Vicepresidente J. D. Vance defiende la desregulación de la IA en EE. UU.

J. D. Vance aboga por la desregulación de la inteligencia artificial para impulsar la innovación tecnológica y beneficiar a trabajadores e inversores en EE. UU.
TechCrunch
Persona en un podio dando un discurso en un evento.
Un orador en el escenario en el American Dynamism Summit 2025 frente a un podio.

Vicepresidente J. D. Vance defiende la desregulación de la IA para impulsar la innovación en EE. UU.

El vicepresidente de Estados Unidos, J. D. Vance, afirmó este martes en la Cumbre de Dinamismo Americano de Andreessen Horowitz en Washington, D.C., que la administración Trump apoya la desregulación de la inteligencia artificial (IA) para fomentar la innovación tecnológica y beneficiar tanto a los trabajadores como a los inversores. Vance argumentó que, aunque la IA podría desplazar algunos empleos, como ocurrió con los cajeros automáticos, la historia demuestra que la innovación genera empleos mejor remunerados y más atractivos.

La visión de Vance: innovación sin restricciones

Durante su intervención, Vance criticó las regulaciones excesivas y afirmó que tanto los trabajadores como los optimistas tecnológicos han sido “fracasados” por los gobiernos de las últimas cuatro décadas. “Lo que propongo es que cada grupo, nuestros trabajadores, los populistas por un lado, y los optimistas tecnológicos por el otro, han sido abandonados por este gobierno”, declaró. El vicepresidente insistió en que la falta de regulaciones significativas permitirá a la industria tecnológica innovar libremente, lo que, según él, generará un impacto positivo en la economía estadounidense.

Reorganización comercial y reducción de la inmigración

Vance también abordó la necesidad de reestructurar el régimen comercial y arancelario internacional, así como reducir la inmigración, para desincentivar la deslocalización de empleos. “La mano de obra barata es fundamentalmente una muleta, y es una muleta que inhibe la innovación”, señaló. El vicepresidente argumentó que, en lugar de buscar mano de obra barata en el extranjero, las empresas deberían invertir y construir en Estados Unidos.

Reacciones y críticas

Las declaraciones de Vance han generado reacciones encontradas. Mientras algunos sectores tecnológicos celebran la postura proinnovación, otros expertos advierten sobre los riesgos de la desregulación en un campo tan sensible como la IA. “La falta de regulación podría llevar a abusos y a una brecha aún mayor en la distribución de los beneficios económicos”, comentó Ana García, analista de políticas tecnológicas.

Contexto histórico: la evolución de la IA y su impacto laboral

La inteligencia artificial ha experimentado un crecimiento exponencial en las últimas décadas, transformando industrias enteras y generando debates sobre su impacto en el empleo. Desde la automatización de fábricas hasta la creación de algoritmos avanzados, la IA ha desplazado algunos puestos de trabajo, pero también ha creado nuevas oportunidades en sectores como la ciencia de datos y el desarrollo de software. “La historia nos muestra que la innovación tecnológica, aunque disruptiva, tiende a equilibrarse con el tiempo”, explicó Carlos Méndez, historiador especializado en tecnología.

Fuentes y transparencia

La información presentada en esta noticia se basa en las declaraciones públicas de J. D. Vance durante la Cumbre de Dinamismo Americano, así como en análisis de expertos en políticas tecnológicas y economía. Las fuentes incluyen reportes de TechCrunch y declaraciones de especialistas en el campo de la inteligencia artificial.

La postura de Vance refleja una apuesta clara por la innovación tecnológica sin restricciones, pero también plantea interrogantes sobre los posibles riesgos de la desregulación en un campo tan dinámico como la IA. Mientras la administración Trump avanza en su agenda proinnovación, el debate sobre el equilibrio entre libertad tecnológica y regulación sigue abierto, con implicaciones significativas para el futuro del empleo y la economía en Estados Unidos.

 

Créditos de imagen: Kayla Bartkowski / Getty Images

Ataque premeditado de adolescente en colegio de Warnes

Una adolescente confesó haber planificado el apuñalamiento de una compañera en un colegio de Warnes, dejando a la víctima
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Editorial 3600 en la FIL La Paz 2025: nuevas voces literarias

Editorial 3600 presenta 12 actividades con autores emergentes en la FIL La Paz 2025, destacando obras que exploran temas
Portada del libro ‘Eso que miramos los bobos’ de Santiago Espinoza RAMONA / Información de la fuente de la imagen no disponible

Libro une a Mistral y Zamudio en la FIL de La Paz

Antología que reúne obras de Gabriela Mistral y Adela Zamudio se presenta en la Feria Internacional del Libro de
Portada del libro ‘Voces poéticas de Chile y Bolivia: Gabriela Mistral y Adela Zamudio’. CORTESÍA / Información de la fuente de la imagen no disponible

Incendio en Tarija arrasa más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama

Un incendio provocado por acción humana ha destruido más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama, Tarija, poniendo
Incendio en la serranía de Sama, Tarija Información de autor no disponible / CORREO DEL SUR

Trío Apolo estrena «Luz del Alba» en homenaje al Bicentenario

El concierto «Luz del Alba» del Trío Apolo fusiona orquestas clásicas y vientos nativos en el Teatro Achá, como
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Bolivia celebra su Bicentenario con actos en los nueve departamentos

El país conmemora 200 años de independencia con ceremonias sincronizadas en los nueve departamentos, lideradas por el presidente Luis
Celebración del Bicentenario en Bolivia ABI / ANF

Investigan biocidio por gato muerto en encomienda Cochabamba-Oruro

Un gato fue hallado muerto en un paquete enviado en bus. POCOMA y Zoonosis investigan el caso como posible
El animalito fue encontrado sin signos vitales dentro del paquete Edwin Chura - UNITEL / UNITEL

Retos de estudiantes sin antecedentes universitarios en educación superior

Jóvenes de familias no académicas enfrentan barreras económicas y emocionales para ingresar a la universidad, con solo 27% de
En la Universidad Goethe de Frankfurt: De cada 100 hijos de no académicos, solo 27 comienzan estudios universitarios. Aaron Leithäuser / FAZ+

Candidatos a senadores debaten propuestas para el sector productivo en Santa Cruz

Seis postulantes coinciden en priorizar seguridad jurídica y reformas en política de tierras durante el foro organizado por FEGASACRUZ,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

EEUU eleva al 15% aranceles a exportaciones bolivianas

Estados Unidos aplicará un arancel del 15% a las exportaciones bolivianas desde el 7 de agosto, medida que afecta
Donald Trump, presidente estadounidense. RTV.ES / ERBOL

Crisis en panificadores bolivianos por harina subsidiada

Panificadores bolivianos operan con pérdidas del 63% por unidad de pan debido a irregularidades en la entrega de harina
Pan de batalla, alimento esencial en Bolivia APG / ELDEBER.com.bo

Capturan en Perú a reo brasileño fugado de cárcel boliviana

Jader Gilbert da Silva Gaspar, convicto por narcotráfico, fue recapturado en Lima tras fugarse de un penal en La
El reo brasileño recapturado en Perú Policía / Información de la fuente de la imagen no disponible