Crisis de combustible en Bolivia: filas interminables y protestas

Bolivia enfrenta una grave crisis de combustible con filas de horas en estaciones de servicio y protestas ciudadanas. El Gobierno atribuye la escasez a la falta de divisas para importar carburantes.
unitel.bo
Persona sosteniendo una manguera de gasolina en la parte trasera de un vehículo.
Momento en que se abastece de combustible a un coche en una estación de servicio.

Las largas filas por combustible en Bolivia: una crisis que se normaliza

Más de cuatro semanas de filas en las estaciones de servicio de Bolivia han dejado a conductores y transportistas en una situación crítica. En Santa Cruz de la Sierra, los ciudadanos relatan cómo lo que antes era un trámite rápido se ha convertido en una espera de horas, e incluso días, para obtener combustible. El Gobierno atribuye la escasez a la falta de divisas para importar carburantes, mientras los afectados exigen soluciones inmediatas.

De minutos a horas: el nuevo ritmo de los surtidores

“Antes no se hacía ni cola para cargar. Ni cinco minutos tardaba. Ahora se hace fila por dos horas, tres horas. A veces hasta un día hice fila”, relata un conductor en una estación de servicio al norte de Santa Cruz. Aunque algunos reconocen que el tiempo de espera ha disminuido en comparación con las primeras semanas de la crisis, la normalización de las filas largas preocupa a los ciudadanos. “Parece como si fuera normal, ya se está acostumbrando y no debe ser así”, reflexiona otro usuario.

El transporte pesado, entre los más afectados

El sector del transporte público y de carga es uno de los más golpeados por la escasez de diésel y gasolina. Los conductores de camiones y buses han tenido que pasar noches enteras en las estaciones de servicio, afectando no solo su trabajo, sino también la cadena de suministros en el país. “Estamos contentos porque ahora solo esperamos cuatro horas, pero es un engaño. Cuatro horas es harto”, comenta un hombre mientras espera su turno.

El Gobierno reconoce la falta de divisas

El ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, admitió que la falta de divisas está afectando la importación de carburantes. “El Gobierno no puede cubrir la demanda actual”, declaró. Ante esta situación, la administración de Luis Arce insiste en la aprobación de créditos internacionales para obtener los fondos necesarios y garantizar el abastecimiento. Sin embargo, las medidas aún no han logrado resolver la crisis.

Protestas y paros: la respuesta ciudadana

La escasez de combustible ha desencadenado una serie de protestas y paros en diferentes regiones del país. Choferes de La Paz y El Alto han anunciado un paro de 48 horas, exigiendo no solo soluciones a la falta de carburantes, sino también medidas frente al alza de la canasta familiar. Además, los Ponchos Rojos instalaron un cerco en la plaza Murillo para entregar un pliego petitorio al Gobierno, mientras otros sectores mantienen bloqueos y movilizaciones.

Contexto histórico: una crisis recurrente

La escasez de combustible no es un problema nuevo en Bolivia. En los últimos años, el país ha enfrentado varias crisis similares, generalmente vinculadas a la falta de inversión en infraestructura petrolera y a la dependencia de las importaciones. Aunque el Gobierno ha intentado implementar medidas para aumentar la producción local, los resultados han sido insuficientes. La actual crisis se agrava por la falta de divisas, un problema que afecta a múltiples sectores de la economía boliviana.

Fuentes y transparencia

Esta información ha sido contrastada con declaraciones de conductores en Santa Cruz de la Sierra, así como con las declaraciones oficiales del ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo. Además, se han consultado reportes de medios locales como Unitel Digital y testimonios de organizaciones civiles y transportistas afectados.

Implicaciones y cierre

La normalización de las filas por combustible refleja una crisis que va más allá de la escasez temporal. Mientras el Gobierno busca soluciones financieras, los ciudadanos exigen respuestas concretas y un plan a largo plazo que garantice el abastecimiento de carburantes. La situación no solo afecta la movilidad, sino también la economía y la vida cotidiana de miles de bolivianos. En los próximos días, se espera que las protestas y los reclamos aumenten si no se toman medidas urgentes.

 

MSC lidera el transporte marítimo mundial con el 21% del mercado

La naviera suiza MSC domina el sector con 6,7 millones de TEU, según el ranking de Alphaliner. Las 10
Foto: intersystems.com Información de autor no disponible / EL DEBER

Bolivia rehabilita vía Comarapa-Mataral con inversión de Bs 191 millones

La rehabilitación de 52,9 km de la vía Comarapa-Mataral, financiada por el BID, beneficiará a 17.000 habitantes y mejorará
Parte de la obra entregada ABI / EL DEBER

Detención preventiva de dirigente evista por muerte de policías en Llallagua

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá en prisión durante la investigación por su presunta participación en la muerte de tres
El dirigente evista Edgar Quiruchi, deberá cumplir detención preventiva Información de autor no disponible / Unitel Digital

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral en Bolivia 2025

Samuel Doria Medina y Jorge ‘Tuto’ Quiroga encabezan las preferencias electorales en Bolivia con menos del 25% cada uno,
Imagen sin título Información de autor no disponible / El Deber

Exministro Siles obtiene detención domiciliaria en caso Consorcio

La Sala Penal Tercera de La Paz revocó la prisión preventiva del exministro César Siles, quien permanecerá en arresto
Exministro de Justicia, César Siles. Información de autor no disponible / ANF

Dictan prisión preventiva para dirigente evista por muerte de policías

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá detenido en Uncía acusado de participar en la emboscada donde murieron tres policías en
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Frankfurt prueba entrega de paquetes por tranvía con Amazon

Proyecto piloto en Frankfurt combina tranvías y bicicletas de carga para reducir el impacto del comercio online en el
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

BoA inaugura hangar de mantenimiento en Cochabamba para el Bicentenario

Boliviana de Aviación estrena un hangar de 9.500 m² en Cochabamba, con capacidad para dos aviones simultáneos, como parte
BoA inauguró un hangar de mantenimiento en Cochabamba Información de autor no disponible / EL DEBER

Defensa Civil controla el 30% del incendio en la Serranía de Sama

El 30% del incendio en la Serranía de Sama está bajo control, pero persisten zonas críticas en Tarija debido
Samuel Doria Medina (izquierda) y Andrónico Rodríguez (derecha) durante el debate APG / Unitel Digital

Prado afirma que Evo Morales responderá si se demuestra su culpabilidad

Mariana Prado, candidata vicepresidencial, asegura que Evo Morales enfrentará la justicia si se comprueban los cargos por trata y
La candidata a la vicepresidencia Mariana Prado durante una visita a Cochabamba. JOSÉ ROMERO / ERBOL

Juez revoca detención domiciliaria de Ramiro Cucho por caso Llallagua

El líder sindical Ramiro Cucho enfrentará tres meses de prisión preventiva por su presunta participación en los conflictos de
Dirigente evista Ramiro Cucho. Internet / ANF

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio

La Sala Penal Tercera ordenó arresto domiciliario para el exministro Siles por motivos de salud, revocando su detención preventiva
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.