Gonzalo Chávez critica encuentro gubernamental: ‘Fue un saludo a la bandera’

El economista Gonzalo Chávez calificó como un 'saludo a la bandera' el 'Encuentro por la Estabilidad y la Democracia', criticando la falta de soluciones concretas para la crisis económica en Bolivia.
unitel.bo
Retrato de un hombre sonriendo junto a una pila de billetes de cien dólares.
Una imagen dividida muestra a un hombre mayor vestido con traje y gafas, al lado de varios fajos de billetes de cien dólares.

Gonzalo Chávez critica el \»Encuentro por la Estabilidad y la Democracia\»: \»Fue un saludo a la bandera\»

El economista Gonzalo Chávez calificó como un \»saludo a la bandera\» el reciente \»Encuentro por la Estabilidad y la Democracia\» convocado por el Gobierno boliviano, celebrado el 18 de marzo de 2025 en La Paz. Según Chávez, el evento no abordó los problemas estructurales de la crisis económica que atraviesa el país, limitándose a ratificar normativas ya existentes. \»No hay un horizonte político para solucionar los graves problemas económicos\», lamentó el analista.

Críticas a los 12 puntos acordados

Chávez señaló que los 12 puntos acordados en el encuentro son una \»declaración genérica\» que no ofrece soluciones concretas. Entre los temas abordados, destacó la exhortación al Legislativo para aprobar créditos pendientes, destinados a enfrentar desastres naturales, el voto en el exterior y el abastecimiento de combustibles. Sin embargo, el economista subrayó que los 75 millones de dólares aprobados por el Senado solo cubren 15 días de importación de combustibles, lo que evidencia la falta de medidas efectivas.

\»Si no haces una política económica de shock integral, lo único que se está haciendo es bicicletear y vivir el día, pero no encarando los problemas de manera estructural\», afirmó Chávez en una entrevista con UNITEL.

Falta de protagonismo del presidente Arce

El analista también criticó la actitud del presidente Luis Arce durante el encuentro. \»El presidente debió asumir un rol más protagónico y comprometerse a resolver el problema 24/7\», sostuvo. Chávez sugirió que Arce podría haber declinado su candidatura como una señal de tranquilidad para los mercados, pero consideró que el mensaje del Gobierno fue \»muy ambiguo\» y no aportó soluciones claras.

Además, Chávez recordó que los 1.600 millones de dólares prometidos no llegarán de inmediato, ya que los programas de desembolsos y proyectos pueden tardar hasta tres años en materializarse. \»El Gobierno sigue colocando la cabeza en la tierra como avestruces y no está encarando el problema\», apuntó.

Contexto histórico de la crisis económica

La crisis económica en Bolivia no es un fenómeno reciente. Desde 2020, el país ha enfrentado una serie de desafíos, incluyendo la caída de los precios de los hidrocarburos, la pandemia de COVID-19 y la inestabilidad política. \»No hay soluciones estructurales\», insistió Chávez, quien señaló que el Gobierno ha evitado tomar medidas drásticas para estabilizar la economía.

En los últimos años, la falta de divisas y el desabastecimiento de combustibles han agravado la situación, generando protestas y bloqueos en varias regiones del país. \»Un paro indefinido no soluciona nada, al contrario, lo empeora\», declaró el viceministro Silva en referencia a las movilizaciones de transportistas en El Alto.

Repercusiones y reacciones

Las declaraciones de Chávez han generado un amplio debate en el ámbito político y económico. Mientras algunos sectores apoyan su crítica por considerar que el Gobierno no está abordando los problemas de fondo, otros defienden que el encuentro fue un primer paso hacia la estabilidad. \»Estos contenedores son un respiro temporal, pero debemos pensar en sistemas de captación de lluvia y en el cuidado de los acuíferos subterráneos\», señaló un representante de la sociedad civil.

Por su parte, organizaciones empresariales han expresado preocupación por el impacto de la crisis en las exportaciones, que en 2024 cerraron con un dinamismo relativo en sectores como el forestal, con ingresos de 96,4 millones de dólares.

En los próximos días, el Gobierno deberá enfrentar la presión de diversos sectores para presentar un plan económico más robusto. Mientras tanto, la incertidumbre persiste, y la ciudadanía espera soluciones concretas que permitan superar la crisis y garantizar la estabilidad a largo plazo.

 

Debate presidencial en Bolivia ignora crisis ambiental y extractivismo

Analistas critican la falta de propuestas concretas contra el extractivismo y los ataques personales en el debate de candidatos
Ocho candidatos asistieron al debate presidencial organizado por el TSE. Información de autor no disponible / ANF

Candidato propone recortar gastos para financiar Renta Dignidad

José Luis Lupo, candidato a vicepresidencia, plantea ahorrar 2.483 millones de bolivianos reduciendo gastos estatales para garantizar el pago
José Luis Lupo, candidato a la vicepresidencia por Alianza Unidad. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Musef presenta libro y animaciones sobre cultura indígena en FIL La Paz

El MUSEF exhibe relatos animados y un libro sobre el agua basados en saberes ancestrales indígenas, en el marco
Afiche promocional de la presentación de 20 memorias animadas es la oferta del Musef en la FIL La Paz. Información de autor no disponible / ABI

Incendio en serranía de Sama consume más de 1.500 hectáreas

Un incendio originado por quema de basura ha afectado más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama, superando
Bomberos, militares y voluntarios trabajan para mitigar los incendios. Información de autor no disponible / ANF

Asamblea Legislativa paralizada por campaña electoral y actos protocolares

30 legisladores buscan reelección mientras cobran sueldos públicos y paralizan sesiones clave, incluyendo la aprobación de un crédito japonés.
La ALP fue cuestionada por sus sesiones bochornosas y poca productividad. Información de autor no disponible / ANF

Morena inaugura casa de campaña en El Alto para elecciones 2026

El Movimiento de Renovación Nacional (MORENA) abre su primera sede en El Alto, tras retirar su candidatura presidencial para
Inscripción de militantes para Morena en El Alto ERBOL / URGENTE.BO

Decomiso de contrabando en frontera de Tarija por Bs. 25.800

Las Fuerzas Armadas decomisaron 200 cajas de tomate, hoja de coca y otros productos en operativos realizados en Bermejo.
Se comisaron 200 cajas de tomate en Tarija Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSE evalúa adelantar segundo debate presidencial en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral estudia cambiar la fecha del segundo debate presidencial, previsto para el 12 de agosto, tras
Candidatos en el debate presidencial, realizado este viernes. APG / URGENTE.BO

Incendio en carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz

Un voraz incendio consumió una carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz, posiblemente iniciado por una quema de vegetación.
Bomberos se movilizaron para intentar controlar el incendio Marcela Gutiérrez / UNITEL

Control de incendio en Sama previsto hasta el lunes

Más de 300 efectivos combaten el incendio forestal en Tarija, considerado el peor de su historia. Autoridades esperan control
Imagen sin título Información de autor no disponible / Urgente.bo

Muere hombre quemado en incendio forestal de Tarija

Juan Pari falleció con el 90% de su cuerpo quemado en un incendio descontrolado en la serranía de Sama,
Imagen sin título Información de autor no disponible / CORREO DEL SUR, Unitel, Hola Bolivia

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio judicial

El exministro de Justicia César Siles enfrenta arresto domiciliario y una fianza de 50.000 bolivianos por su presunta vinculación
Imagen sin título Información de autor no disponible / urgente.bo