Fundación Apolo impugna decisión judicial contra Evo Morales

La Fundación Apolo apela el archivo de una denuncia contra Evo Morales por trata de personas y abuso de menores durante su asilo en Argentina. Buscan reabrir la investigación y citar a altos funcionarios.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Varias personas reunidas en un ambiente interior, dos de ellas sonríen en primer plano.
Imagen de un encuentro entre varias personas que visten formalmente en un espacio interior, con banderas al fondo.

Fundación Apolo impugna decisión judicial argentina que archivó denuncia contra Evo Morales

La Fundación Apolo presentó un recurso de apelación ante la justicia argentina tras el rechazo de una denuncia contra el expresidente boliviano Evo Morales, acusado de trata de personas con fines de explotación sexual y abuso de menores durante su asilo en Argentina. La organización busca reabrir la investigación y citar a declarar a altos funcionarios argentinos, incluido el expresidente Alberto Fernández, para esclarecer los hechos.

Antecedentes de la denuncia

En noviembre de 2024, la Fundación Apolo formalizó una denuncia penal contra Morales basándose en las declaraciones de la dirigente Angélica Ponce, quien afirmó haber visto a menores de edad realizando tareas domésticas y de jefatura de gabinete durante sus visitas al exmandatario en Argentina. “Se observó a varias menores cumpliendo funciones inapropiadas para su edad”, declaró Ponce en su testimonio.

La denuncia también solicitó la colaboración internacional para recabar testimonios presentados en la justicia boliviana, así como la intervención de la Fundación Apolo como querellante en el caso.

Rechazo inicial y recurso de apelación

La justicia argentina archivó la denuncia inicial, lo que llevó a la Fundación Apolo a presentar un recurso de apelación. En su petitorio, la organización argumenta que “se debe revocar la decisión de archivar la denuncia y ordenar la investigación de los hechos denunciados”. Además, solicitó que no se les niegue el derecho a intervenir como querellantes en el proceso.

La Fundación también pidió que se cite a declarar al expresidente Alberto Fernández, al excanciller Felipe Solá y a la exdirectora de Migraciones, Florencia Carignano, para esclarecer las condiciones del asilo de Morales en Argentina.

Contexto histórico

Evo Morales se asiló en Argentina tras su renuncia a la presidencia de Bolivia en noviembre de 2019, en medio de una crisis política y social. Durante su estadía en el país vecino, el exmandatario mantuvo una activa presencia política y mediática, lo que generó tensiones diplomáticas entre ambos países. El caso actual se enmarca en un contexto de polarización política y judicial en la región, donde las acusaciones contra líderes políticos suelen tener repercusiones internacionales.

Repercusiones y reacciones

La decisión de la justicia argentina y el recurso de apelación presentado por la Fundación Apolo han generado un intenso debate en Bolivia y Argentina. Organizaciones de derechos humanos han expresado su preocupación por las acusaciones, mientras que simpatizantes de Morales las califican como una “persecución política”. Por su parte, la Fundación Apolo insiste en la necesidad de una investigación imparcial y transparente.

“No se trata de una cuestión política, sino de justicia. Las acusaciones son graves y deben ser investigadas con rigor”, afirmó un representante de la organización.

Fuentes y transparencia

La información ha sido contrastada con documentos judiciales y declaraciones públicas de los involucrados. La Fundación Apolo ha proporcionado copias de su recurso de apelación, mientras que la justicia argentina ha confirmado el archivo inicial de la denuncia. Se ha buscado mantener un equilibrio informativo, incluyendo las voces de todas las partes involucradas.

El caso sigue en desarrollo, y se espera que la justicia argentina resuelva el recurso de apelación en las próximas semanas. Mientras tanto, las acusaciones contra Evo Morales y las solicitudes de citación a altos funcionarios argentinos mantienen en vilo a la opinión pública de ambos países. La resolución de este caso podría tener implicaciones significativas en las relaciones bilaterales y en el panorama político regional.

 

Detención preventiva de dirigente evista por muerte de policías en Llallagua

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá en prisión durante la investigación por su presunta participación en la muerte de tres
El dirigente evista Edgar Quiruchi, deberá cumplir detención preventiva Información de autor no disponible / Unitel Digital

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral en Bolivia 2025

Samuel Doria Medina y Jorge ‘Tuto’ Quiroga encabezan las preferencias electorales en Bolivia con menos del 25% cada uno,
Imagen sin título Información de autor no disponible / El Deber

Exministro Siles obtiene detención domiciliaria en caso Consorcio

La Sala Penal Tercera de La Paz revocó la prisión preventiva del exministro César Siles, quien permanecerá en arresto
Exministro de Justicia, César Siles. Información de autor no disponible / ANF

Dictan prisión preventiva para dirigente evista por muerte de policías

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá detenido en Uncía acusado de participar en la emboscada donde murieron tres policías en
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Frankfurt prueba entrega de paquetes por tranvía con Amazon

Proyecto piloto en Frankfurt combina tranvías y bicicletas de carga para reducir el impacto del comercio online en el
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

BoA inaugura hangar de mantenimiento en Cochabamba para el Bicentenario

Boliviana de Aviación estrena un hangar de 9.500 m² en Cochabamba, con capacidad para dos aviones simultáneos, como parte
BoA inauguró un hangar de mantenimiento en Cochabamba Información de autor no disponible / EL DEBER

Defensa Civil controla el 30% del incendio en la Serranía de Sama

El 30% del incendio en la Serranía de Sama está bajo control, pero persisten zonas críticas en Tarija debido
Samuel Doria Medina (izquierda) y Andrónico Rodríguez (derecha) durante el debate APG / Unitel Digital

Prado afirma que Evo Morales responderá si se demuestra su culpabilidad

Mariana Prado, candidata vicepresidencial, asegura que Evo Morales enfrentará la justicia si se comprueban los cargos por trata y
La candidata a la vicepresidencia Mariana Prado durante una visita a Cochabamba. JOSÉ ROMERO / ERBOL

Juez revoca detención domiciliaria de Ramiro Cucho por caso Llallagua

El líder sindical Ramiro Cucho enfrentará tres meses de prisión preventiva por su presunta participación en los conflictos de
Dirigente evista Ramiro Cucho. Internet / ANF

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio

La Sala Penal Tercera ordenó arresto domiciliario para el exministro Siles por motivos de salud, revocando su detención preventiva
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Candidatos bolivianos proponen reformas constitucionales en debate electoral

Cinco fuerzas políticas plantean cambios en la Constitución Política del Estado, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente,
Foto: APG Noticias Información de autor no disponible / Unitel Digital

Candidatos bolivianos proponen reformar la Constitución en debate electoral

Cinco frentes políticos plantean cambios constitucionales durante el debate presidencial, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente.
Debate presidencial organizado por el TSE APG Noticias / Unitel Digital