Cisternas detenidas en Caranavi tras apagar GPS tras entrega en La Paz

Dos cisternas con combustible fueron detenidas en Caranavi tras desconectar sus GPS tras una entrega en La Paz. La ANH investiga presunta comercialización ilegal.
unitel.bo
Camión cisterna en una calle transitada con varios vehículos y personas alrededor.
Imagen de un camión cisterna con advertencias de combustible en medio de una vía llena de coches y motocicletas.

Dos cisternas detenidas en Caranavi apagaron sus GPS tras entregar combustible en La Paz

Dos cisternas que transportaban combustible fueron detenidas en Caranavi, norte de La Paz, tras desconectar sus sistemas de GPS después de realizar una entrega en una estación de servicio de la ciudad. La Administración Nacional de Hidrocarburos (ANH) investiga el caso por presunta comercialización, almacenaje y compra ilegal de combustible, y ya se han aprehendido a dos personas vinculadas al hecho. Los vehículos, que transportaban 24 mil litros de diésel y 24 mil litros de gasolina, fueron interceptados por pobladores locales, quienes denunciaron un posible desvío del carburante.

El rastro perdido de las cisternas

Según Andrés Lamas, jefe de la Unidad de Análisis y Evaluación Técnica de la ANH, las cisternas con placas 1460-IPU y 244-6RPI salieron de la planta de Senkata el 18 de marzo con destino a una estación de servicio en La Paz. Tras la entrega, los conductores desconectaron los sistemas de GPS en la madrugada del jueves, perdiéndose el rastro de los vehículos hasta su aparición en Caranavi. \»Lastimosamente, esta cisterna se dio maneras para desconectar el GPS, lo que perjudicó el control correspondiente\», afirmó Lamas.

Los vehículos fueron detenidos por una turba de pobladores al intentar ingresar a Caranavi, lo que generó momentos de tensión y caos. Según testimonios recogidos por medios locales, los vecinos exigían que el combustible fuera distribuido en la zona. Ambas cisternas quedaron precintadas por la Policía, que inició una investigación sobre el posible desvío de carburante hacia actividades ilegales, como la minería no autorizada.

Un apagón que facilitó el desvío

Una dirigente local, en declaraciones al medio Red Amanecer, señaló que un apagón en Caranavi la noche del jueves fue aprovechado por desconocidos para llevarse las cisternas, que aún contenían combustible. La Policía confirmó que \»personas contratadas\» se llevaron los vehículos, aunque su paradero sigue siendo desconocido. Este incidente ha generado preocupación en la región, donde la falta de combustible ha afectado a sectores productivos y ha alimentado sospechas de desvíos hacia actividades ilícitas.

La ruta previa de las cisternas

Lamas detalló que las cisternas habían realizado entregas previas en estaciones de servicio de San Borja y el norte de La Paz, escoltadas por las Fuerzas Armadas, como parte de un protocolo establecido por el gobierno. \»Todas las cisternas que salen de la Planta Senkata son escoltadas por personal militar para garantizar la seguridad del combustible\», explicó. Sin embargo, tras su regreso a la planta sin novedades, los vehículos fueron utilizados en un operativo que terminó en Caranavi, donde se perdió el control sobre ellos.

Contexto histórico: La sombra de los desvíos de combustible

Este caso no es aislado en Bolivia, donde los desvíos de combustible hacia la minería ilegal y otros mercados negros han sido recurrentes en los últimos años. La falta de control en las rutas de distribución y la corrupción en el sector han dificultado la erradicación de estas prácticas. En 2023, por ejemplo, se reportaron varios casos similares en los Valles cruceños, donde el combustible destinado a la agricultura terminó siendo vendido a precios elevados en el mercado informal.

Además, la crisis de combustibles en Bolivia se ha agravado por la disminución de la producción nacional y la dependencia de importaciones. El gobierno ha intentado reforzar los controles, pero los incidentes como el de Caranavi evidencian las limitaciones del sistema actual.

