Bolivia se suma al Toque de Campana por la Igualdad de Género

La Bolsa Boliviana de Valores, junto a ONU Mujeres y Pacto Global Red Bolivia, se unió a la iniciativa global para promover la igualdad de género en el sector financiero.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Personas en trajes formales sujetando una cuerda delante de un fondo con logotipos y una campana en un soporte.
La imagen captura a un grupo de personas alineadas sujetando una cuerda en un evento formal con una campana en el extremo derecho.

Bolivia se suma al Toque de Campana por la Igualdad de Género en el sector financiero

La Paz, 20 de marzo de 2025. Por sexto año consecutivo, la Bolsa Boliviana de Valores (BBV), en alianza con ONU Mujeres y Pacto Global Red Bolivia, se unió a más de 100 bolsas de valores en el mundo en la iniciativa global Toque de Campana por la Igualdad de Género. Este acto simbólico busca promover un mercado financiero más inclusivo y diverso, reafirmando el compromiso con la equidad de género como pilar del desarrollo sostenible.

Un llamado a la acción para cerrar brechas de género

El evento, celebrado en La Paz, reunió a representantes del sector financiero, empresarial y organizaciones internacionales, quienes destacaron la importancia de la igualdad de género en el desarrollo económico del país. “La equidad de género no es responsabilidad de unos pocos, sino un compromiso compartido”, afirmó Pablo Irusta, Gerente General de la BBV, durante su intervención.

Nidya Pesántez, Representante de ONU Mujeres Bolivia, subrayó que “este evento es más que simbólico, es un llamado a la acción”, enfatizando la necesidad de eliminar barreras que limitan el acceso de las mujeres a espacios de toma de decisiones en el sector privado. Por su parte, Lucía Sossa, Directora Ejecutiva de Pacto Global Red Bolivia, destacó la importancia de diseñar productos financieros que respondan a las necesidades reales de las mujeres y promover su liderazgo en el sistema financiero.

Estrategias para una transformación real

Durante el panel “Más allá de la equidad: Acciones reales para la transformación”, moderado por Pablo Irusta, se discutieron estrategias concretas para fomentar la participación equitativa de mujeres en roles de liderazgo. Participaron Pablo Camacho, Presidente de la Cámara Nacional de Industrias; Sabrina Bergamaschi, Gerente Nacional de Negocios de BISA Seguros; y Daniela Navia, Asociada de Género del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Uno de los momentos más destacados fue el Toque de Campana por la Igualdad de Género, un acto simbólico que representa el compromiso global para cerrar las brechas de género y asegurar que todas las personas, sin distinción, puedan desarrollar su máximo potencial en igualdad de condiciones.

Contexto histórico: La lucha por la igualdad en el sector financiero

La iniciativa Toque de Campana por la Igualdad de Género se realiza desde 2015 en más de 100 bolsas de valores alrededor del mundo. En Bolivia, la BBV ha sido pionera en sumarse a este esfuerzo global, alineándose con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 5: Igualdad de Género. A lo largo de los años, el evento ha servido como plataforma para visibilizar los desafíos que enfrentan las mujeres en el ámbito financiero y empresarial, así como para promover políticas y prácticas que fomenten la inclusión.

Según datos de ONU Mujeres, en América Latina, las mujeres representan solo el 8% de los puestos de liderazgo en el sector financiero, lo que evidencia la necesidad de iniciativas como esta para impulsar cambios significativos.

Fuentes y transparencia

La información presentada en esta noticia ha sido contrastada con declaraciones oficiales de los participantes en el evento, incluyendo a Pablo Irusta, Gerente General de la BBV; Nidya Pesántez, Representante de ONU Mujeres Bolivia; y Lucía Sossa, Directora Ejecutiva de Pacto Global Red Bolivia. Además, se ha consultado datos históricos y estadísticas proporcionadas por ONU Mujeres y Pacto Global.

Implicaciones y cierre

El Toque de Campana por la Igualdad de Género no solo es un acto simbólico, sino una oportunidad para reflexionar sobre las acciones necesarias para construir un mercado financiero más inclusivo. “La promoción de condiciones para que hombres y mujeres tengan iguales oportunidades y derechos en el mercado de valores es un factor determinante para el crecimiento y la sostenibilidad del sector financiero y la economía en su conjunto”, concluyó Pablo Irusta.

Este evento marca un paso más en el camino hacia la igualdad de género en Bolivia, pero también deja en evidencia que aún queda mucho por hacer para lograr una participación equitativa en los espacios de poder y decisión.

 

Bolivia logra tercer puesto mundial en olimpiada de robótica 2025

Bolivia obtuvo el tercer lugar en el FIRST Global Challenge 2025 en Panamá, entre 193 países. El equipo, en
El equipo boliviano tras el certamen internacional.

El FMI se compromete a apoyar las reformas económicas en Bolivia

El FMI se declaró listo para apoyar a Bolivia en la implementación de reformas económicas tras una reunión con
Imagen sin título

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en Bolivia con precios y cobertura estables

UNIVida inicia la venta del SOAT 2026 manteniendo cobertura y precios por quinto año. La póliza incluye 24.000 bolivianos
Imagen referencial de la venta del SOAT en Cochabamba.

Bolivia gira su política exterior hacia EE.UU. y se aleja del ALBA

El presidente electo Rodrigo Paz orienta la política exterior boliviana hacia Washington, alejándose del ALBA. El objetivo es solucionar
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.

Estados Unidos ataca una lancha en el Caribe y mata a tres «narcoterroristas»

Tres ocupantes de una lancha, identificados como narcoterroristas, murieron en un ataque estadounidense en aguas internacionales del Caribe. El
Imagen del video del nuevo ataque, este sábado.

Bolivia y Estados Unidos acuerdan reanudar relaciones diplomáticas

Bolivia y Estados Unidos inician una nueva etapa diplomática tras la reunión de Rodrigo Paz con Marco Rubio. El
Imagen sin título

Familias honran a sus difuntos en Todos Santos en cementerios de Santa Cruz

Más de 200 funcionarios municipales garantizaron normalidad en los 24 cementerios de Santa Cruz durante Todos Santos. Familias visitaron
Personas visitan tumbas adornadas con flores y velas en el cementerio

Felcn incauta más de dos toneladas de marihuana en la ruta Oruro-Uyuni

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico incautó 2.087 kilogramos de marihuana camuflada entre yeso en un tractocamión.
Imagen sin título

Accidente en Yungas deja cuatro muertos tras quedarse dormido el conductor

Cuatro personas fallecieron y cinco resultaron heridas en un accidente de tránsito en la carretera de los Yungas de
El vehículo que se accidentó en los Yungas de La Paz

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en puntos fijos de Bolivia

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en su red de puntos fijos en Bolivia. La cobertura y precio
Un ciudadano compra SOAT en la oficina central de Univida.

Venezuela reduce servicios consulares en Bolivia tras críticas de Paz

La Embajada de Venezuela en La Paz cancela nuevos trámites migratorios y limita servicios consulares. La medida responde a
Frontis de la embajada de Venezuela

Asesinan a tiros a un hombre de 30 años en el trópico de Cochabamba

Un hombre de 30 años fue ejecutado a plena luz del día en el barrio Paraíso de Entre Ríos,
Captura de video donde se observa el ataque armado.