Crisis de combustible en Bolivia amenaza al sector porcicultor

La escasez de combustible en Bolivia pone en riesgo al sector porcicultor, con granjas cerradas y la cadena de comercialización paralizada. Miles de empleos y la estabilidad del mercado interno están en peligro.
unitel.bo
Rebanadas de carne cruda apiladas verticalmente.
Una imagen que muestra varias rebanadas de carne cruda apiladas de forma ordenada.

La crisis de combustible en Bolivia amenaza con colapsar el sector porcicultor

El sector porcicultor de Santa Cruz, uno de los pilares económicos de Bolivia, enfrenta una crisis sin precedentes debido a la escasez de combustible que lleva más de un mes afectando al país. Henry Chávez, gerente general de la Asociación Departamental de Porcicultores (Adepor), alertó sobre el cierre de granjas y la paralización de la cadena de comercialización, lo que pone en riesgo miles de empleos y la estabilidad del mercado interno de carne de cerdo.

Granjas cerradas y vehículos paralizados

“Tenemos granjas que están cerrando”, declaró Chávez, quien explicó que la falta de combustible ha interrumpido el transporte de animales y productos, esencial para mantener el flujo de la cadena productiva. “La falta de combustible destroza totalmente nuestro sistema de comercialización”, añadió. Según Adepor, los vehículos que transportan cerdos han permanecido hasta una semana parados en los surtidores, esperando repostar.

Una crisis que afecta toda la cadena productiva

La escasez de combustible no solo impacta a los porcicultores, sino a todo el sector agropecuario. “Todo el sector productivo está en alerta en este momento”, señaló Chávez. La paralización de camiones y maquinaria agrícola ha generado retrasos en la distribución de alimentos, lo que podría derivar en un aumento de precios y desabastecimiento en los mercados locales.

El Gobierno busca soluciones urgentes

El ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, reconoció que la falta de dólares en el país ha dificultado el pago de las importaciones de combustible. El Gobierno de Luis Arce insiste en la aprobación de créditos internacionales para acceder a divisas y garantizar el suministro de diésel y gasolina. Sin embargo, las largas filas en los surtidores y la incertidumbre sobre cuándo se normalizará la situación mantienen en vilo a los productores.

Contexto histórico: Una crisis recurrente

La escasez de combustible no es un problema nuevo en Bolivia. En los últimos años, el país ha enfrentado varias crisis similares, agravadas por la dependencia de las importaciones de hidrocarburos y la falta de inversión en infraestructura energética. La actual situación se enmarca en un contexto de tensiones económicas globales y dificultades para acceder a divisas, lo que ha limitado la capacidad del Gobierno para responder de manera efectiva.

Repercusiones y futuro incierto

Si la crisis persiste, las consecuencias podrían ser devastadoras para el sector agropecuario y la economía boliviana en general. Además del cierre de granjas, se teme un aumento en los precios de los alimentos y un impacto negativo en la seguridad alimentaria del país. Organizaciones como Adepor exigen medidas urgentes para garantizar el suministro de combustible y evitar un colapso mayor.

Mientras el Gobierno busca soluciones financieras, los productores esperan con preocupación una pronta resolución a la crisis. La situación actual no solo pone en riesgo miles de empleos, sino también la estabilidad de un sector clave para la economía boliviana. El tiempo apremia, y las decisiones que se tomen en los próximos días serán cruciales para evitar un desastre mayor.

 

Detención preventiva de dirigente evista por muerte de policías en Llallagua

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá en prisión durante la investigación por su presunta participación en la muerte de tres
El dirigente evista Edgar Quiruchi, deberá cumplir detención preventiva Información de autor no disponible / Unitel Digital

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral en Bolivia 2025

Samuel Doria Medina y Jorge ‘Tuto’ Quiroga encabezan las preferencias electorales en Bolivia con menos del 25% cada uno,
Imagen sin título Información de autor no disponible / El Deber

Exministro Siles obtiene detención domiciliaria en caso Consorcio

La Sala Penal Tercera de La Paz revocó la prisión preventiva del exministro César Siles, quien permanecerá en arresto
Exministro de Justicia, César Siles. Información de autor no disponible / ANF

Dictan prisión preventiva para dirigente evista por muerte de policías

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá detenido en Uncía acusado de participar en la emboscada donde murieron tres policías en
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Frankfurt prueba entrega de paquetes por tranvía con Amazon

Proyecto piloto en Frankfurt combina tranvías y bicicletas de carga para reducir el impacto del comercio online en el
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

BoA inaugura hangar de mantenimiento en Cochabamba para el Bicentenario

Boliviana de Aviación estrena un hangar de 9.500 m² en Cochabamba, con capacidad para dos aviones simultáneos, como parte
BoA inauguró un hangar de mantenimiento en Cochabamba Información de autor no disponible / EL DEBER

Defensa Civil controla el 30% del incendio en la Serranía de Sama

El 30% del incendio en la Serranía de Sama está bajo control, pero persisten zonas críticas en Tarija debido
Samuel Doria Medina (izquierda) y Andrónico Rodríguez (derecha) durante el debate APG / Unitel Digital

Prado afirma que Evo Morales responderá si se demuestra su culpabilidad

Mariana Prado, candidata vicepresidencial, asegura que Evo Morales enfrentará la justicia si se comprueban los cargos por trata y
La candidata a la vicepresidencia Mariana Prado durante una visita a Cochabamba. JOSÉ ROMERO / ERBOL

Juez revoca detención domiciliaria de Ramiro Cucho por caso Llallagua

El líder sindical Ramiro Cucho enfrentará tres meses de prisión preventiva por su presunta participación en los conflictos de
Dirigente evista Ramiro Cucho. Internet / ANF

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio

La Sala Penal Tercera ordenó arresto domiciliario para el exministro Siles por motivos de salud, revocando su detención preventiva
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Candidatos bolivianos proponen reformas constitucionales en debate electoral

Cinco fuerzas políticas plantean cambios en la Constitución Política del Estado, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente,
Foto: APG Noticias Información de autor no disponible / Unitel Digital

Candidatos bolivianos proponen reformar la Constitución en debate electoral

Cinco frentes políticos plantean cambios constitucionales durante el debate presidencial, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente.
Debate presidencial organizado por el TSE APG Noticias / Unitel Digital