Cisternas detenidas en Caranavi tras apagar GPS tras entrega en La Paz

Dos cisternas con combustible fueron detenidas en Caranavi tras desconectar sus GPS tras una entrega en La Paz. La ANH investiga presunta comercialización ilegal.
unitel.bo
Camión cisterna en una calle transitada con varios vehículos y personas alrededor.
Imagen de un camión cisterna con advertencias de combustible en medio de una vía llena de coches y motocicletas.

Dos cisternas detenidas en Caranavi apagaron sus GPS tras entregar combustible en La Paz

Dos cisternas que transportaban combustible fueron detenidas en Caranavi, norte de La Paz, tras desconectar sus sistemas de GPS después de realizar una entrega en una estación de servicio de la ciudad. La Administración Nacional de Hidrocarburos (ANH) investiga el caso por presunta comercialización, almacenaje y compra ilegal de combustible, y ya se han aprehendido a dos personas vinculadas al hecho. Los vehículos, que transportaban 24 mil litros de diésel y 24 mil litros de gasolina, fueron interceptados por pobladores locales, quienes denunciaron un posible desvío del carburante.

El rastro perdido de las cisternas

Según Andrés Lamas, jefe de la Unidad de Análisis y Evaluación Técnica de la ANH, las cisternas con placas 1460-IPU y 244-6RPI salieron de la planta de Senkata el 18 de marzo con destino a una estación de servicio en La Paz. Tras la entrega, los conductores desconectaron los sistemas de GPS en la madrugada del jueves, perdiéndose el rastro de los vehículos hasta su aparición en Caranavi. \»Lastimosamente, esta cisterna se dio maneras para desconectar el GPS, lo que perjudicó el control correspondiente\», afirmó Lamas.

Los vehículos fueron detenidos por una turba de pobladores al intentar ingresar a Caranavi, lo que generó momentos de tensión y caos. Según testimonios recogidos por medios locales, los vecinos exigían que el combustible fuera distribuido en la zona. Ambas cisternas quedaron precintadas por la Policía, que inició una investigación sobre el posible desvío de carburante hacia actividades ilegales, como la minería no autorizada.

Un apagón que facilitó el desvío

Una dirigente local, en declaraciones al medio Red Amanecer, señaló que un apagón en Caranavi la noche del jueves fue aprovechado por desconocidos para llevarse las cisternas, que aún contenían combustible. La Policía confirmó que \»personas contratadas\» se llevaron los vehículos, aunque su paradero sigue siendo desconocido. Este incidente ha generado preocupación en la región, donde la falta de combustible ha afectado a sectores productivos y ha alimentado sospechas de desvíos hacia actividades ilícitas.

La ruta previa de las cisternas

Lamas detalló que las cisternas habían realizado entregas previas en estaciones de servicio de San Borja y el norte de La Paz, escoltadas por las Fuerzas Armadas, como parte de un protocolo establecido por el gobierno. \»Todas las cisternas que salen de la Planta Senkata son escoltadas por personal militar para garantizar la seguridad del combustible\», explicó. Sin embargo, tras su regreso a la planta sin novedades, los vehículos fueron utilizados en un operativo que terminó en Caranavi, donde se perdió el control sobre ellos.

Contexto histórico: La sombra de los desvíos de combustible

Este caso no es aislado en Bolivia, donde los desvíos de combustible hacia la minería ilegal y otros mercados negros han sido recurrentes en los últimos años. La falta de control en las rutas de distribución y la corrupción en el sector han dificultado la erradicación de estas prácticas. En 2023, por ejemplo, se reportaron varios casos similares en los Valles cruceños, donde el combustible destinado a la agricultura terminó siendo vendido a precios elevados en el mercado informal.

Además, la crisis de combustibles en Bolivia se ha agravado por la disminución de la producción nacional y la dependencia de importaciones. El gobierno ha intentado reforzar los controles, pero los incidentes como el de Caranavi evidencian las limitaciones del sistema actual.

