Mujer sufre quemaduras graves en ataque con agua hirviendo en Cochabamba

Una mujer fue atacada con agua hirviendo por su expareja en Cochabamba, sufriendo quemaduras graves. El caso, calificado como tentativa de feminicidio, ha generado indignación y exigencias de justicia.
unitel.bo
Calle urbana con edificios a ambos lados y un cielo parcialmente nublado.
Vista de una calle en una zona urbana con edificios modernos a la izquierda y construcciones clásicas a la derecha.

Mujer sufre graves quemaduras tras ataque con agua hirviendo en Cochabamba

Una mujer fue gravemente herida tras ser atacada con agua hirviendo por su expareja en la zona de Cerro Verde, Cochabamba. El hecho, calificado como tentativa de feminicidio, ocurrió en la tarde del martes y fue denunciado por vecinos que escucharon los gritos de auxilio de la víctima. La mujer, que presenta quemaduras de primer y segundo grado en el 18% de su cuerpo, fue trasladada de urgencia a un hospital, mientras que el agresor huyó del lugar y permanece prófugo.

Vecinos alertados por gritos de auxilio

Los gritos de la víctima alertaron a los vecinos, quienes acudieron rápidamente a su domicilio para ayudarla. Al llegar, encontraron a la mujer con quemaduras evidentes en las extremidades inferiores, producto del ataque con agua hirviendo. Según el relato de la afectada, su expareja fue el autor del ataque y huyó del lugar inmediatamente después del hecho. La Policía y personal de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (Felcv) se encuentran investigando el caso.

Gravedad de las lesiones y atención médica

La víctima fue trasladada a un centro hospitalario, donde recibió atención médica de urgencia. Las quemaduras cubren el 18% de su cuerpo, principalmente en las piernas, y son de primer y segundo grado. Los médicos indicaron que su estado es estable, pero requiere un tratamiento prolongado para su recuperación. Mientras tanto, las autoridades continúan buscando al agresor, cuya identidad aún no ha sido revelada.

Contexto de violencia de género en Bolivia

Este caso se enmarca en un contexto de creciente preocupación por la violencia de género en Bolivia. Según datos oficiales, en 2023 se han registrado más de 100 casos de feminicidio y tentativas de feminicidio en el país, lo que ha llevado a organizaciones civiles y autoridades a exigir medidas más efectivas para proteger a las mujeres. La Ley 348, promulgada en 2013, busca garantizar una vida libre de violencia para las mujeres, pero su implementación ha sido criticada por la falta de recursos y la lentitud en los procesos judiciales.

Reacciones y exigencias de justicia

Organizaciones defensoras de los derechos de las mujeres han condenado el ataque y exigido una investigación rápida y transparente. “Estos hechos no pueden quedar impunes. Necesitamos justicia y medidas preventivas para evitar más casos de violencia contra las mujeres”, señaló una representante de la Red Nacional de Mujeres. Por su parte, la Fiscalía ha asegurado que se están realizando todos los esfuerzos para localizar y detener al agresor.

El caso ha generado indignación en la comunidad y ha puesto en evidencia la urgencia de fortalecer las políticas de protección a las mujeres en Bolivia. Mientras la víctima continúa su recuperación, las autoridades trabajan para esclarecer los hechos y garantizar que el agresor sea llevado ante la justicia. Este suceso refuerza la necesidad de una respuesta integral frente a la violencia de género, que incluya no solo medidas punitivas, sino también campañas de prevención y educación.

 

Bolivia logra tercer puesto mundial en olimpiada de robótica 2025

Bolivia obtuvo el tercer lugar en el FIRST Global Challenge 2025 en Panamá, entre 193 países. El equipo, en
El equipo boliviano tras el certamen internacional.

El FMI se compromete a apoyar las reformas económicas en Bolivia

El FMI se declaró listo para apoyar a Bolivia en la implementación de reformas económicas tras una reunión con
Imagen sin título

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en Bolivia con precios y cobertura estables

UNIVida inicia la venta del SOAT 2026 manteniendo cobertura y precios por quinto año. La póliza incluye 24.000 bolivianos
Imagen referencial de la venta del SOAT en Cochabamba.

Bolivia gira su política exterior hacia EE.UU. y se aleja del ALBA

El presidente electo Rodrigo Paz orienta la política exterior boliviana hacia Washington, alejándose del ALBA. El objetivo es solucionar
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.

Estados Unidos ataca una lancha en el Caribe y mata a tres «narcoterroristas»

Tres ocupantes de una lancha, identificados como narcoterroristas, murieron en un ataque estadounidense en aguas internacionales del Caribe. El
Imagen del video del nuevo ataque, este sábado.

Bolivia y Estados Unidos acuerdan reanudar relaciones diplomáticas

Bolivia y Estados Unidos inician una nueva etapa diplomática tras la reunión de Rodrigo Paz con Marco Rubio. El
Imagen sin título

Familias honran a sus difuntos en Todos Santos en cementerios de Santa Cruz

Más de 200 funcionarios municipales garantizaron normalidad en los 24 cementerios de Santa Cruz durante Todos Santos. Familias visitaron
Personas visitan tumbas adornadas con flores y velas en el cementerio

Felcn incauta más de dos toneladas de marihuana en la ruta Oruro-Uyuni

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico incautó 2.087 kilogramos de marihuana camuflada entre yeso en un tractocamión.
Imagen sin título

Accidente en Yungas deja cuatro muertos tras quedarse dormido el conductor

Cuatro personas fallecieron y cinco resultaron heridas en un accidente de tránsito en la carretera de los Yungas de
El vehículo que se accidentó en los Yungas de La Paz

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en puntos fijos de Bolivia

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en su red de puntos fijos en Bolivia. La cobertura y precio
Un ciudadano compra SOAT en la oficina central de Univida.

Venezuela reduce servicios consulares en Bolivia tras críticas de Paz

La Embajada de Venezuela en La Paz cancela nuevos trámites migratorios y limita servicios consulares. La medida responde a
Frontis de la embajada de Venezuela

Asesinan a tiros a un hombre de 30 años en el trópico de Cochabamba

Un hombre de 30 años fue ejecutado a plena luz del día en el barrio Paraíso de Entre Ríos,
Captura de video donde se observa el ataque armado.