Rodríguez Veltzé insiste en tratar prórroga de magistrados

El expresidente Eduardo Rodríguez Veltzé insistió en la necesidad de abordar la prórroga de magistrados durante una reunión con Luis Arce y actores políticos en La Paz.
unitel.bo
Hombre mayor con gafas observado de perfil derecho en un evento.
Un hombre mayor con gafas y cabello canoso es capturado de perfil en un entorno formal.

Rodríguez Veltzé insiste en tratar la prórroga de magistrados tras reunión con Arce

El expresidente Eduardo Rodríguez Veltzé insistió este martes, durante una reunión con el mandatario Luis Arce, ministros y actores políticos, en la necesidad de abordar el tema de la prórroga de magistrados. El encuentro, celebrado en la Casa Grande del Pueblo en La Paz, concluyó con un llamado a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) para aprobar créditos urgentes y garantizar la estabilidad democrática en Bolivia.

El diálogo como herramienta democrática

Rodríguez Veltzé destacó que “el diálogo es democracia”, aunque reconoció que no es perfecto. El expresidente señaló que, a pesar de las ausencias notables como la del presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, el encuentro permitió avanzar en temas cruciales para el país. “Hay un párrafo que refiere que las prórrogas de mandatos de autoridades electas dañan la democracia”, afirmó, insistiendo en que este asunto debe ser tratado con urgencia.

Conclusiones del encuentro

La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, fue la encargada de leer las 12 conclusiones del encuentro. Entre los puntos más destacados se encuentra la necesidad de aprobar créditos para garantizar el voto en el exterior en las próximas elecciones nacionales, la importación de combustibles y la atención de desastres climáticos. “El mandatario debe enfocarse en su gestión que concluye el 8 de noviembre”, señaló Prada, quien también aclaró que, por el momento, Luis Arce no es candidato a la reelección.

Reacciones y ausencias

La reunión no estuvo exenta de críticas. Andrónico Rodríguez, presidente del Senado, cuestionó al Gobierno por “priorizar una reunión política” en lugar de atender asuntos urgentes como la aprobación de un crédito de 75 millones de dólares de la CAF para emergencias climáticas. Por su parte, el expresidente Evo Morales afirmó que el acuerdo alcanzado “no resuelve” los problemas del país y pidió a Arce aplicar una política de austeridad.

Contexto histórico

La prórroga de magistrados ha sido un tema recurrente en la política boliviana. Desde 2019, cuando se pospusieron las elecciones judiciales, este asunto ha generado tensiones entre el Gobierno y la oposición. La falta de consenso sobre la renovación de cargos judiciales ha sido señalada como un factor que debilita la institucionalidad democrática, según expertos en derecho constitucional.

Fuentes y transparencia

Las declaraciones de Rodríguez Veltzé y María Nela Prada fueron recogidas por medios locales como Unitel Digital. Además, se contrastó la información con las reacciones de otros actores políticos, como Andrónico Rodríguez y Evo Morales, para ofrecer una visión plural del encuentro.

El encuentro concluyó con un llamado a la ALP para aprobar los créditos necesarios y garantizar la estabilidad en los últimos meses de la gestión de Luis Arce. Sin embargo, las críticas y ausencias evidencian las tensiones políticas que persisten en el país, mientras el Gobierno busca consolidar su agenda antes de la transición de poder en noviembre.

 

Controlan el 80% del incendio en Sama tras dejar un fallecido

Las autoridades de Tarija lograron controlar el 80% del incendio en Sama, que dejó un fallecido y afectó múltiples
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Corredor Bioceánico avanza en Paraguay excluyendo a Bolivia

El Corredor Vial Bioceánico avanza en Paraguay con pasos de fauna y protección ambiental, mientras Bolivia queda fuera del
La construcción del Corredor Bioceánico en Paraguay, no se detiene Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Morales reúne al Runasur y Humala anuncia su retorno al poder

Evo Morales lidera encuentro del Runasur en Cochabamba con líderes de izquierda regional, mientras Antauro Humala afirma que volverá
Evo Morales y dirigentes de organizaciones de izquierda del Runasur RRSS / ANF

Evo Morales denuncia deportaciones en reunión de Runasur

Evo Morales acusa al gobierno de Luis Arce de deportar dirigentes campesinos durante un encuentro de Runasur en Cochabamba,
Evo Morales durante un discurso FACEBOOK EVO MORALES AYMA / URGENTE.BO

Opel Mokka GSE: versión civil con tecnología de rally

Opel lanza la versión civil del Mokka GSE, un eléctrico de 280 PS con tecnología desarrollada en competición, disponible
Rally-E: Mokka GSE con influencias del motorsport Información de autor no disponible / FAZ

Asesinato de reo en penal de El Abra en Cochabamba

José Antonio Canqui, delegado de los internos, fue asesinado a puñaladas en el penal de máxima seguridad El Abra.
Penal de máxima seguridad de El Abra, Cochabamba Información de autor no disponible / UNITEL

Bolivia proyecta ser potencia alimentaria en 2025

El ministro Yamil Flores anuncia que Bolivia producirá 23 millones de toneladas de alimentos en 2025, con inversiones clave
Yamil Flores, ministro de Desarrollo Rural y Tierras ABI / ELDEBER.com.bo

Bomberos controlan incendio en depósito de maderas tras 15 horas

Incendio en carpintería de Santa Cruz de la Sierra requirió 120.000 litros de agua y enfrentó escasez de combustible.
Bomberos voluntarios UUBR trabajando en el incendio en un depósito de maderas Información de autor no disponible / Unitel Digital

Banco Central de Bolivia retiene el 96,3% de dólares de la banca

El BCB solo ha devuelto el 3,7% de los $us 2.700 millones retenidos a bancos privados, generando preocupación por
El Banco Central de Bolivia administra miles de millones en fondos del sistema financiero Información de autor no disponible / EL DEBER

Debate presidencial en Bolivia ignora crisis ambiental y extractivismo

Analistas critican la falta de propuestas concretas contra el extractivismo y los ataques personales en el debate de candidatos
Ocho candidatos asistieron al debate presidencial organizado por el TSE. Información de autor no disponible / ANF

Candidato propone recortar gastos para financiar Renta Dignidad

José Luis Lupo, candidato a vicepresidencia, plantea ahorrar 2.483 millones de bolivianos reduciendo gastos estatales para garantizar el pago
José Luis Lupo, candidato a la vicepresidencia por Alianza Unidad. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Musef presenta libro y animaciones sobre cultura indígena en FIL La Paz

El MUSEF exhibe relatos animados y un libro sobre el agua basados en saberes ancestrales indígenas, en el marco
Afiche promocional de la presentación de 20 memorias animadas es la oferta del Musef en la FIL La Paz. Información de autor no disponible / ABI