| |

Alerta roja en Santa Cruz: crecida de ríos afecta a 20 municipios

Intensas lluvias y desborde de ríos en Santa Cruz, Bolivia, afectan a 20 municipios y ponen en riesgo miles de hectáreas de cultivos. La situación podría agravarse con más lluvias previstas.
unitel.bo
Varias personas de pie en un camino cerca de un río crecido.
Imagen de un grupo de personas reunidas junto a un camino afectado por un río desbordado.

Alerta roja en Santa Cruz: crecida de ríos afecta a 20 municipios y pone en riesgo miles de hectáreas de cultivos

La alerta roja por las intensas lluvias y el desborde de ríos en Santa Cruz, Bolivia, se mantiene activa en 20 municipios, afectando a más de 290.000 hectáreas de cultivos y pasturas. El Comando Conjunto de Respuesta Ante Eventos Adversos (CCREA) informó que las crecidas de los ríos Piraí y Grande han provocado inundaciones severas, con daños que podrían extenderse a 100.000 hectáreas adicionales de soya si los diques de contención colapsan. La situación se agrava con la previsión de más lluvias hasta mediados de abril.

Emergencia en el norte cruceño: cultivos y comunidades bajo el agua

Las lluvias persistentes han derivado en el desborde de ríos y la inundación de extensas áreas agrícolas en el departamento de Santa Cruz. Según el comandante del CCREA, Mauricio Fernando Dávila, el sobrevuelo realizado este martes confirmó el desborde de un dique en Pailón, donde ya se están realizando trabajos de contención para mitigar el impacto. \»La situación es crítica, especialmente en las macrorregiones de los Valles cruceños y el Norte Integrado, donde se concentra gran parte de la producción agrícola del país\», señaló Dávila.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) ha extendido la alerta hasta el 23 de marzo, abarcando los ríos Ichilo, Yapacaní, Suturú y Grande, así como sus afluentes secundarios. Luis Alberto Alpire, analista especializado en meteorología, advirtió que las lluvias continuarán hasta la primera quincena de abril, lo que podría agravar la situación si los diques no resisten.

Impacto económico y social: incertidumbre en el sector agrícola

La Unidad de Gestión de Riesgo estima que 290.000 hectáreas de cultivos y pasturas ya están anegadas, con un riesgo potencial de afectar otras 100.000 hectáreas de soya. Esta situación ha generado incertidumbre entre los productores agrícolas, quienes enfrentan pérdidas significativas en un momento crítico para la economía regional. \»Si los diques colapsan, no solo se perderán cultivos, sino que también se verán afectadas las cadenas de suministro de alimentos básicos\», explicó Alpire.

Además, la falta de combustible y las dificultades logísticas han complicado las labores de rescate y asistencia a las comunidades afectadas. \»Estamos trabajando contra reloj para evitar que la situación empeore, pero necesitamos más recursos y apoyo logístico\», afirmó Dávila.

Contexto histórico: inundaciones recurrentes en Santa Cruz

Las inundaciones en Santa Cruz no son un fenómeno nuevo. En los últimos años, el departamento ha enfrentado múltiples emergencias por el desborde de ríos, especialmente durante la temporada de lluvias. En 2014, por ejemplo, más de 60.000 familias resultaron afectadas por las inundaciones, con pérdidas económicas que superaron los 200 millones de dólares.

Sin embargo, la magnitud de la actual crisis ha encendido las alarmas, ya que no solo afecta a las comunidades rurales, sino también a la producción agrícola, uno de los pilares económicos de Bolivia. \»Estamos ante un escenario que requiere una respuesta integral, no solo de emergencia, sino también de prevención a largo plazo\», destacó un experto en gestión de riesgos.

Reacciones y medidas de emergencia

Las autoridades locales y nacionales han activado protocolos de emergencia para asistir a las comunidades afectadas. El CCREA ha desplegado equipos especializados en las zonas más críticas, mientras que el gobierno evalúa la posibilidad de declarar el estado de desastre nacional para acceder a fondos de ayuda internacional.