Fuentes y transparencia

La información presentada en esta noticia proviene de declaraciones oficiales de la ANH, testimonios de pobladores recogidos por medios locales como Red Amanecer, y reportes policiales. Se ha contrastado con datos históricos sobre desvíos de combustible en Bolivia y con el contexto actual de crisis en el sector hidrocarburífero.

El caso de las cisternas detenidas en Caranavi pone en evidencia las debilidades del sistema de control de combustibles en Bolivia y la persistencia de redes ilegales que operan en el sector. Mientras las autoridades avanzan en la investigación, la población local exige medidas más efectivas para garantizar el acceso al combustible y evitar su desvío hacia actividades ilícitas. Este incidente podría reavivar el debate sobre la necesidad de reformas profundas en la gestión de los recursos hidrocarburíferos del país.

 

Fiscalía boliviana reporta 97% de feminicidas encarcelados en 2025

En 2025, Bolivia registró 49 feminicidios y 11 infanticidios, con el 97% de los agresores identificados y detenidos. La
Imagen sin título Información de autor no disponible / Erbol

Incendio en Tarija controlado en 30% sin víctimas mortales

El incendio en la cuesta de Sama, Tarija, está contenido en un 30%. Autoridades investigan tres causas posibles y
Fuego en la cuesta de Sama GOBIERNO DEPARTAMENTAL DE TARIJA / Información de la fuente de la imagen no disponible

UMOPAR desmantela dos mega laboratorios de cocaína en Cochabamba

La UMOPAR detuvo a siete personas e incautó armas y equipos en dos laboratorios de producción de cocaína en
Infraestructura hallada en el operativo antidrogas Pedro Silva / UNITEL

Adolescente apuñalada en colegio de Warnes requiere segunda operación

Una adolescente de 13 años víctima de apuñalamiento por una compañera en Warnes (Santa Cruz) sigue en estado grave
La adolescente está internada en el Hospital Japonés de Santa Cruz Información de autor no disponible / UNITEL

Accidente en carretera a los Yungas deja madre muerta y cinco hijos heridos

Una mujer falleció y nueve familiares resultaron heridos, incluyendo cinco menores, tras un accidente en la carretera a los
El equipo de Bomberos llegó hasta el lugar del hecho. Información de autor no disponible / Unitel Digital

MSC lidera el transporte marítimo mundial con el 21% del mercado

La naviera suiza MSC domina el sector con 6,7 millones de TEU, según el ranking de Alphaliner. Las 10
Foto: intersystems.com Información de autor no disponible / EL DEBER

Bolivia rehabilita vía Comarapa-Mataral con inversión de Bs 191 millones

La rehabilitación de 52,9 km de la vía Comarapa-Mataral, financiada por el BID, beneficiará a 17.000 habitantes y mejorará
Parte de la obra entregada ABI / EL DEBER

Detención preventiva de dirigente evista por muerte de policías en Llallagua

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá en prisión durante la investigación por su presunta participación en la muerte de tres
El dirigente evista Edgar Quiruchi, deberá cumplir detención preventiva Información de autor no disponible / Unitel Digital

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral en Bolivia 2025

Samuel Doria Medina y Jorge ‘Tuto’ Quiroga encabezan las preferencias electorales en Bolivia con menos del 25% cada uno,
Imagen sin título Información de autor no disponible / El Deber

Exministro Siles obtiene detención domiciliaria en caso Consorcio

La Sala Penal Tercera de La Paz revocó la prisión preventiva del exministro César Siles, quien permanecerá en arresto
Exministro de Justicia, César Siles. Información de autor no disponible / ANF

Dictan prisión preventiva para dirigente evista por muerte de policías

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá detenido en Uncía acusado de participar en la emboscada donde murieron tres policías en
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Frankfurt prueba entrega de paquetes por tranvía con Amazon

Proyecto piloto en Frankfurt combina tranvías y bicicletas de carga para reducir el impacto del comercio online en el
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.