Fuentes y transparencia

La información presentada en esta noticia proviene de declaraciones oficiales de la ANH, testimonios de pobladores recogidos por medios locales como Red Amanecer, y reportes policiales. Se ha contrastado con datos históricos sobre desvíos de combustible en Bolivia y con el contexto actual de crisis en el sector hidrocarburífero.

El caso de las cisternas detenidas en Caranavi pone en evidencia las debilidades del sistema de control de combustibles en Bolivia y la persistencia de redes ilegales que operan en el sector. Mientras las autoridades avanzan en la investigación, la población local exige medidas más efectivas para garantizar el acceso al combustible y evitar su desvío hacia actividades ilícitas. Este incidente podría reavivar el debate sobre la necesidad de reformas profundas en la gestión de los recursos hidrocarburíferos del país.

 

Familias honran a sus difuntos en cementerios de Santa Cruz pese a la lluvia

Pese a la lluvia matinal, los cementerios de Santa Cruz registraron un 80% de afluencia en el Día de
Personas se mojan por las precipitaciones mientras visitan el cementerio.

Hallan cuerpo de adolescente boliviano desaparecido en el río Maipo en Chile

El cuerpo de Adrián Villarroel, el adolescente boliviano de 14 años desaparecido en el río Maipo, fue encontrado a
Imagen sin título

Bolivia reporta seis incendios activos tras cuatro días sin fuego

Bolivia reporta seis incendios forestales activos, cinco en Santa Cruz y uno en Tarija, tras cuatro días sin fuegos.
Efectivos militares sofocan un incendio.

EE.UU. moderniza base en Puerto Rico para posibles operaciones en Venezuela

El Pentágono moderniza la base naval Roosevelt Roads en Puerto Rico. Fuentes y satélites sugieren que los preparativos podrían
Avión de carga C-17 y avión cisterna KC-130J en la antigua Estación Naval Roosevelt Roads en Ceiba, Puerto Rico.

Militares ensayan en la Plaza Murillo para la transmisión de mando en Bolivia

Las Fuerzas Armadas realizan ensayos del acto de transmisión de mando presidencial en la Plaza Murillo. La Alcaldía de
Imagen sin título

Conductor fallece tras choque con camión que incendió la carretera

Conductor falleció atrapado tras choque con camión de soya que posteriormente ardió en la carretera Cochabamba-Santa Cruz. Ocurrió en
El camión con carga ardió por varias horas

Hombre herido con machete al intentar defender a una víctima en pelea de pandillas

Un hombre resultó herido en el pómulo con un machete al intervenir para defender a una persona durante una
La víctima tuvo que ser atendida de emergencia

Agresor en estado crítico tras apuñalar a su expareja y matar a su novio

Un hombre atacó con un machete a su expareja y a su nueva pareja en un mercado de Montero.
Imagen sin título

La Justicia cierra definitivamente el ‘Caso Decretazo’ contra el gobernador Camacho

La Sala Penal Tercera cerró el ‘caso Decretazo’ contra el gobernador Luis Fernando Camacho. Declaró inadmisible la apelación de
Luis Fernando Camacho, gobernador de Santa Cruz

Ex pareja mata al novio actual e hiere de gravedad a una mujer en Montero

Un hombre asesinó al nuevo novio de su expareja y la hirió gravemente en Montero. El agresor, en estado
Imagen sin título

Senamhi declara alerta naranja por riesgo de desbordes en ríos de tres departamentos

El SENAMHI declara alerta naranja por posible desborde de ríos en tres departamentos. Los caudales de los ríos Yapacaní,
Río Piraí en Santa Cruz durante la temporada de lluvias

ONU y periodistas bolivianos exigen frenar la impunidad de crímenes contra la prensa

La ONU denuncia que casi el 90% de los asesinatos de periodistas a nivel global quedan impunes. En Bolivia,
Imagen sin título