Crisis de abastecimiento de diésel en Santa Cruz: YPFB despacha 2 millones de litros

Santa Cruz enfrenta una grave crisis de abastecimiento de diésel, con YPFB despachando 2 millones de litros diarios frente a una demanda de 3,3 millones. Sectores clave como agricultura y transporte se ven afectados.
unitel.bo
Camión cisterna blanco saliendo de una estación de logística bajo un cielo azul.
Un camión cisterna blanco se retira de una estación de logística, rodeado por árboles y conos naranjas en el camino.

Santa Cruz enfrenta una crisis de abastecimiento de diésel: YPFB despacha 2 millones de litros, pero se necesitan 3,3 millones

El departamento de Santa Cruz, motor económico de Bolivia, enfrenta una grave crisis de abastecimiento de diésel, con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) reportando despachos de 2 millones de litros diarios, frente a una demanda de 3,3 millones requeridos por la cadena productiva. La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) alerta sobre el impacto en sectores clave como la agricultura, ganadería y transporte, mientras el Gobierno promete normalizar el suministro en 10 días.

Un déficit que paraliza la producción

Según Klaus Frerking, presidente de la CAO, la falta de diésel está afectando gravemente a los sectores productivos, desde la cosecha de soya, maíz y sorgo hasta la producción de verduras y hortalizas en los Valles cruceños. Además, granjas porcinas, avícolas y lecheras enfrentan dificultades para mover su producción, lo que ha generado pérdidas económicas significativas.

Gloria Rojas, ejecutiva distrital de YPFB, señaló que, aunque los despachos de gasolina superan los 3 millones de litros y los de diésel alcanzan los 2 millones, las filas en las estaciones de servicio han disminuido. Sin embargo, en las provincias, la situación es crítica, con un mercado negro que ofrece diésel a precios que oscilan entre Bs 12 y Bs 20 por litro.

El Gobierno promete una solución en 10 días

Este viernes, ministros de Estado firmaron un acuerdo con la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia, comprometiéndose a normalizar el abastecimiento de diésel y gasolina para el 31 de marzo. Rojas aseguró que YPFB está trabajando al 100% en los despachos y que se espera una reducción progresiva de las filas en los próximos días.

No obstante, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) realizará controles para garantizar el cumplimiento de este compromiso, aunque el normal desenvolvimiento de las labores de comercialización aún no se ha restablecido.

Impacto en el sector agropecuario

La falta de diésel no solo afecta a los grandes productores de granos, sino también a pequeños agricultores y ganaderos. Más de 3.000 productores de los Valles cruceños han reportado pérdidas, y organizaciones como la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) evalúan las propuestas de YPFB con escepticismo, aunque reconocen la necesidad de considerar todas las alternativas.

Por su parte, el ministro de Hidrocarburos, Franklin Molina, minimizó la emergencia en los Valles cruceños, afirmando que no hay reportes oficiales de pérdidas, lo que ha generado críticas por parte de los afectados.

Un problema recurrente en Bolivia

La crisis de abastecimiento de combustibles no es nueva en Bolivia. En los últimos años, el país ha enfrentado recurrentes problemas de logística y distribución, agravados por la dependencia de importaciones de diésel y gasolina. Aunque YPFB ha incrementado su capacidad de refinación, la demanda sigue superando la oferta, especialmente en regiones productivas como Santa Cruz.

Expertos en energía señalan que, para evitar futuras crisis, es necesario invertir en infraestructura y diversificar las fuentes de suministro, además de mejorar la planificación logística.

Mientras el Gobierno trabaja para cumplir su promesa de normalizar el abastecimiento en 10 días, los productores cruceños esperan con preocupación una solución definitiva que les permita retomar sus actividades sin interrupciones. La situación actual no solo afecta la economía local, sino que también pone en evidencia la necesidad de políticas energéticas más eficientes y sostenibles.

 

Fiscalía boliviana reporta 97% de feminicidas encarcelados en 2025

En 2025, Bolivia registró 49 feminicidios y 11 infanticidios, con el 97% de los agresores identificados y detenidos. La
Imagen sin título Información de autor no disponible / Erbol

Incendio en Tarija controlado en 30% sin víctimas mortales

El incendio en la cuesta de Sama, Tarija, está contenido en un 30%. Autoridades investigan tres causas posibles y
Fuego en la cuesta de Sama GOBIERNO DEPARTAMENTAL DE TARIJA / Información de la fuente de la imagen no disponible

UMOPAR desmantela dos mega laboratorios de cocaína en Cochabamba

La UMOPAR detuvo a siete personas e incautó armas y equipos en dos laboratorios de producción de cocaína en
Infraestructura hallada en el operativo antidrogas Pedro Silva / UNITEL

Adolescente apuñalada en colegio de Warnes requiere segunda operación

Una adolescente de 13 años víctima de apuñalamiento por una compañera en Warnes (Santa Cruz) sigue en estado grave
La adolescente está internada en el Hospital Japonés de Santa Cruz Información de autor no disponible / UNITEL

Accidente en carretera a los Yungas deja madre muerta y cinco hijos heridos

Una mujer falleció y nueve familiares resultaron heridos, incluyendo cinco menores, tras un accidente en la carretera a los
El equipo de Bomberos llegó hasta el lugar del hecho. Información de autor no disponible / Unitel Digital

MSC lidera el transporte marítimo mundial con el 21% del mercado

La naviera suiza MSC domina el sector con 6,7 millones de TEU, según el ranking de Alphaliner. Las 10
Foto: intersystems.com Información de autor no disponible / EL DEBER

Bolivia rehabilita vía Comarapa-Mataral con inversión de Bs 191 millones

La rehabilitación de 52,9 km de la vía Comarapa-Mataral, financiada por el BID, beneficiará a 17.000 habitantes y mejorará
Parte de la obra entregada ABI / EL DEBER

Detención preventiva de dirigente evista por muerte de policías en Llallagua

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá en prisión durante la investigación por su presunta participación en la muerte de tres
El dirigente evista Edgar Quiruchi, deberá cumplir detención preventiva Información de autor no disponible / Unitel Digital

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral en Bolivia 2025

Samuel Doria Medina y Jorge ‘Tuto’ Quiroga encabezan las preferencias electorales en Bolivia con menos del 25% cada uno,
Imagen sin título Información de autor no disponible / El Deber

Exministro Siles obtiene detención domiciliaria en caso Consorcio

La Sala Penal Tercera de La Paz revocó la prisión preventiva del exministro César Siles, quien permanecerá en arresto
Exministro de Justicia, César Siles. Información de autor no disponible / ANF

Dictan prisión preventiva para dirigente evista por muerte de policías

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá detenido en Uncía acusado de participar en la emboscada donde murieron tres policías en
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Frankfurt prueba entrega de paquetes por tranvía con Amazon

Proyecto piloto en Frankfurt combina tranvías y bicicletas de carga para reducir el impacto del comercio online en el
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.