YPFB alerta sobre desabastecimiento de combustible en El Alto

YPFB advierte que la Planta de Senkata tiene combustible para solo dos días debido a bloqueos en El Alto, afectando el transporte y la economía local.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Camión cisterna bajo un cartel que dice Distrito Comercial La Paz - Senkata con dos personas uniformadas cerca.
Imagen de un camión cisterna en una entrada bajo un cartel que identifica el lugar como Distrito Comercial La Paz - Senkata.

YPFB alerta sobre desabastecimiento de combustible en El Alto y pide levantar bloqueos

La Planta de Senkata, en El Alto, cuenta con combustible para apenas dos días de abastecimiento, según informó este miércoles el gerente de Comercialización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Álvaro Tumiri. La advertencia se produce en medio de un paro indefinido de la Federación Andina de Choferes “1º de Mayo El Alto”, que ha bloqueado al menos 40 puntos de la ciudad, impidiendo el paso de cisternas y afectando la distribución de combustible. La situación ha generado largas caminatas entre los ciudadanos y el uso masivo del Teleférico como alternativa de transporte.

El desabastecimiento y los bloqueos

El paro de los choferes, iniciado esta mañana, responde a la falta de soluciones definitivas al desabastecimiento de combustible y a la crisis económica que atraviesa el país. Los bloqueos han impedido que las cisternas lleguen a la Planta de Senkata, lo que pone en riesgo el suministro de combustible en la región. “Hoy por hoy, tenemos un saldo de casi 2.2 días de autonomía”, declaró Tumiri, quien también denunció que los choferes atacaron a una cisterna con piedras.

El gerente de YPFB explicó que, aunque la planta está operando al 100% de su capacidad, los bloqueos dificultan la distribución del combustible a las estaciones de servicio. “Lo que ahora pedimos es que dejen pasar las cisternas para que podamos abastecer a todas las estaciones”, señaló Tumiri, advirtiendo que la situación podría agravarse si no se normaliza el tránsito.

Impacto en la población

Los bloqueos han obligado a los ciudadanos de El Alto a caminar largas distancias para llegar a sus destinos, mientras que otros han optado por utilizar el Teleférico como medio de transporte. La falta de combustible no solo afecta al transporte público, sino también a la economía local, ya que muchos comercios dependen del suministro regular de gasolina y diésel para operar.

Además, la situación ha generado preocupación entre los ciudadanos, quienes temen que el desabastecimiento se extienda a otras regiones del país. “Si no se resuelve pronto, esto podría derivar en una crisis mayor”, comentó un vecino de El Alto, quien prefirió mantenerse en el anonimato.

Antecedentes de la crisis

La crisis de combustible en Bolivia no es nueva. Desde hace varios meses, el país ha enfrentado problemas de desabastecimiento debido a la falta de importaciones regulares y a la escasez de divisas para adquirir combustibles en el mercado internacional. En marzo de 2025, YPFB anunció que podría acceder a los dólares de los usuarios del Banco Unión para comprar combustible, una medida que generó controversia y preocupación entre los ahorristas.

Además, el Banco Central de Bolivia no ha provisto dólares a las entidades financieras desde abril de 2024, lo que ha limitado la capacidad del país para importar combustibles y otros productos esenciales. Esta situación ha llevado a un aumento en los precios del dólar en el mercado paralelo, alcanzando hasta Bs 14 en algunas casas de cambio de La Paz.

Reacciones y posibles soluciones

Expertos en economía y energía han señalado que la crisis de combustible requiere soluciones estructurales, como la diversificación de las fuentes de importación y la inversión en infraestructura para almacenar y distribuir combustibles. “No podemos depender únicamente de las importaciones; necesitamos un plan a largo plazo que garantice la seguridad energética del país”, afirmó un analista económico consultado por ANF.

Por su parte, el gobierno ha intentado implementar medidas de emergencia, como la libre importación de combustible, que, según el ministro de Hidrocarburos, tiene tres requisitos y se tramita en una hora. Sin embargo, estas acciones no han sido suficientes para resolver el problema de fondo.

La situación en El Alto sigue siendo crítica, y las autoridades urgen a los choferes a levantar los bloqueos para evitar un colapso en el suministro de combustible. Mientras tanto, la población espera soluciones concretas que permitan superar la crisis y garantizar el acceso a los combustibles en todo el país.

 

Morena inaugura casa de campaña en El Alto para elecciones 2026

El Movimiento de Renovación Nacional (MORENA) abre su primera sede en El Alto, tras retirar su candidatura presidencial para
Inscripción de militantes para Morena en El Alto ERBOL / URGENTE.BO

Decomiso de contrabando en frontera de Tarija por Bs. 25.800

Las Fuerzas Armadas decomisaron 200 cajas de tomate, hoja de coca y otros productos en operativos realizados en Bermejo.
Se comisaron 200 cajas de tomate en Tarija Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSE evalúa adelantar segundo debate presidencial en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral estudia cambiar la fecha del segundo debate presidencial, previsto para el 12 de agosto, tras
Candidatos en el debate presidencial, realizado este viernes. APG / URGENTE.BO

Incendio en carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz

Un voraz incendio consumió una carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz, posiblemente iniciado por una quema de vegetación.
Bomberos se movilizaron para intentar controlar el incendio Marcela Gutiérrez / UNITEL

Control de incendio en Sama previsto hasta el lunes

Más de 300 efectivos combaten el incendio forestal en Tarija, considerado el peor de su historia. Autoridades esperan control
Imagen sin título Información de autor no disponible / Urgente.bo

Muere hombre quemado en incendio forestal de Tarija

Juan Pari falleció con el 90% de su cuerpo quemado en un incendio descontrolado en la serranía de Sama,
Imagen sin título Información de autor no disponible / CORREO DEL SUR, Unitel, Hola Bolivia

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio judicial

El exministro de Justicia César Siles enfrenta arresto domiciliario y una fianza de 50.000 bolivianos por su presunta vinculación
Imagen sin título Información de autor no disponible / urgente.bo

Hombre muere tras quemaduras del 90% en incendio en Tarija

Juan Pari falleció en el Hospital San Juan de Dios tras quemaduras del 90% en un incendio provocado por
Incendio en la serranía de Sama, Tarija Alcaldía de Tarija / Unitel Digital

Fiscalía boliviana reporta 97% de feminicidas encarcelados en 2025

En 2025, Bolivia registró 49 feminicidios y 11 infanticidios, con el 97% de los agresores identificados y detenidos. La
Imagen sin título Información de autor no disponible / Erbol

Incendio en Tarija controlado en 30% sin víctimas mortales

El incendio en la cuesta de Sama, Tarija, está contenido en un 30%. Autoridades investigan tres causas posibles y
Fuego en la cuesta de Sama GOBIERNO DEPARTAMENTAL DE TARIJA / Información de la fuente de la imagen no disponible

UMOPAR desmantela dos mega laboratorios de cocaína en Cochabamba

La UMOPAR detuvo a siete personas e incautó armas y equipos en dos laboratorios de producción de cocaína en
Infraestructura hallada en el operativo antidrogas Pedro Silva / UNITEL

Adolescente apuñalada en colegio de Warnes requiere segunda operación

Una adolescente de 13 años víctima de apuñalamiento por una compañera en Warnes (Santa Cruz) sigue en estado grave
La adolescente está internada en el Hospital Japonés de Santa Cruz Información de autor no disponible / UNITEL