Ponchos Rojos cercan plaza Murillo exigiendo solución a escasez de combustible

Los Ponchos Rojos, junto a transportistas, protestan en La Paz por la falta de combustible, que afecta el transporte de productos agrícolas y el abastecimiento urbano.
unitel.bo
Dos grupos enfrentados, uno de policías con escudos y otro de manifestantes con ropa tradicional.
La imagen muestra un enfrentamiento callejero entre fuerzas del orden y un grupo de personas vestidas de manera tradicional.

Ponchos Rojos cercan la plaza Murillo en La Paz exigiendo solución a la escasez de combustible

Los Ponchos Rojos, agrupación vinculada a la Federación de Trabajadores Campesinos Tupac Katari, instalaron un cerco en la plaza Murillo de La Paz este miércoles, tras una marcha por las calles de la ciudad. Exigen al Gobierno la normalización de la distribución de combustible, que afecta gravemente el transporte de productos agrícolas desde las zonas rurales hacia los mercados urbanos. La movilización coincide con un paro de transportistas en El Alto, que también reclaman mayor acceso a carburante.

Una protesta que paraliza el corazón político de Bolivia

La plaza Murillo, epicentro del poder político boliviano, fue cercada por los Ponchos Rojos hacia las 14:00 horas. La Policía instaló un anillo de seguridad alrededor del lugar, mientras los manifestantes anunciaban la elaboración de un pliego petitorio que será entregado a las autoridades gubernamentales. “Estamos aquí para que nos escuchen. La falta de combustible nos está afectando directamente”, declaró David Mamani, dirigente de la organización.

Los campesinos argumentan que la escasez de carburante ha dificultado el traslado de alimentos desde las comunidades rurales hacia las ciudades de La Paz y El Alto, lo que impacta en su economía y en el abastecimiento de los mercados urbanos. “Nosotros vivimos de la agricultura y la ganadería. Sin transporte, no podemos comercializar nuestros productos”, explicó Mamani.

Transportistas se suman a la protesta

La movilización de los Ponchos Rojos no fue un hecho aislado. En paralelo, transportistas de El Alto bloquearon varias calles en demanda de mayor distribución de combustible para sus vehículos. Esta doble presión ha colapsado parcialmente la circulación en ambas ciudades, generando malestar entre la población.

Los bloqueos y marchas se producen en un contexto de creciente tensión por la falta de carburante, que ha afectado no solo a los sectores productivos, sino también al transporte público y privado. “No podemos trabajar si no hay gasolina. Esto nos está llevando a la quiebra”, señaló un transportista durante las protestas.

Antecedentes de un problema recurrente

La escasez de combustible no es un fenómeno nuevo en Bolivia. En los últimos años, el país ha enfrentado varias crisis relacionadas con la distribución de carburante, especialmente en regiones alejadas de los centros urbanos. Sin embargo, la situación se ha agravado en los últimos meses, debido a factores como la fluctuación de precios internacionales y problemas logísticos en la cadena de suministro.

Expertos en energía han señalado que la falta de inversión en infraestructura y la dependencia de importaciones de combustibles son parte del problema. “Bolivia necesita un plan estratégico para garantizar el abastecimiento de carburante a largo plazo”, afirmó un analista consultado por este medio.

Reacciones y posibles soluciones

Hasta el momento, el Gobierno no ha emitido una respuesta oficial a las demandas de los Ponchos Rojos y los transportistas. Sin embargo, se espera que en las próximas horas se anuncie alguna medida para aliviar la situación. Entre las posibles soluciones se menciona la importación urgente de combustible y la revisión de los mecanismos de distribución.

Mientras tanto, la población paceña sigue atenta a los desarrollos. “Esperamos que el Gobierno actúe rápido. No podemos seguir así”, comentó un vecino de La Paz, quien también expresó su preocupación por el impacto de las protestas en la vida cotidiana.

La movilización de los Ponchos Rojos y el paro de transportistas han puesto en evidencia una crisis que afecta a múltiples sectores de la sociedad boliviana. Mientras las autoridades buscan una solución, la plaza Murillo sigue siendo el escenario de una protesta que refleja el descontento de quienes dependen del combustible para su subsistencia diaria.

 

voluntarios extraen una tonelada de basura de la laguna guapilo en santa cruz

Más de cien voluntarios extrajeron una tonelada de residuos de este humedal urbano crucial para la biodiversidad y prevención
trabajo de voluntarios en la laguna guapilo / Información de autor no disponible / EL DEBER

asambleísta cruceño apela al tcp por disputa territorial de piso firme

El asambleísta Hugo Valverde recurre al Tribunal Constitucional para resolver la disputa de la comunidad Piso Firme entre Santa
Imagen sin título / Miguel Surubí / EL DEBER

Trump inicia segunda visita de Estado a Gran Bretaña entre protestas y máxima seguridad

Trump viaja al Reino Unido para tratar aranceles comerciales y el apoyo a Ucrania en una visita de Estado
El presidente Donald Trump y la primera dama Melania Trump salen del Air Force One en el aeropuerto de Stansted. / AP / Clarín

Bolsonaro internado de urgencia durante su prisión domiciliaria

El expresidente brasileño fue trasladado de urgencia al hospital desde su prisión domiciliaria por una crisis de hipo, vómitos
Jair Bolsonaro en arresto domiciliario / Reuters/ Adriano Machado / Clarín

trabajadores de salud de santa cruz levantan paro y normalizan atencion

El sistema público de salud de Santa Cruz reanuda la atención tras un paro de 24 horas por impago
pacientes de salud / Juan Carlos Torrejon / EL DEBER

Bolivia rechaza informe de EEUU sobre narcotráfico y destaca récord de incautaciones

Bolivia descalifica informe antidrogas de EEUU y destaca récord histórico de 35 toneladas incautadas en el último año.
Un efectivo de la policía en la presentación de la droga incautada. / Noé Portugal / ABI

Plazo para solicitar certificado de exención por no votar vence este martes

Gestiona tu certificado de exención por no votar antes del martes 16 de septiembre para evitar multas. Requisitos y
Imagen referencial de documentación electoral. / Archivo Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL / Correo del Sur

Acusan a Starmer de mentir sobre el embajador británico vinculado a Epstein

La oposición acusa a Keir Starmer de ocultar información sobre el exembajador Peter Mandelson y su vínculo con Jeffrey
Donald Trump y Peter Mandelson en la Oficina Oval en mayo de 2025. / Reuters/AFP / Clarín

Fiscal de Utah acusa de homicidio agravado a Tyler Robinson por asesinato de Charlie Kirk

El fiscal Jeff Gray presenta cargos de homicidio agravado capital contra Tyler Robinson por el asesinato del activista conservador
Tyler Robinson tras su detención. Está acusado de homicidio agravado. / EFE / EFE y AP

Egipto e Israel acuerdan gasoducto para aliviar crisis energética

Acuerdo energético entre Egipto e Israel para suministrar 600 millones de pies cúbicos diarios de gas mediante el gasoducto
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Africa Intelligence Brief

diputado cuéllar pide arraigo contra arce para evitar su salida del país

Diputado del MAS solicita arraigo contra presidente Luis Arce para evitar que abandone el país, basándose en la Ley
el diputado del mas rolando cuéllar en la fiscalía general, en sucre. / Correo del Sur / Correo del Sur

España eleva el tono contra Israel por ofensiva en Gaza y palabras de canciller

España convoca a diplomática israelí y anuncia que condiciona su participación en Eurovisión 2026 a la no inclusión de
El presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez, critica la ofensiva de Israel en Gaza. / EFE / Clarín