Crisis de abastecimiento de diésel en Santa Cruz: YPFB despacha 2 millones de litros

Santa Cruz enfrenta una grave crisis de abastecimiento de diésel, con YPFB despachando 2 millones de litros diarios frente a una demanda de 3,3 millones. Sectores clave como agricultura y transporte se ven afectados.
unitel.bo
Camión cisterna blanco saliendo de una estación de logística bajo un cielo azul.
Un camión cisterna blanco se retira de una estación de logística, rodeado por árboles y conos naranjas en el camino.

Santa Cruz enfrenta una crisis de abastecimiento de diésel: YPFB despacha 2 millones de litros, pero se necesitan 3,3 millones

El departamento de Santa Cruz, motor económico de Bolivia, enfrenta una grave crisis de abastecimiento de diésel, con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) reportando despachos de 2 millones de litros diarios, frente a una demanda de 3,3 millones requeridos por la cadena productiva. La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) alerta sobre el impacto en sectores clave como la agricultura, ganadería y transporte, mientras el Gobierno promete normalizar el suministro en 10 días.

Un déficit que paraliza la producción

Según Klaus Frerking, presidente de la CAO, la falta de diésel está afectando gravemente a los sectores productivos, desde la cosecha de soya, maíz y sorgo hasta la producción de verduras y hortalizas en los Valles cruceños. Además, granjas porcinas, avícolas y lecheras enfrentan dificultades para mover su producción, lo que ha generado pérdidas económicas significativas.

Gloria Rojas, ejecutiva distrital de YPFB, señaló que, aunque los despachos de gasolina superan los 3 millones de litros y los de diésel alcanzan los 2 millones, las filas en las estaciones de servicio han disminuido. Sin embargo, en las provincias, la situación es crítica, con un mercado negro que ofrece diésel a precios que oscilan entre Bs 12 y Bs 20 por litro.

El Gobierno promete una solución en 10 días

Este viernes, ministros de Estado firmaron un acuerdo con la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia, comprometiéndose a normalizar el abastecimiento de diésel y gasolina para el 31 de marzo. Rojas aseguró que YPFB está trabajando al 100% en los despachos y que se espera una reducción progresiva de las filas en los próximos días.

No obstante, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) realizará controles para garantizar el cumplimiento de este compromiso, aunque el normal desenvolvimiento de las labores de comercialización aún no se ha restablecido.

Impacto en el sector agropecuario

La falta de diésel no solo afecta a los grandes productores de granos, sino también a pequeños agricultores y ganaderos. Más de 3.000 productores de los Valles cruceños han reportado pérdidas, y organizaciones como la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) evalúan las propuestas de YPFB con escepticismo, aunque reconocen la necesidad de considerar todas las alternativas.

Por su parte, el ministro de Hidrocarburos, Franklin Molina, minimizó la emergencia en los Valles cruceños, afirmando que no hay reportes oficiales de pérdidas, lo que ha generado críticas por parte de los afectados.

Un problema recurrente en Bolivia

La crisis de abastecimiento de combustibles no es nueva en Bolivia. En los últimos años, el país ha enfrentado recurrentes problemas de logística y distribución, agravados por la dependencia de importaciones de diésel y gasolina. Aunque YPFB ha incrementado su capacidad de refinación, la demanda sigue superando la oferta, especialmente en regiones productivas como Santa Cruz.

Expertos en energía señalan que, para evitar futuras crisis, es necesario invertir en infraestructura y diversificar las fuentes de suministro, además de mejorar la planificación logística.

Mientras el Gobierno trabaja para cumplir su promesa de normalizar el abastecimiento en 10 días, los productores cruceños esperan con preocupación una solución definitiva que les permita retomar sus actividades sin interrupciones. La situación actual no solo afecta la economía local, sino que también pone en evidencia la necesidad de políticas energéticas más eficientes y sostenibles.

 

Gabinete de Arce presenta renuncia colectiva antes de traspaso de poder

El gabinete de Luis Arce presenta su renuncia colectiva el 5 de noviembre, facilitando la transición al gobierno de
Rodrigo Paz saludando a Luis Arce

Bolivia prevé la llegada de 45 delegaciones para la posesión de Rodrigo Paz

Al menos 45 delegaciones internacionales, incluyendo los presidentes de Argentina, Paraguay y Chile, asistirán a la juramentación de Rodrigo
Rodrigo Paz, presidente electo de Bolivia.

Detienen a una pareja con hijos por el millonario robo en el Louvre

La policía detuvo a una pareja con hijos por el robo de 102 millones de dólares en joyas del
Agentes antidisturbios cerca de la pirámide del Louvre tras las detenciones

Operativo «Todos Santos Seguro» atiende 357 casos y registra un asesinato por sicariato

El operativo nacional de seguridad ‘Todos Santos Seguro’ atendió 357 casos en cementerios y terminales. Pese al despliegue policial,
Controles en cementerios de Bolivia

Cesan las lluvias en Santa Cruz tras intensa precipitación matinal

Tras las lluvias matinales, el pronóstico confirma tiempo seco para el resto del domingo en Santa Cruz. Las familias
Algunas calles se inundaron tras la lluvia caída en la ciudad

Conductor ebrio atropella a una mujer al invadir acera en Santa Cruz

Un conductor bajo los efectos del alcohol atropelló a una mujer en la acera de la avenida San Martín
Momento en el que atropellan a la víctima

Niña muere al caer del séptimo piso de un condominio en Santa Cruz

Una niña ha fallecido tras precipitarse desde el séptimo piso de un condominio en la zona norte de Santa
Condominio en Santa Cruz zona norte donde una niña murió tras una caída

Gobierno anuncia llegada de 45 delegaciones para posesión presidencial

45 delegaciones internacionales asistirán a la transmisión de mando del presidente Rodrigo Paz el 8 de noviembre. El viceministro
Imagen sin título

Rodrigo Paz anuncia nueva era en relaciones con EEUU desde Washington

El presidente electo Rodrigo Paz se reunió con el secretario de Estado Marco Rubio en Washington para restablecer las
El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, saluda al presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, tras un encuentro formal e

Zamora destaca transición presidencial guiada por transparencia y diálogo en Bolivia

Mauricio Zamora, coordinador del presidente entrante Rodrigo Paz, afirma que la transición presidencial en Bolivia está prácticamente concluida. El
Imagen sin título

Bolivia absuelve a Richard Mamani tras nueve años de prisión injusta

Richard Mamani recupera la libertad tras ser absuelto tras nueve años de prisión injusta. La justicia anuló la condena
Imagen sin título

Bolivia entrega la Medalla de Bolívar a Paz Pereira en transmisión de mando

Rodrigo Paz Pereira recibirá la Medalla del Libertador Simón Bolívar el 8 de noviembre. Este acto formaliza la transferencia
Imagen sin título