Deslizamientos en ruta Cochabamba-Santa Cruz obligan a circulación en una vía

Deslizamientos de tierra y rocas en la carretera Cochabamba-Santa Cruz han obligado a la circulación en un solo carril. La ABC trabaja en la limpieza de los tramos afectados debido a las lluvias persistentes.
unitel.bo
Dos trabajadores con chalecos reflejantes en una carretera rodeada de vegetación.
Dos personas con chalecos reflejantes y conos naranjas en una carretera bajo un cielo nublado.

Deslizamientos en la ruta Cochabamba-Santa Cruz obligan a circulación en una sola vía

La madrugada de este miércoles, deslizamientos de tierra y material rocoso obstaculizaron varios tramos de la carretera nueva que conecta Cochabamba con Santa Cruz, afectando la transitabilidad y obligando a la circulación en un solo carril. La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) trabaja en la limpieza de los sectores afectados, ubicados entre los kilómetros 92 y 95, en zonas como Paracti, Paractito y El Sillar. Las lluvias persistentes en la región han sido identificadas como la causa principal del incidente.

Cuatro puntos críticos y trabajos de emergencia

Al menos cuatro puntos de la carretera han sido afectados por la caída de troncos, ramas, piedras y tierra sobre el asfalto, dificultando el tránsito vehicular. Personal de la ABC se desplazó al lugar desde primeras horas de la mañana para realizar labores de limpieza manual y con maquinaria pesada. Aunque se han colocado conos de seguridad para alertar a los conductores, la vía aún no ha sido despejada por completo, lo que ha generado retrasos y precaución entre los usuarios.

“Los conductores deben reducir la velocidad y estar atentos a las señales de seguridad”, indicó un portavoz de la ABC. Además, se espera que los trabajos concluyan en el transcurso del día, aunque las condiciones climáticas podrían complicar las labores.

Precauciones y alertas en zonas inestables

La Unidad de Tránsito de la Terminal de Buses de Cochabamba ha emitido una alerta a los conductores, recomendando extremar precauciones no solo en los tramos afectados, sino también en otras zonas geológicamente inestables de la ruta. “Estas áreas son propensas a deslizamientos debido a las lluvias intensas y la composición del terreno”, explicó un funcionario de tránsito.

Las lluvias, que han persistido en Cochabamba y otras regiones del país, también han generado preocupación por posibles desbordes de ríos y nuevos deslizamientos. La alerta sigue vigente, y las autoridades han instado a la población a mantenerse informada sobre el estado de las vías.

Contexto histórico: Una ruta vulnerable

La carretera Cochabamba-Santa Cruz es una de las más importantes del país, tanto para el transporte de pasajeros como para el comercio. Sin embargo, su trazado atraviesa zonas montañosas y geológicamente inestables, lo que la hace especialmente vulnerable durante la temporada de lluvias. En los últimos años, se han registrado múltiples incidentes similares, lo que ha llevado a críticas sobre la falta de medidas preventivas más robustas.

“Este no es un problema nuevo. Cada año, las lluvias causan deslizamientos que afectan la transitabilidad y ponen en riesgo a los conductores”, señaló un experto en infraestructura vial. La falta de inversión en sistemas de contención y drenaje adecuados ha sido señalada como una de las principales causas de estos incidentes recurrentes.

Fuentes y transparencia

La información ha sido contrastada con fuentes oficiales de la ABC y la Unidad de Tránsito de Cochabamba, así como con testimonios de conductores y residentes de la zona. Las fotografías y videos compartidos por la periodista Paola Cadima, de UNITEL, han sido fundamentales para documentar la magnitud del problema.

Mientras las labores de limpieza continúan, las autoridades han reiterado la importancia de conducir con precaución y respetar las señales de tránsito. Aunque se espera que la situación se normalice en las próximas horas, el incidente subraya la necesidad de invertir en infraestructura más resiliente para evitar futuros problemas en una de las rutas más estratégicas del país.