Manfred Reyes Villa y Chi Hyun Chung sellan alianza política para 2025

Manfred Reyes Villa y Chi Hyun Chung anuncian una alianza política de cara a las elecciones de 2025, buscando fortalecer la democracia y unificar a la oposición boliviana.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Dos hombres sonrientes vestidos con trajes formales estrechan las manos.
Dos individuos con trajes formales se saludan cordialmente estrechando las manos.

Manfred Reyes Villa y Chi Hyun Chung sellan alianza política de cara a las elecciones de 2025

Este martes, Manfred Reyes Villa, alcalde de Cochabamba, y Chi Hyun Chung, líder opositor, anunciaron una alianza política con miras a las elecciones generales de agosto de 2025. Ambos políticos coincidieron en La Paz, donde destacaron que este acuerdo busca fortalecer la democracia y trabajar en una visión de país que trascienda intereses personales. La alianza se da en un contexto de creciente polarización política en Bolivia.

Detalles del acuerdo

Reyes Villa, quien también es exalcalde de Cochabamba y figura histórica de la oposición, afirmó que la alianza se basa en “beneficiar al país, más allá de los intereses personales”. Por su parte, Chi Hyun Chung, líder del partido Demócratas y conocido por su discurso crítico hacia el gobierno del MAS, saludó el acuerdo y aseguró que ambos comparten una visión de país. “Hemos coincidido en la necesidad de trabajar por Bolivia y fortalecer la democracia”, declaró Reyes Villa.

El encuentro entre ambos líderes se produjo en el marco de una invitación del gobierno para garantizar la transparencia en las elecciones generales. Chi Hyun, quien había anunciado su precandidatura presidencial en febrero, reconoció que, aunque no cuenta con una sigla partidaria, su movimiento político tiene coincidencias con Reyes Villa.

Contexto político

La alianza se produce en un escenario marcado por la fragmentación de la oposición y el fortalecimiento del Movimiento al Socialismo (MAS), que busca mantener su hegemonía en el poder. Chi Hyun Chung ha sido crítico de los gobiernos anteriores, incluyendo el de Evo Morales y Luis Arce, y ha insistido en la necesidad de una oposición unida. Sin embargo, su precandidatura ha sido cuestionada por su falta de estructura partidaria y su baja proyección en encuestas.

Por otro lado, Reyes Villa, quien fue candidato presidencial en 2009, busca consolidar su liderazgo en Cochabamba y extender su influencia a nivel nacional. Su alianza con Chi Hyun podría interpretarse como un intento por aglutinar a sectores opositores dispersos.

Reacciones y repercusiones

La noticia de la alianza ha generado reacciones mixtas. Mientras algunos sectores opositores ven en este acuerdo una oportunidad para enfrentar al MAS, otros critican la falta de claridad en el proyecto político que ambos líderes proponen. “Es un paso importante, pero necesitamos más que palabras. La oposición debe presentar un plan concreto para el país”, señaló un analista político consultado por ANF.

Por su parte, el MAS ha mantenido una postura cautelosa frente al anuncio. Fuentes cercanas al partido gobernante aseguran que esta alianza no representa una amenaza significativa, dado el arraigo social del MAS y la dispersión de la oposición.

Antecedentes históricos

La historia política de Bolivia ha estado marcada por alianzas y fracturas en la oposición. En 2005, la fragmentación de los partidos tradicionales permitió el ascenso de Evo Morales al poder. Desde entonces, la oposición ha enfrentado dificultades para consolidar una alternativa viable al MAS. Esta nueva alianza entre Reyes Villa y Chi Hyun Chung podría ser un intento por revertir esa tendencia, aunque su éxito dependerá de su capacidad para articular un discurso coherente y ganar el apoyo de la ciudadanía.

