| |

Alerta roja en Santa Cruz: crecida de ríos afecta a 20 municipios

Intensas lluvias y desborde de ríos en Santa Cruz, Bolivia, afectan a 20 municipios y ponen en riesgo miles de hectáreas de cultivos. La situación podría agravarse con más lluvias previstas.
unitel.bo
Varias personas de pie en un camino cerca de un río crecido.
Imagen de un grupo de personas reunidas junto a un camino afectado por un río desbordado.

Alerta roja en Santa Cruz: crecida de ríos afecta a 20 municipios y pone en riesgo miles de hectáreas de cultivos

La alerta roja por las intensas lluvias y el desborde de ríos en Santa Cruz, Bolivia, se mantiene activa en 20 municipios, afectando a más de 290.000 hectáreas de cultivos y pasturas. El Comando Conjunto de Respuesta Ante Eventos Adversos (CCREA) informó que las crecidas de los ríos Piraí y Grande han provocado inundaciones severas, con daños que podrían extenderse a 100.000 hectáreas adicionales de soya si los diques de contención colapsan. La situación se agrava con la previsión de más lluvias hasta mediados de abril.

Emergencia en el norte cruceño: cultivos y comunidades bajo el agua

Las lluvias persistentes han derivado en el desborde de ríos y la inundación de extensas áreas agrícolas en el departamento de Santa Cruz. Según el comandante del CCREA, Mauricio Fernando Dávila, el sobrevuelo realizado este martes confirmó el desborde de un dique en Pailón, donde ya se están realizando trabajos de contención para mitigar el impacto. \»La situación es crítica, especialmente en las macrorregiones de los Valles cruceños y el Norte Integrado, donde se concentra gran parte de la producción agrícola del país\», señaló Dávila.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) ha extendido la alerta hasta el 23 de marzo, abarcando los ríos Ichilo, Yapacaní, Suturú y Grande, así como sus afluentes secundarios. Luis Alberto Alpire, analista especializado en meteorología, advirtió que las lluvias continuarán hasta la primera quincena de abril, lo que podría agravar la situación si los diques no resisten.

Impacto económico y social: incertidumbre en el sector agrícola

La Unidad de Gestión de Riesgo estima que 290.000 hectáreas de cultivos y pasturas ya están anegadas, con un riesgo potencial de afectar otras 100.000 hectáreas de soya. Esta situación ha generado incertidumbre entre los productores agrícolas, quienes enfrentan pérdidas significativas en un momento crítico para la economía regional. \»Si los diques colapsan, no solo se perderán cultivos, sino que también se verán afectadas las cadenas de suministro de alimentos básicos\», explicó Alpire.

Además, la falta de combustible y las dificultades logísticas han complicado las labores de rescate y asistencia a las comunidades afectadas. \»Estamos trabajando contra reloj para evitar que la situación empeore, pero necesitamos más recursos y apoyo logístico\», afirmó Dávila.

Contexto histórico: inundaciones recurrentes en Santa Cruz

Las inundaciones en Santa Cruz no son un fenómeno nuevo. En los últimos años, el departamento ha enfrentado múltiples emergencias por el desborde de ríos, especialmente durante la temporada de lluvias. En 2014, por ejemplo, más de 60.000 familias resultaron afectadas por las inundaciones, con pérdidas económicas que superaron los 200 millones de dólares.

Sin embargo, la magnitud de la actual crisis ha encendido las alarmas, ya que no solo afecta a las comunidades rurales, sino también a la producción agrícola, uno de los pilares económicos de Bolivia. \»Estamos ante un escenario que requiere una respuesta integral, no solo de emergencia, sino también de prevención a largo plazo\», destacó un experto en gestión de riesgos.

Reacciones y medidas de emergencia

Las autoridades locales y nacionales han activado protocolos de emergencia para asistir a las comunidades afectadas. El CCREA ha desplegado equipos especializados en las zonas más críticas, mientras que el gobierno evalúa la posibilidad de declarar el estado de desastre nacional para acceder a fondos de ayuda internacional.

Por su parte, organizaciones civiles han criticado la falta de infraestructura adecuada para prevenir este tipo de desastres. \»Es urgente invertir en sistemas de drenaje y diques más resistentes, así como en programas de reforestación para mitigar el impacto de las lluvias\», señaló un representante de una ONG local.

