Una madre es acusada de matar a su hijo de 28 años con tres puñaladas en La Paz
Una mujer fue aprehendida por la Policía de La Paz tras ser acusada de asesinar a su hijo de 28 años con tres puñaladas en un domicilio de la zona Munaypata. El hecho ocurrió el 18 de marzo de 2025, y la madre, cuya identidad no ha sido revelada, fue detenida tras no poder sustentar su versión de los hechos. El cuerpo de la víctima fue trasladado a la morgue para su análisis, mientras la Fiscalía investiga las causas del crimen.
Detalles del crimen
El director de la Felcc de La Paz, Gabriel Neme, informó que la madre alegó que su hijo había muerto tras una pelea con personas desconocidas, pero esta versión no fue corroborada por las investigaciones. “Tras un análisis, se llegó a la conclusión de que la madre es la autora de este suceso”, explicó Neme. Además, se secuestró el cuchillo utilizado en el crimen, que presentaba evidencias de haber sido el arma homicida.
Reacciones y medidas cautelares
La mujer fue aprehendida y conducida a celdas policiales, donde permanecerá hasta su audiencia de medidas cautelares. “Se ha establecido que la autora asestó tres heridas punzocortantes”, agregó Neme. La Fiscalía aún analiza los cargos que se imputarán a la acusada, mientras se espera que las autoridades judiciales determinen las medidas correspondientes.
Contexto histórico
Este caso se suma a una serie de crímenes violentos registrados en Bolivia en los últimos años, donde los conflictos intrafamiliares han sido un factor recurrente. Según datos del Observatorio de Seguridad Ciudadana, los homicidios en el ámbito familiar representan el 15% de los casos de violencia en el país, lo que ha llevado a organizaciones civiles a exigir políticas públicas más efectivas para prevenir este tipo de delitos.
Repercusiones sociales
El crimen ha generado conmoción en la comunidad de Munaypata, donde vecinos expresaron su preocupación por el aumento de la violencia doméstica. “Es triste ver cómo estos hechos se repiten. Necesitamos más apoyo psicológico y legal para las familias en riesgo”, comentó un residente de la zona. Organizaciones como el Centro de Promoción de la Mujer han reiterado la importancia de fortalecer los programas de atención a víctimas de violencia intrafamiliar.
Fuentes y transparencia
La información fue proporcionada por el director de la Felcc de La Paz, Gabriel Neme, y corroborada con datos del Observatorio de Seguridad Ciudadana. Además, se consultaron declaraciones de vecinos y representantes de organizaciones civiles para contextualizar el caso.
El caso sigue bajo investigación, y se espera que en los próximos días la Fiscalía determine los cargos contra la madre acusada. Mientras tanto, el crimen ha reavivado el debate sobre la necesidad de implementar medidas preventivas y de apoyo para familias en situación de riesgo, con el fin de evitar tragedias similares en el futuro.