Senado aprueba crédito de $us 75 millones de la CAF para emergencias climáticas

El Senado de Bolivia aprobó un crédito de 75 millones de dólares de la CAF para atender emergencias climáticas. El proyecto fue remitido al Ejecutivo para su promulgación.
unitel.bo
Interior de un hemiciclo circular con personas sentadas y pantallas.
Imagen de un hemiciclo donde se llevan a cabo sesiones, con asistentes y varias pantallas electrónicas mostrando imágenes.

El Senado aprueba un crédito de $us 75 millones de la CAF para emergencias climáticas y lo remite al Ejecutivo

El Senado de Bolivia aprobó este martes, con apoyo de legisladores oficialistas y algunos opositores, un crédito de 75 millones de dólares otorgado por la CAF (Corporación Andina de Fomento) para atender emergencias derivadas de eventos climáticos adversos. El proyecto, que ya fue aprobado en sus dos estaciones (en grande y en detalle), fue remitido al Ejecutivo para su promulgación por el presidente Luis Arce. La medida llega en un contexto marcado por la escasez de combustible y los efectos de las lluvias en el país.

Un crédito para emergencias climáticas

El crédito de 75 millones de dólares, financiado por la CAF, tiene como objetivo principal atender las emergencias derivadas de los eventos climáticos adversos, como deslizamientos de tierra y pérdida de cultivos, que han afectado a miles de familias en Bolivia. La senadora de Comunidad Ciudadana, Cecilia Requena, declaró: “Yo voy a votar a favor de este crédito, ya que varias familias están sufriendo por los deslizamientos, pérdida de cultivos, la gente más pobre no puede esperar”. Requena destacó que el préstamo no se destinará a desastres, sino a mitigar el sufrimiento de los más vulnerables.

Reacciones políticas y el contexto de la crisis

La aprobación del crédito se dio en medio de una coyuntura crítica, marcada por la falta de combustible y la escasez de divisas. La senadora Gladys Alarcón, del Movimiento Al Socialismo (MAS), señaló que, tras la aprobación del crédito, el Gobierno debe cumplir con su propuesta de normalizar el suministro de combustible. “Mañana ya no debe haber filas (por combustible), mañana debe normalizarse todo”, afirmó Alarcón, quien también criticó las acusaciones previas del Gobierno hacia los opositores por la crisis.

Sin embargo, no todas las voces fueron de apoyo. La senadora opositora Andrea Barrientos expresó su desacuerdo, argumentando que el crédito no resolverá la crisis de combustible. “El crédito que hoy se está tratando no va a alcanzar para cubrir la demanda de gasolina, ni una semana”, declaró Barrientos, quien advirtió sobre una crisis más profunda en el país.

Contexto histórico: Bolivia y los desastres climáticos

Bolivia ha enfrentado en los últimos años una serie de eventos climáticos extremos, como inundaciones, sequías y deslizamientos de tierra, que han afectado gravemente a la población, especialmente en áreas rurales. La falta de infraestructura adecuada y planes de prevención ha agravado los impactos de estos fenómenos, dejando a miles de familias en situación de vulnerabilidad. Este crédito de la CAF se enmarca en una serie de esfuerzos internacionales para apoyar a países en desarrollo a enfrentar los efectos del cambio climático.

Fuentes y transparencia

La información fue confirmada por declaraciones de los senadores Cecilia Requena, Gladys Alarcón y Andrea Barrientos, así como por el reporte oficial de la Cámara de Senadores. Además, se consultaron fuentes adicionales, como el comunicado de la CAF, que respalda la destinación de los fondos para emergencias climáticas.

Cierre: Implicaciones y próximos pasos

Con la aprobación del Senado, el proyecto de ley pasa ahora al Ejecutivo para su promulgación. El crédito de 75 millones de dólares representa un alivio inmediato para las familias afectadas por los desastres climáticos, pero también plantea desafíos en su ejecución y transparencia. Mientras tanto, la crisis de combustible y la falta de divisas siguen siendo temas urgentes que requieren atención gubernamental. En los próximos días, se espera que el Gobierno dé a conocer más detalles sobre cómo se distribuirán los fondos y cómo se abordarán las emergencias climáticas en el país.

 

MSC lidera el transporte marítimo mundial con el 21% del mercado

La naviera suiza MSC domina el sector con 6,7 millones de TEU, según el ranking de Alphaliner. Las 10
Foto: intersystems.com Información de autor no disponible / EL DEBER

Bolivia rehabilita vía Comarapa-Mataral con inversión de Bs 191 millones

La rehabilitación de 52,9 km de la vía Comarapa-Mataral, financiada por el BID, beneficiará a 17.000 habitantes y mejorará
Parte de la obra entregada ABI / EL DEBER

Detención preventiva de dirigente evista por muerte de policías en Llallagua

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá en prisión durante la investigación por su presunta participación en la muerte de tres
El dirigente evista Edgar Quiruchi, deberá cumplir detención preventiva Información de autor no disponible / Unitel Digital

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral en Bolivia 2025

Samuel Doria Medina y Jorge ‘Tuto’ Quiroga encabezan las preferencias electorales en Bolivia con menos del 25% cada uno,
Imagen sin título Información de autor no disponible / El Deber

Exministro Siles obtiene detención domiciliaria en caso Consorcio

La Sala Penal Tercera de La Paz revocó la prisión preventiva del exministro César Siles, quien permanecerá en arresto
Exministro de Justicia, César Siles. Información de autor no disponible / ANF

Dictan prisión preventiva para dirigente evista por muerte de policías

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá detenido en Uncía acusado de participar en la emboscada donde murieron tres policías en
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Frankfurt prueba entrega de paquetes por tranvía con Amazon

Proyecto piloto en Frankfurt combina tranvías y bicicletas de carga para reducir el impacto del comercio online en el
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

BoA inaugura hangar de mantenimiento en Cochabamba para el Bicentenario

Boliviana de Aviación estrena un hangar de 9.500 m² en Cochabamba, con capacidad para dos aviones simultáneos, como parte
BoA inauguró un hangar de mantenimiento en Cochabamba Información de autor no disponible / EL DEBER

Defensa Civil controla el 30% del incendio en la Serranía de Sama

El 30% del incendio en la Serranía de Sama está bajo control, pero persisten zonas críticas en Tarija debido
Samuel Doria Medina (izquierda) y Andrónico Rodríguez (derecha) durante el debate APG / Unitel Digital

Prado afirma que Evo Morales responderá si se demuestra su culpabilidad

Mariana Prado, candidata vicepresidencial, asegura que Evo Morales enfrentará la justicia si se comprueban los cargos por trata y
La candidata a la vicepresidencia Mariana Prado durante una visita a Cochabamba. JOSÉ ROMERO / ERBOL

Juez revoca detención domiciliaria de Ramiro Cucho por caso Llallagua

El líder sindical Ramiro Cucho enfrentará tres meses de prisión preventiva por su presunta participación en los conflictos de
Dirigente evista Ramiro Cucho. Internet / ANF

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio

La Sala Penal Tercera ordenó arresto domiciliario para el exministro Siles por motivos de salud, revocando su detención preventiva
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.