En los próximos meses, se espera que Reyes Villa y Chi Hyun Chung presenten su plataforma política y definan los detalles de su alianza. El desafío será demostrar que pueden ofrecer una alternativa real al MAS y superar las divisiones internas que históricamente han debilitado a la oposición boliviana. Mientras tanto, el escenario electoral sigue en movimiento, con el MAS y otras fuerzas políticas preparándose para una contienda que promete ser intensa.

 

Estados Unidos retira a Colombia certificación como aliado en lucha antidrogas

EE.UU. retira a Colombia la certificación como aliado antidrogas por récord en cultivos de coca, restringiendo ayuda de 380
Soldados colombianos patrullan la localidad de El Carmelo tras un ataque atribuido a disidentes de las FARC. / AP / AFP

León XIV ofrece su «mea culpa» por abusos y expulsa a un cura pedófilo

El Papa León XIV expulsa a un diácono condenado por abusos a menores y ofrece un histórico «mea culpa»
El Papa saluda a una joven en silla de ruedas durante el Jubileo de la Consolación. / ANSA / Clarín

Diputados agendan leyes sobre hidrocarburos y vocales del TSE

La Cámara Baja analiza 42 proyectos, incluyendo la reactivación de hidrocarburos con capital privado y el plazo para designar
La Cámara de Diputados en una de sus últimas sesiones / Archivo / Correo del Sur

Trump comenta sobre Redford, TikTok y ofensiva israelí antes de viaje al Reino Unido

Trump aborda TikTok, el conflicto en Gaza, un ataque naval y su viaje al Reino Unido en declaraciones previas
Donald Trump y Melania Trump abandonan la Casa Blanca / EFE / Clarín

Roberto Navia participa en conversatorio sobre periodismo investigativo en Unifranz

El periodista boliviano Roberto Navia dialogará con estudiantes sobre su especialidad en periodismo investigativo en la Universidad Franz Tamayo.
Roberto Navia durante un evento periodístico / Información de autor no disponible / EL DEBER

Tuto Quiroga desafía a Evo Morales a admitir su apoyo al binomio Paz-Lara

Jorge ‘Tuto’ Quiroga reta públicamente a Evo Morales a transparentar su voto por el binomio del PDC en la
Tuto Quiroga muestra declaraciones de su rival, Rodrigo Paz. / Captura de video / Diario Correo del Sur

Trump demanda a The New York Times por 15.000 millones de dólares por difamación

Trump demanda a The New York Times y Penguin Random House reclamando 15.000 millones por artículos y un libro
El edificio de The New York Times / AP /Mary Altaffer / Clarín

Controlan incendio que afectó más de 500 hectáreas en área protegida Ñembi Guasu

Bomberos controlan un gran incendio en la reserva Ñembi Guasu de Bolivia, que ha calcinado más de 500 hectáreas
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

informe de la onu confirma genocidio israelí en gaza y señala a netanyahu

Un informe de la ONU confirma que Israel cometió genocidio en Gaza y apunta a sus máximos líderes, instando
manifestante muestra a un niño palestino desnutrido en una marcha en seúl / efe / clarín

Incendios forestales en Santa Cruz superan las 100.000 hectáreas afectadas

Más de 100.000 hectáreas consumidas por incendios activos en Santa Cruz, con seis municipios declarados en desastre y emergencia.
Brigadas planificando tareas antes de ingresar a combatir las llamas / Información de autor no disponible / EL DEBER

La Unión Europea anuncia sanciones contra Israel por la ofensiva en Gaza

La UE anuncia suspensión de acuerdos comerciales contra Israel por su operación militar en Gaza, agravando la crisis humanitaria.
Familias palestinas huyen desde la Ciudad de Gaza hacia el sur del enclave / REUTERS / Clarín

JP Velasco critica al binomio del PDC en TikTok y los tilda de irresponsables

El vicepresidencial de Libre denuncia irresponsabilidad y 23 casos judiciales abiertos contra los candidatos del PDC por sus polémicas
Live de JP Velasco en TikTok / Erbol / Diario Correo del Sur