Senado boliviano aprueba crédito de $us 100 millones para desastres naturales

El Senado de Bolivia aprobó un crédito de $us 100 millones de la cooperación japonesa (Jica) para enfrentar emergencias por desastres naturales. El financiamiento busca atender inundaciones y deslizamientos en el país.
unitel.bo
Persona hablando en un micrófono frente a un fondo con un emblema circular.
Una imagen de una persona en un traje oscuro hablando en un micrófono, con un fondo de madera y un emblema circular que parece ser oficial.

Senado boliviano aprueba crédito de $us 100 millones para enfrentar crisis por desastres naturales

La Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) de Bolivia aprobó este jueves un crédito de $us 100 millones otorgado por la cooperación japonesa (Jica), destinado a atender las emergencias derivadas de los desastres naturales que afectan al país. La senadora Cecilia Requena confirmó que el financiamiento forma parte de los acuerdos alcanzados en el reciente \»Encuentro por la Estabilidad y la Democracia\», celebrado el martes pasado, donde se instó al gobierno de Luis Arce a priorizar la gestión de recursos para enfrentar las inundaciones, deslizamientos y otros fenómenos climáticos.

Un acuerdo político para enfrentar la crisis

El crédito aprobado este jueves es parte de una serie de financiamientos que el gobierno boliviano ha gestionado en las últimas semanas. Según la senadora Requena, este préstamo fue negociado en el marco del acuerdo político alcanzado en febrero pasado, durante un encuentro organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE). \»El crédito que se ha negociado, como parte del acuerdo, es el que entiendo que se va a tratar mañana, que es de $us 100 millones del Jica\», declaró Requena.

Además, el martes pasado, el Senado sancionó otro crédito de $us 75 millones de la Corporación Andina de Fomento (CAF), destinado específicamente a la atención de familias afectadas por los desastres naturales. Este financiamiento ya fue remitido al Ejecutivo para su promulgación.

Reacciones y críticas al manejo de los créditos

Mientras el gobierno insiste en la urgencia de aprobar estos créditos para atender las emergencias, algunos sectores políticos y sociales han criticado la dependencia del país de financiamientos externos. Evo Morales, expresidente y líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), cuestionó la estrategia del gobierno y pidió a Arce aplicar \»una fuerte política de austeridad\» en lugar de recurrir constantemente a préstamos internacionales.

Por su parte, la senadora Requena aclaró que no todos los créditos serán aprobados automáticamente. \»En adelante, se analizará cada crédito y su finalidad para definir si se aprueban o no\», aseguró, destacando la necesidad de transparencia en el uso de estos recursos.

Contexto histórico: Bolivia y los desastres naturales

Bolivia enfrenta cada año graves consecuencias por los fenómenos climáticos, especialmente durante la temporada de lluvias. En 2023, más de 20 municipios del departamento de Santa Cruz han sido declarados en alerta roja debido a las crecidas y desbordes de ríos, que han afectado a miles de familias y destruido cultivos. Esta situación se repite cíclicamente, evidenciando la falta de infraestructura adecuada y planes de prevención a largo plazo.

El gobierno ha recurrido históricamente a créditos internacionales para paliar estas emergencias, pero organizaciones civiles y expertos han señalado la necesidad de invertir en sistemas de prevención y mitigación de riesgos, en lugar de depender de financiamientos reactivos.

Fuentes y transparencia

La información sobre los créditos fue confirmada por la senadora Cecilia Requena, quien detalló los acuerdos políticos y técnicos que respaldan estas decisiones. Además, se consultaron fuentes oficiales del gobierno y declaraciones públicas de líderes políticos, como Evo Morales, para contrastar las perspectivas sobre el manejo de los recursos.

La aprobación de este crédito marca un paso más en la estrategia del gobierno para enfrentar las emergencias climáticas, pero también reabre el debate sobre la sostenibilidad de estas medidas. Mientras las lluvias continúan afectando a miles de familias, la pregunta que queda en el aire es si Bolivia podrá, en el futuro, reducir su dependencia de los créditos internacionales y construir una política de gestión de riesgos más robusta y preventiva.

 

Fiscalía boliviana promete combatir avasallamientos de tierras en Santa Cruz

La Fiscalía boliviana reforzará coordinación con Policía e INRA para actuar contra avasallamientos que paralizan la producción. El sector
Imagen sin título

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

El voto latino será clave en las elecciones a la alcaldía de Nueva York

El 48% del electorado latino de Nueva York apoya al demócrata Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía
Zohran Mamdani baila durante un acto de campaña en Manhattan.

Tres policías detenidos por robo de 600 celulares en El Alto

Tres agentes policiales fueron detenidos por robar 600 celulares a un comerciante en El Alto. La FELCC recuperó parte
Celulares secuestrados por la Policía

Dos muertos e inundaciones récord por tormenta en Nueva York

Dos personas fallecieron en Nueva York tras una tormenta que superó el sistema de alcantarillado, con lluvias de 15,2
Calles de Nueva York inundadas por la tormenta

Panificadores bolivianos aumentan el precio del pan a un boliviano

La Confederación de Panificadores de Bolivia anuncia que el precio referencial del pan subirá a un boliviano tras el
El "pan de batalla" con harina subvencionada se vende a Bs 0.50.

Presidente electo boliviano agradece al BID por diálogo constructivo en Washington

El presidente electo Rodrigo Paz acordó con el BID un plan de acompañamiento en tres fases: transición cortoplacista, estabilización
Presidente electo boliviano Rodrigo Paz Pereira

Mujer muere apuñalada por su hermano durante una discusión en La Paz

Un hombre asesinó a su hermana de una puñalada en el muslo durante una discusión en La Paz. La
La mujer fue auxiliada a un centro hospitalario

Magistratura detecta irregularidades en juzgados de Santa Cruz e inicia investigaciones

El Consejo de la Magistratura inició inspecciones sorpresa en juzgados de La Guardia, El Torno y Samaipata tras denuncias
Imagen sin título

Sánchez homenajea a víctimas del franquismo al cumplirse 50 años de la muerte de Franco

El Presidente anuncia el inicio de los trámites para disolver la Fundación Francisco Franco durante el Día de la
Pedro Sánchez con una sobreviviente del campo de concentración de Mauthausen