Fuentes y transparencia

La información presentada en este reporte se basa en declaraciones oficiales del CCREA, el Senamhi y expertos en meteorología y gestión de riesgos. Además, se han contrastado datos con reportes de organizaciones civiles y testimonios de productores agrícolas afectados.

La alerta roja en Santa Cruz evidencia la vulnerabilidad de la región ante los fenómenos climáticos extremos. Mientras las autoridades trabajan en medidas de emergencia, la población espera soluciones a largo plazo que garanticen su seguridad y la sostenibilidad de la producción agrícola. \»Este es un llamado de atención para invertir en prevención y no solo en respuestas reactivas\», concluyó un experto en gestión de riesgos.

 

Trabajadores de salud en Santa Cruz anuncian paro de 24 horas por impagos

Trabajadores de salud de Santa Cruz anuncian paro de 24 horas este martes por impago de salarios de agosto
Imagen sin título / Información de autor no disponible / EL DEBER

Fiscalía pide detención preventiva de Arturo Murillo por legitimación de ganancias

La Fiscalía solicita seis meses de prisión para Arturo Murillo por riesgo de fuga en caso de legitimación de
Arturo Murillo tras su aprehensión en el aeropuerto de Viru Viru / Información de autor no disponible / ERBOL

Capturan en Bolivia a brasileño buscado por feminicidio y recuperan avioneta robada

La FELCN boliviana capturó a Edson Prada de Moraes, buscado por feminicidio en Brasil, durante un operativo que también
La avioneta robada en Brasil fue secuestrada en San Matías / Información de autor no disponible / EL DEBER

Calidad del aire en Santa Cruz desciende a nivel malo por incendios

Santa Cruz registra por primera vez en 2025 un ICA de 138, nivel malo, atribuido a incendios forestales en
Imagen sin título / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

PDC presenta denuncias por guerra sucia e injerencia en proceso electoral

El Partido Demócrata Cristiano presenta dos denuncias formales por presunta guerra sucia e injerencia extranjera en el proceso electoral.
Rodrigo Paz (i) y Jorge Tuto Quiroga (d), candidatos presidenciales rumbo al balotaje. / Información de autor no disponible / ERBOL

Trump envía Guardia Nacional a Memphis y amenaza con hacerlo en Chicago

Trump envía Guardia Nacional a Memphis para combatir la delincuencia en ciudades demócratas, una medida que podría extenderse a
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, después de firmar un memorando para enviar recursos federales a Memphis, Tennessee. / Reuters / Clarín

Avanzan operativos de control contra incendio en reserva boliviana

El subgobernador anuncia la reapertura de accesos y la intensificación de las operaciones aéreas para controlar el incendio en
Personal técnico explicando sobre el acceso en la zona / Información de autor no disponible / EL DEBER

lara insulta a libre y rompe acuerdo de no agresión electoral

El candidato vicepresidencial del PDC rompe el acuerdo de no agresión al insultar a la Alianza Libre, desatando una
imagen referencial de edmand lara en un acto de campaña / Información de autor no disponible / Correo del Sur

Pablo Iglesias critica por escolarizar a sus hijos en un colegio privado

El exvicepresidente enfrenta críticas por escolarizar a sus mellizos en un centro privado de Madrid, contradiciendo su discurso previo
El exvicepresidente de España Pablo Iglesias / EFE / Clarín

Lara no firma acuerdo contra guerra sucia pese a pedido del TSE

El candidato Edmundo Lara incumple su promesa de firmar el pacto contra la guerra sucia electoral, generando un vacío
Edmand Lara, excapitán de la Policía y candidato a vicepresidente. / APG / Redacción Digital

Fábricas de EE.UU. se contraen mientras el crecimiento muestra grietas

El índice Empire State se desploma a -8,7 en septiembre, muy por debajo de las previsiones, señalando una brusca
Imagen sin título / Información de autor no disponible / RT

Habilitan punto de recarga para helicópteros en lucha contra incendio forestal

Autoridades habilitan punto de recarga para helicópteros y reabren 25,9 km de acceso para combatir el incendio en la
Personal técnico explicando sobre el acceso en la zona / Información de autor no disponible / EL DEBER