestantes tomaron y destrozaron el Palacio de Gobierno de Uruapan, Michoacán, durante una protesta tras el asesinato del alcalde
El funeral del alcalde Carlos Manzo en Uruapan, Michoacán

Familias honran a sus difuntos en cementerios de Santa Cruz pese a la lluvia

Pese a la lluvia matinal, los cementerios de Santa Cruz registraron un 80% de afluencia en el Día de
Personas se mojan por las precipitaciones mientras visitan el cementerio.

Hallan cuerpo de adolescente boliviano desaparecido en el río Maipo en Chile

El cuerpo de Adrián Villarroel, el adolescente boliviano de 14 años desaparecido en el río Maipo, fue encontrado a
Imagen sin título

Bolivia reporta seis incendios activos tras cuatro días sin fuego

Bolivia reporta seis incendios forestales activos, cinco en Santa Cruz y uno en Tarija, tras cuatro días sin fuegos.
Efectivos militares sofocan un incendio.

EE.UU. moderniza base en Puerto Rico para posibles operaciones en Venezuela

El Pentágono moderniza la base naval Roosevelt Roads en Puerto Rico. Fuentes y satélites sugieren que los preparativos podrían
Avión de carga C-17 y avión cisterna KC-130J en la antigua Estación Naval Roosevelt Roads en Ceiba, Puerto Rico.

Militares ensayan en la Plaza Murillo para la transmisión de mando en Bolivia

Las Fuerzas Armadas realizan ensayos del acto de transmisión de mando presidencial en la Plaza Murillo. La Alcaldía de
Imagen sin título

Conductor fallece tras choque con camión que incendió la carretera

Conductor falleció atrapado tras choque con camión de soya que posteriormente ardió en la carretera Cochabamba-Santa Cruz. Ocurrió en
El camión con carga ardió por varias horas

Hombre herido con machete al intentar defender a una víctima en pelea de pandillas

Un hombre resultó herido en el pómulo con un machete al intervenir para defender a una persona durante una
La víctima tuvo que ser atendida de emergencia

Agresor en estado crítico tras apuñalar a su expareja y matar a su novio

Un hombre atacó con un machete a su expareja y a su nueva pareja en un mercado de Montero.
Imagen sin título

La Justicia cierra definitivamente el ‘Caso Decretazo’ contra el gobernador Camacho

La Sala Penal Tercera cerró el ‘caso Decretazo’ contra el gobernador Luis Fernando Camacho. Declaró inadmisible la apelación de
Luis Fernando Camacho, gobernador de Santa Cruz