Por su parte, organizaciones civiles han criticado la falta de infraestructura adecuada para prevenir este tipo de desastres. \»Es urgente invertir en sistemas de drenaje y diques más resistentes, así como en programas de reforestación para mitigar el impacto de las lluvias\», señaló un representante de una ONG local.

Fuentes y transparencia

La información presentada en este reporte se basa en declaraciones oficiales del CCREA, el Senamhi y expertos en meteorología y gestión de riesgos. Además, se han contrastado datos con reportes de organizaciones civiles y testimonios de productores agrícolas afectados.

La alerta roja en Santa Cruz evidencia la vulnerabilidad de la región ante los fenómenos climáticos extremos. Mientras las autoridades trabajan en medidas de emergencia, la población espera soluciones a largo plazo que garanticen su seguridad y la sostenibilidad de la producción agrícola. \»Este es un llamado de atención para invertir en prevención y no solo en respuestas reactivas\», concluyó un experto en gestión de riesgos.

 

Ataque premeditado de adolescente en colegio de Warnes

Una adolescente confesó haber planificado el apuñalamiento de una compañera en un colegio de Warnes, dejando a la víctima
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Editorial 3600 en la FIL La Paz 2025: nuevas voces literarias

Editorial 3600 presenta 12 actividades con autores emergentes en la FIL La Paz 2025, destacando obras que exploran temas
Portada del libro ‘Eso que miramos los bobos’ de Santiago Espinoza RAMONA / Información de la fuente de la imagen no disponible

Libro une a Mistral y Zamudio en la FIL de La Paz

Antología que reúne obras de Gabriela Mistral y Adela Zamudio se presenta en la Feria Internacional del Libro de
Portada del libro ‘Voces poéticas de Chile y Bolivia: Gabriela Mistral y Adela Zamudio’. CORTESÍA / Información de la fuente de la imagen no disponible

Incendio en Tarija arrasa más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama

Un incendio provocado por acción humana ha destruido más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama, Tarija, poniendo
Incendio en la serranía de Sama, Tarija Información de autor no disponible / CORREO DEL SUR

Trío Apolo estrena «Luz del Alba» en homenaje al Bicentenario

El concierto «Luz del Alba» del Trío Apolo fusiona orquestas clásicas y vientos nativos en el Teatro Achá, como
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Bolivia celebra su Bicentenario con actos en los nueve departamentos

El país conmemora 200 años de independencia con ceremonias sincronizadas en los nueve departamentos, lideradas por el presidente Luis
Celebración del Bicentenario en Bolivia ABI / ANF

Investigan biocidio por gato muerto en encomienda Cochabamba-Oruro

Un gato fue hallado muerto en un paquete enviado en bus. POCOMA y Zoonosis investigan el caso como posible
El animalito fue encontrado sin signos vitales dentro del paquete Edwin Chura - UNITEL / UNITEL

Retos de estudiantes sin antecedentes universitarios en educación superior

Jóvenes de familias no académicas enfrentan barreras económicas y emocionales para ingresar a la universidad, con solo 27% de
En la Universidad Goethe de Frankfurt: De cada 100 hijos de no académicos, solo 27 comienzan estudios universitarios. Aaron Leithäuser / FAZ+

Candidatos a senadores debaten propuestas para el sector productivo en Santa Cruz

Seis postulantes coinciden en priorizar seguridad jurídica y reformas en política de tierras durante el foro organizado por FEGASACRUZ,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

EEUU eleva al 15% aranceles a exportaciones bolivianas

Estados Unidos aplicará un arancel del 15% a las exportaciones bolivianas desde el 7 de agosto, medida que afecta
Donald Trump, presidente estadounidense. RTV.ES / ERBOL

Crisis en panificadores bolivianos por harina subsidiada

Panificadores bolivianos operan con pérdidas del 63% por unidad de pan debido a irregularidades en la entrega de harina
Pan de batalla, alimento esencial en Bolivia APG / ELDEBER.com.bo

Capturan en Perú a reo brasileño fugado de cárcel boliviana

Jader Gilbert da Silva Gaspar, convicto por narcotráfico, fue recapturado en Lima tras fugarse de un penal en La
El reo brasileño recapturado en Perú Policía / Información de la fuente de la imagen no disponible