Fundación Apolo impugna decisión judicial contra Evo Morales

La Fundación Apolo apela el archivo de una denuncia contra Evo Morales por trata de personas y abuso de menores durante su asilo en Argentina. Buscan reabrir la investigación y citar a altos funcionarios.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Varias personas reunidas en un ambiente interior, dos de ellas sonríen en primer plano.
Imagen de un encuentro entre varias personas que visten formalmente en un espacio interior, con banderas al fondo.

Fundación Apolo impugna decisión judicial argentina que archivó denuncia contra Evo Morales

La Fundación Apolo presentó un recurso de apelación ante la justicia argentina tras el rechazo de una denuncia contra el expresidente boliviano Evo Morales, acusado de trata de personas con fines de explotación sexual y abuso de menores durante su asilo en Argentina. La organización busca reabrir la investigación y citar a declarar a altos funcionarios argentinos, incluido el expresidente Alberto Fernández, para esclarecer los hechos.

Antecedentes de la denuncia

En noviembre de 2024, la Fundación Apolo formalizó una denuncia penal contra Morales basándose en las declaraciones de la dirigente Angélica Ponce, quien afirmó haber visto a menores de edad realizando tareas domésticas y de jefatura de gabinete durante sus visitas al exmandatario en Argentina. “Se observó a varias menores cumpliendo funciones inapropiadas para su edad”, declaró Ponce en su testimonio.

La denuncia también solicitó la colaboración internacional para recabar testimonios presentados en la justicia boliviana, así como la intervención de la Fundación Apolo como querellante en el caso.

Rechazo inicial y recurso de apelación

La justicia argentina archivó la denuncia inicial, lo que llevó a la Fundación Apolo a presentar un recurso de apelación. En su petitorio, la organización argumenta que “se debe revocar la decisión de archivar la denuncia y ordenar la investigación de los hechos denunciados”. Además, solicitó que no se les niegue el derecho a intervenir como querellantes en el proceso.

La Fundación también pidió que se cite a declarar al expresidente Alberto Fernández, al excanciller Felipe Solá y a la exdirectora de Migraciones, Florencia Carignano, para esclarecer las condiciones del asilo de Morales en Argentina.

Contexto histórico

Evo Morales se asiló en Argentina tras su renuncia a la presidencia de Bolivia en noviembre de 2019, en medio de una crisis política y social. Durante su estadía en el país vecino, el exmandatario mantuvo una activa presencia política y mediática, lo que generó tensiones diplomáticas entre ambos países. El caso actual se enmarca en un contexto de polarización política y judicial en la región, donde las acusaciones contra líderes políticos suelen tener repercusiones internacionales.

Repercusiones y reacciones

La decisión de la justicia argentina y el recurso de apelación presentado por la Fundación Apolo han generado un intenso debate en Bolivia y Argentina. Organizaciones de derechos humanos han expresado su preocupación por las acusaciones, mientras que simpatizantes de Morales las califican como una “persecución política”. Por su parte, la Fundación Apolo insiste en la necesidad de una investigación imparcial y transparente.

“No se trata de una cuestión política, sino de justicia. Las acusaciones son graves y deben ser investigadas con rigor”, afirmó un representante de la organización.

Fuentes y transparencia

La información ha sido contrastada con documentos judiciales y declaraciones públicas de los involucrados. La Fundación Apolo ha proporcionado copias de su recurso de apelación, mientras que la justicia argentina ha confirmado el archivo inicial de la denuncia. Se ha buscado mantener un equilibrio informativo, incluyendo las voces de todas las partes involucradas.

El caso sigue en desarrollo, y se espera que la justicia argentina resuelva el recurso de apelación en las próximas semanas. Mientras tanto, las acusaciones contra Evo Morales y las solicitudes de citación a altos funcionarios argentinos mantienen en vilo a la opinión pública de ambos países. La resolución de este caso podría tener implicaciones significativas en las relaciones bilaterales y en el panorama político regional.

 

Policía y su tío enviados a prisión por transportar 152 kilos de cocaína

Un policía en servicio y su tío fueron enviados a prisión preventiva por 180 días. Fueron capturados en la
Imagen sin título

Padre provoca incendio en su vivienda tras discusión en Quillacollo

Un padre fue aprehendido en Quillacollo tras provocar un incendio en su vivienda, en un presunto intento de feminicidio
Imagen sin título

Carteles despliegan lanchas rápidas y sumergibles para transportar cocaína

Estados Unidos ha bombardeado quince embarcaciones narco en aguas internacionales, causando más de 60 víctimas. La ofensiva genera tensiones
Custodia naval en el puerto de la ciudad de Buenaventura, en Colombia

Senamhi emite alerta naranja por lluvias y tormentas eléctricas en Bolivia

El SENAMHI emite alerta Naranja por lluvias de hasta 90 mm y tormentas eléctricas para este domingo en seis
Una mujer se protege de la lluvia con un paraguas.

Estados Unidos denuncia a Hamas por saquear camión humanitario en Gaza

Estados Unidos denuncia que Hamas saqueó un camión de ayuda en Jan Yunis. CENTCOM grabó el incidente con un
Imagen sin título

Niño permanece grave y su hermana fallece tras agresión de su tía en La Guardia

Un niño permanece en terapia intensiva con la cabeza inflamada tras el ataque de su tía en La Guardia.
Imagen sin título

Asesinan a un hombre a balazos en un local de Entre Ríos, Cochabamba

Un hombre fue asesinado con al menos 18 impactos de bala en un local de Entre Ríos. Entre cuatro
Imagen sin título

Familia de capitán asesinado denuncia impunidad tras sentencia de dos años

Cuatro implicados en el asesinato del capitán de Policía José Carlos Aldunate han sido condenados a dos años de
Imagen sin título

Venezuela suspende trámites migratorios en su embajada en Bolivia

La Embajada de Venezuela en Bolivia suspende todos los trámites del SAIME y de Apostilla. Solo entregará documentos ya
El presidente Rodrigo Paz y el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro

Asesinato en mercado de Montero: Expareja apuñala a hombre y hiere a mujer

Un hombre murió apuñalado y su pareja resultó herida grave en el mercado Germán Moreno de Montero. El agresor,
Imagen sin título

Asesinan a un hombre en un mercado de Montero en un crimen pasional

Un hombre murió apuñalado y su novia resultó herida en Montero. El agresor, expareja de la mujer, los atacó
El sujeto sindicado de matar a un hombre y herir a una mujer.

Albarracín denuncia que la Justicia boliviana está secuestrada por el poder

Waldo Albarracín diagnostica la grave crisis judicial en Bolivia, señalando al poder político y económico. Advierte al nuevo gobierno
Imagen sin título