Rodríguez Veltzé insiste en tratar la prórroga de magistrados tras reunión con Arce
El expresidente Eduardo Rodríguez Veltzé insistió este martes, durante una reunión con el mandatario Luis Arce, ministros y actores políticos, en la necesidad de abordar el tema de la prórroga de magistrados. El encuentro, celebrado en la Casa Grande del Pueblo en La Paz, concluyó con un llamado a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) para aprobar créditos urgentes y garantizar la estabilidad democrática en Bolivia.
El diálogo como herramienta democrática
Rodríguez Veltzé destacó que “el diálogo es democracia”, aunque reconoció que no es perfecto. El expresidente señaló que, a pesar de las ausencias notables como la del presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, el encuentro permitió avanzar en temas cruciales para el país. “Hay un párrafo que refiere que las prórrogas de mandatos de autoridades electas dañan la democracia”, afirmó, insistiendo en que este asunto debe ser tratado con urgencia.
Conclusiones del encuentro
La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, fue la encargada de leer las 12 conclusiones del encuentro. Entre los puntos más destacados se encuentra la necesidad de aprobar créditos para garantizar el voto en el exterior en las próximas elecciones nacionales, la importación de combustibles y la atención de desastres climáticos. “El mandatario debe enfocarse en su gestión que concluye el 8 de noviembre”, señaló Prada, quien también aclaró que, por el momento, Luis Arce no es candidato a la reelección.
Reacciones y ausencias
La reunión no estuvo exenta de críticas. Andrónico Rodríguez, presidente del Senado, cuestionó al Gobierno por “priorizar una reunión política” en lugar de atender asuntos urgentes como la aprobación de un crédito de 75 millones de dólares de la CAF para emergencias climáticas. Por su parte, el expresidente Evo Morales afirmó que el acuerdo alcanzado “no resuelve” los problemas del país y pidió a Arce aplicar una política de austeridad.
Contexto histórico
La prórroga de magistrados ha sido un tema recurrente en la política boliviana. Desde 2019, cuando se pospusieron las elecciones judiciales, este asunto ha generado tensiones entre el Gobierno y la oposición. La falta de consenso sobre la renovación de cargos judiciales ha sido señalada como un factor que debilita la institucionalidad democrática, según expertos en derecho constitucional.
Fuentes y transparencia
Las declaraciones de Rodríguez Veltzé y María Nela Prada fueron recogidas por medios locales como Unitel Digital. Además, se contrastó la información con las reacciones de otros actores políticos, como Andrónico Rodríguez y Evo Morales, para ofrecer una visión plural del encuentro.
El encuentro concluyó con un llamado a la ALP para aprobar los créditos necesarios y garantizar la estabilidad en los últimos meses de la gestión de Luis Arce. Sin embargo, las críticas y ausencias evidencian las tensiones políticas que persisten en el país, mientras el Gobierno busca consolidar su agenda antes de la transición de poder en noviembre.